Unifican los actos para el 6 de agosto. Trabajo. El Gobierno, la Alcaldía y la Gobernación definen detalles.
La Gobernación decidió sumarse al festejo del 6 de agosto que comandará el Presidente en Santa Cruz. Senadora masista confirma afán político.
Jueves, 29 de Julio, 2010
Arminda Dávalos, El Día
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Pese a que amenazó con hacer una celebración separada, la Gobernación decidió adherirse a los festejos patrios que comandará el presidente Evo Morales en Santa Cruz. Es más la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional y el mensaje del presidente Evo Morales serán fusionados con los actos preparados por el Gobierno Departamental . Inclusive altas autoridades gubernamentales participarán en el desfile cívico.
Mientras los cívicos insisten en denunciar un afán político en las acciones del Gobierno y que por eso no asistirán. La senadora masista Gabriela Montaño admite la intención y lo justifica señalando que se busca darle mayor espacio político a Santa Cruz.
El acercamiento se inició con una carta enviada ayer por la Vicepresidencia a la Gobernación Cruceña y luego se instaló la primera reunión de coordinación entre el Gobierno Nacional, el Departamental y el Municipal, además de la Policía y militares, aunque no se dieron mayores detalles, el avance que lograron fue realizar el encuentro dijo el secretario general de la Vicepresidencia, Héctor Ramírez, que asistió con un grupo de siete técnicos de protocolo.
El lugar para la sesión de la Asamblea Legislativa aún no fue definido, pero la comisión de Gobierno junto a la comisión de la Alcaldía, liderada por la oficial mayor de Desarrollo Humano María Paula Muñoz, inspeccionaron la Casa de la Cultura, la Manzana Uno y el patio de la Alcaldía. Entre otras posibilidades está la Feria Exposición y el hotel Los Tajibos, aunque se conoció que también figuraba la Casa de Gobierno, pero fue descartada por la Gobernación Cruceña al no tener la capacidad de recibir a 500 personas.
El enviado de la Vicepresidencia aclaró que fijaron una segunda reunión para este viernes, donde se definirán los detalles. La apertura a la coordinación fue adelantada por el gobernador Rubén Costas, antes que viaje a Argentina, explicando que espera que sea el reconocimiento que Santa Cruz también es Bolivia y para que se terminen las “voces agoreras que estigmatizan a los cruceños”. Además, invitó a los asambleístas a rendir un homenaje a los próceres de la Patria y a los héroes cruceños, recordando que este 24 de septiembre se conmemoran los 200 años del grito libertario y el 26 de febrero de 2011, los 450 años de la fundación de Santa Cruz.
Costas no dejó en claro si Morales participará en el desfile cívico en la Plaza Principal. “Eso tienen que preguntarle a él”, respondió el Gobernador; sin embargo, más tarde el secretario de Gobierno, Vladimir Peña, confirmó que serán invitados.
“Si están aquí van a ser invitados”, dijo Peña al informar que en la reunión se entregó el programa de festejos que ya tenía la Gobernación, el cual la comisión gubernamental mostró voluntad para respetarlos. La sesión de la Asamblea podría ser por la tarde luego del desfile.
Un día antes el secretario de Coordinación Institucional, Oscar Ortiz había criticado la decisión del Gobierno. Sin embargo, el respaldo de la Alcaldía para la coordinación se mantuvo desde el principio y las buenas relaciones se demostraron ayer, cuando el vicepresidente Alvaro García Linera y el alcalde cruceño, Percy Fernández estuvieron muy cordiales y repartiendo besos en la inauguración de los juegos estudiantiles plurinacionales.
“Hay una total voluntad de oír y subordinarse a las autoridades departamentales”, dijo García Linera llamando “majaderos” a aquellos políticos que se quejan por el acto.
El presidente del Comité Cívico, Luis Núñez, cuestionó la presencia de autoridades del Gobierno en Santa Cruz porque cree que tiene fines políticos. Anunció que no participarán en todos los actos, sólo en el Tedeum, en el que están seguros que no asistirá el mandatario “porque no sabe persignarse”.
“Santa Cruz durante siglos busco ser parte más clara y visible del Estado y lo reclaman”, dijo la senadora cruceña, Gabriela Montaño confirmando que el acto es para dar espacio político a Santa Cruz.
Programa
Iza de la bandera • Será a las 7.30 en la Plaza Principal.
Ofrenda floral • Al monumento de Simón Bolivar a las 8.15.
Tedeum• En la basílica menor de San Lorenzo “Catedral” a las 9.00.
Desfile• Empezará a las 10.00 en la Plaza Principal.
Sesión de honor • De la Asamblea Plurinacional empezaría a las 15.00, donde el Mandatario emitirá su mensaje.
Unifican los actos para el 6 de agosto
Trabajo. El Gobierno, la Alcaldía y la Gobernación definen detalles
Opción a. El patio principal del edificio central del municipio reúne las condiciones, pero no tiene techo
Christian Peña y Lillo, El Deber
Representantes del Gobierno, de la Gobernación de Santa Cruz y la Alcaldía capitalina trabajan desde ayer en la coordinación de los actos oficiales para las fiestas patrias del 6 de agosto, que por primera vez se realizarán en la capital cruceña. Según los delegados interinstitucionales, el viernes se conocerá el escenario elegido para la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional y se dará a conocer más detalles del programa de actividades.
Ayer, los delegados se reunieron para planificar el trabajo e inspeccionaron los posibles lugares donde se pueden realizar los actos protocolares de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Por su parte, el gobernador cruceño, Rubén Costas, confirmó el pedido de la Vicepresidencia para coordinar con las autoridades de Gobierno los actos oficiales de la siguiente semana. “Pido a los asambleístas que no confronten con el pueblo y reconozcan a los próceres cruceños que ayudaron a la independencia”, aclaró Costas.
A su vez el vicepresidente, Álvaro García Linera, dijo que el Poder Legislativo se subordinará a las decisiones de las autoridades locales y dejó de lado los reclamos chuquisaqueños.
Sin embargo, al caer la tarde de ayer la bancada de senadores y diputados de Chuquisaca decidió no asistir a los actos en nuestra capital y se sumará a las actividades programadas en su región.
Por la tarde, representantes de las tres instancias gubernamentales se reunieron en la Gobernación. Héctor Ramírez, secretario general de la Vicepresidencia, precisó que está elaborando una propuesta para los días de la efeméride patria y adelantó que este viernes, a las 15:00, se reeditará el encuentro en nuestra capital.
El representante de la Vicepresidencia se abstuvo de precisar más detalles de la cita, apenas se limitó a explicar que éstos serán analizados en los próximos días.
María Paula Muñoz, oficial mayor de Desarrollo Humano de la Alcaldía, acompañó al funcionario de Gobierno durante la cita y lo llevó a observar los posibles escenarios donde se realizará la sesión de honor legislativa. Como parte de esta comitiva también estuvo Guillermo Saucedo, funcionario de la Gobernación cruceña.
El equipo conjunto revisó el patio del edificio central de la comuna capitalina. En febrero, en ese lugar se llevó adelante la sesión de honor del Concejo Municipal y los representantes gubernamentales se mostraron satisfechos con las instalaciones, la seguridad que brinda el edificio y, principalmente, el espacio que existe, ya que se estima que habrá 500 invitados a la Asamblea.
A pesar de que este lugar figura como primera opción para la reunión, el hecho de que no es techado hizo pensar a los organizadores. Por esta razón es que una segunda posibilidad es el auditorio de la Casa Municipal de Cultura, aunque allí la cantidad de butacas no supera las 300, los restantes 200 invitados pueden ser acomodados afuera del salón, en la segunda planta.
Al parecer, la seguridad y la comodidad para la cita serán los factores primordiales para tomar una decisión.
Para la fiesta
– Invitados. Se estima que a la sesión de honor asistirán cerca de 500 personas, entre delegaciones diplomáticas, ministros, asambleístas, alcaldes, concejales e invitados especiales.
– Recursos. Aunque aún no se emitió una cifra del gasto que significará la celebración patria, el vicepresidente Álvaro García Linera afirmó que todo será cubierto por su despacho.