Tras salida de Barrón, analistas dicen que siguen Costas y Cossío


barrón Tras la renuncia del suspendido alcalde de Sucre Jaime Barrón, analistas concuerdan en que el gobierno replicará su estrategia en las gobernaciones de Santa Cruz y Tarija. Aseguran que las viejas guardias políticas tienen pocas opciones de resistir al gobierno o de plantear alternativas sostenibles y que hay necesidad de un relevo político.

El sociólogo César Arellano Mamani planteó el lunes que la renuncia de Jaime Barrón abría la posibilidad de un ciclo de renovación política, que podría permitir superar la “inviabilización electoral mutua” entre el oficialismo y su oposición tradicional.

Según el académico, la gente no concibe al MAS como opción electoral, pero tampoco ve a la oposición tradicional como alternativa y, en ese sentido, dudó que los recientes “aglutinamientos” de caudillos opositores en Sucre y Santa Cruz tuvieran éxito en cautivar al electorado.



“En Sucre están judicializados absolutamente todos los miembros del Comité Interinstitucional y ninguno de ellos ofrece un perfil menos permeable a los ataques del MAS, la fuerza de la oposición está en una renovación moral y postular liderazgos sin mácula que el MAS no pueda usar en su contra”, dijo.

Para el escritor y analista Emilio Martínez, tras la salida de Barrón el gobierno irá por Costas, pues su estrategia es el agotamiento de una oposición regional judicializada.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Jaime Barrón hizo lo único inteligente que le quedaba: renunciar para adelantar las elecciones y tratar de reducir el tiempo que el MAS esté al frente de la alcaldía de Sucre. Es una forma de cabalgar al tigre”, afirmó.

“¿Tendrá el gobernador cruceño capacidad de maniobra para hacer frente a lo que se viene? Su postura ante la aprobación de la Ley de Autonomías sugiere que su capacidad de reacción está agotada: se intenta negar la derrota, cuando lo sensato sería tener una lectura realista, que sirva para un replanteamiento estratégico global”, explicó.

“Es el agotamiento de un ciclo político. Se confirma que la reelección del 4 de abril fue pírrica y que el proyecto autonómico cruceño sigue necesitando un recambio de liderazgo”, aseguró.

Para el analista cruceño Jorge Landívar Roca la dirigencia cruceña ha perdido la brújula. “Eso de ‘hacer autonomía al andar’ ya es una torta demasiado grande de tragar. Han buscado el camino más fácil, que es justificar su incapacidad y crean confusión en la ciudadanía”, afirmó.

“Un síntoma de lo que se viene es la claudicación en la lucha autonómica que han hecho el gobernador, los asambleístas y los parlamentarios. Han arriado la bandera y aceptaron que se está comenzando un proceso autonómico, cuando lo que hay es sólo una autonomía de pacotilla”, dijo.

“Para que exista autonomía no sólo debe haber elección directa de autoridades, sino recursos y competencias. Pero ahora los gobernadores tendrán menos competencias que los anteriores prefectos, que por lo menos eran comandantes departamentales”, dijo.

ANF