Venezuela rechaza acusaciones y “nueva arremetida” del Gobierno de Uribe


El gobierno venezolano rechazó el viernes la "arremetida" del mandatario colombiano Álvaro Uribe para buscar "destruir" las relaciones bilaterales por reiterar que hay guerrilleros colombianos en Venezuela, y dijo que podría llegar a evaluar medidas "firmes y contundentes". La cancillería venezolana "rechazó" en un comunicado "la nueva arremetida del presidente saliente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, en su afán por llevar a término la labor de destrucción de las relaciones colombo-venezolanas que ha emprendido con enfermiza obsesión en los últimos años".



"El camino de la mentira, de la agresión y del irrespeto contra Venezuela, siempre impedirá la regularización de las relaciones entre los gobiernos de nuestros dos países. De continuar esta situación, el gobierno de Venezuela evaluaría tomar medidas políticas y diplomáticas muy firmes y contundentes", reza el texto.

El jueves, Colombia aseguró "tener evidencias" que "acreditan la presencia en Venezuela de algunos cabecillas del grupo terrorista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)" y del Ejército de Liberación Nacional (ELN), lo que "representa una amenaza a la seguridad nacional" colombiana. Asimismo, el gobierno colombiano mostró esas "evidencias" conformadas por videos, fotos satelitales y testimonios de guerrilleros desmovilizados– a un grupo de directores de medios nacionales con los que se reunió a puerta cerrada.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Venezuela consideró que "el patético espectáculo mediático ofrecido el día jueves" es un "intento desesperado por minar (…) una eventual normalización de las relaciones bilaterales" y sostuvo que la embajada de Estados Unidos en Bogotá intrigó en la formulación de estas nuevas acusaciones.

En el comunicado, la Cancillería también señaló que espera que "el nuevo gobierno (del presidente electo Juan Manuel Santos) acoja, con suma prioridad, la propuesta de un plan de paz para Colombia, que permita" a Venezuela, y a Suramérica, acompañar "una solución de fondo al conflicto armado" colombiano.

Recientemente, el presidente venezolano Hugo Chávez –que ordenó congelar las relaciones con Colombia en julio de 2009 debido a un pacto militar entre Bogotá y Washington– dijo que estaba dispuesto a "evaluar" tanto su asistencia a la toma de posesión de Santos como la reactivación del intercambio comercial.

Noticias de TV: CNN.

Ayuda Videos