Radio y Tv matinal. No hay diálogo, las amenazas crecen. En Santa Cruz se levanta la huelga de hambre.
DETALLISTAS DE HOJA DE COCA ESTAN MOVILIZADOS, hoy iniciaron el bloqueo de las arterias cercanas al mercado de hoja de coca, piden al Gobierno solución al conflicto con los productores de Adepcoca que llevan 8 días de bloqueo sin respuesta a sus demandas. (FIdes)
A PETICIÓN DEL CARDENAL JULIO TERRAZAS LOS PERIODISTAS QUE ASUMÍAN UNA HUELGA DE HAMBRE DE 14 DÍAS EN SANTA CRUZ DECIDIERON LEVANTARLA dedicándose íntegramente a la recolección de un millón de firmas en todo el país y pedir a través de la iniciativa legislativa ciudadana la anulación del artículo 16 y la modificación del artículo 23 de la Ley Contra el Racismo. (Fides)
PERIODISTAS LEVANTAN HUELGAS DE HAMBRE, OPTAN CONTINUAR CON LA FIRMA DE LIBROS
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Santa Cruz: ‘No vamos a bajar los brazos hasta que esos dos artículos desaparezcan’.
De esta manera uno de los integrantes de la huelga de hambre que sostuvieron los trabajadores de la prensa indicó que ahora la tarea que sostendrán continuará en la recolección de firmas.
Este domingo se realizó una concentración en la plaza 24 de Septiembre, en la que se leyó el manifiesto que deja en claro que no están de acuerdo con la discriminación y el racismo.
‘Condenamos cualquier acción de algún periodista o medio de comunicación que afecte la dignidad de las personas y que promueva cualquier forma de discriminación o exclusión, expresamos nuestra decisión de exigir sanciones para el trabajador de la prensa que incurra en un exceso tanto por la vía de los tribunales de imprenta como por los mecanismos de autorregulación establecidos por la Constitución’, se indicó.
Posteriormente los 29 huelguistas luego de casi 20 días de movilización suspendieron la extrema medida dejando latente el propósito de llegar a la recolección del millón de firmas para impulsar la iniciativa legislativa ciudadana. (Erbol)
GOBIERNO IMPULSARA CONSULTA CIUDADANA
Gobierno garantiza que la redacción del Reglamento de la Ley Contra el Racismo y toda forma de Discriminación responderá a una consulta nacional donde participarán todas las organizaciones sociales.
‘Vamos a hacer simultáneamente con gobernaciones, con municipios, consultas sobre la ley, no estamos partiendo de nada preelaborado, de ningún borrador, es un riesgo eso pero queremos la amplia participación de la ciudadanía, de las organizaciones, del ciudadano de a pie’, indicó el ministro. (Patria Nueva)
DEFENSOR DEL PUEBLO Y TRABAJADORES DE LA PRENSA MANIFESTARON QUE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN EL PAÍS NO ESTÁ EN DUDA, señalando que se desvió el tema central de la Ley Contra el Racismo.
‘El hecho es que se ha politizado el tema, también eso hay que reconocer como si estuviese en cuestionamiento radical la libertad de expresión y eso no está en cuestionamiento, aquí hay lecturas que han llevado a dirigir de una u otra manera la opinión pública, y nosotros como Defensoría del Pueblo estamos en una posición de decir con muchísima claridad que ninguna libertad es absoluta’, indicó el defensor del Pueblo, Rolando Villena. (Patria Nueva)
EVO MORALES SE MOLESTA CON COCALEROS QUE QUIEREN MAS CATOS DE COCA
Cochabamba: El presidente Evo Morales mostró su enojo contra los cocaleros que quieren ampliar más catos de coca dividiendo chacos y creando más sindicatos en el Trópico cochabambino.
‘Tenemos, revisamos, tenemos todas la nómina, ahí vamos a ver qué dirigente están dividiendo, han dividido chacos, tenemos la lista, compañeros, la lista más próxima es la lista que ustedes han presentado el 2004 cuando ganamos 3.200 hectáreas firmados por el Gobierno de Carlos Mesa, ahí está la lista y ese debe ser el debate. Si quieren que también en una hectárea haya un cato de coca eso no va alcanzar. Lo otro es hacer respetar el cato y por tanto hay cato garantizado, y no se puede seguir ampliando nuevos sindicatos, yo diría que esos sindicatos están ilegalmente, qué bueno sería más bien que se junten para hacer respetar el cato por chaco; están dividiéndose, lamentablemente algunas federaciones se han convertido en un negocio y ustedes saben muy bien’, indicó.
De otro lado admitió que en algunas federaciones del Trópico desvían pate de la producción de coca al narcotráfico y lamentó que los cultivos de hoja se hayan incrementando al margen de los acuerdos firmados, recordando que en el Trópico solo debe existir 7.000 hectáreas de coca. (Erbol)
PRESIDENTES MORALES Y ALAN GARCIA SE REUNEN ESTE MARTES EN ILO, PERU
El presidente del Estado, Evo Morales visitará el Perú para reunirse con Alan García, primer mandatario de este país. La cita será en el puerto de Ilo, y se analizarán asuntos bilaterales y programas de cooperación.
Con el fin de preparar el encuentro Presidencial, los cancilleres de ambos países, David Choquehuanca y José García Belaúnde, se reúnen este lunes en Lima en el marco del "Mecanismo de Diálogo 2 2", se reseña.
De acuerdo con informes de la Cancillería peruana, participan en la reunión los ministros de Defensa, Rubén Saavedra y Jaime Thorne. (Fides)
ECONOMIA
BOLIVIA AVANZA, porque ingresa en un proceso de liberación económica, social y política, afirmó el presidente del Estado, Evo Morales en el Congreso de las Seis Federación de Productores de la Hoja de Coca del Trópico de Cochabamba.
‘Estamos en un proceso de liberación económica y financiera, ¿la gente cuánto calcula de población a Bolivia?, 10 millones de habitantes, pero por el nivel de reservas internacionales cada boliviano tendríamos $us.1.000 de reserva’, manifestó Morales. (Patria Nueva)
ENAPA AMPLIA CENTROS DE VENTA DE AZUCAR A PRECIO JUSTO
La Empresa Nacional de Apoyo a la Producción de Alimentos confirma la comercialización de azúcar en las agencias de Oruro, Potosí y Chuquisaca a partir del miércoles. Aún se analiza la importación del producto de otros países. (Patria Nueva)
$US.200 MILLONES PONDRAS A CIRCULACION EL BONO JUANCITO PINTO A PARTIR DEL 4 DE NOVIEBRE cuando se inicie su distribución.
Según el economista Luis Siles el dinero de los bonos como el Juana Azurduy de Padilla, la renta Dignidad y ahora el bono Juancito Pinto están destinados para el consumo, son pequeños montos que no representan para el tema de la inversión que impulsa el actual Gobierno, indicó. (FIdes)
SEGURIDAD
COMERCIALIZADORES DETALLISTAS DE COCA BLOQUEAN CALLES EN LA PAZ
Los comercializadores de hoja de coca al detalle la mañana de este lunes se movilizan en protesta por el bloqueo en la zona de los Yungas que desde hace 8 días mantienen los productores de esa región.
En las inmediaciones del mercado de Adepcoca, ubicado en la zona de Villa Fátima procedieron al boqueo de las arterias circundantes. También su protesta es en demanda a la apertura del mercado de coca ya que tienen almacenado su producto sin poder acceder a su venta. (Fides)
PRODUCTORES DE COCA MARCHAN Y BLOQUEAN CALLES ALREDEDOR DE LA PLAZA MURILLO
Productores de la hoja de coca afiliados a la Asociación Departamental de Productores de Hoja de Coca de dos Yungas que se trasladaron hasta la ciudad de La Paz desde las 7:30 de hoy se movilizaron y se concentraron en las calles adyacentes a Palacio de Gobierno.
Los manifestantes demandan de autoridades de Gobierno acceder a su demanda que consiste principalmente en la destitución del viceministro de la Coca, Germán Loza, y de esta manera levantar al bloqueo que mantienen en la región yungueña.
La Policía acudió a los puntos de bloqueo y mediante el diálogo logró que los cocaleros despejen las vías y prosigan su movilización en otros puntos de la ciudad. (FIes)
BANDA INTERNACIONAL DE DELINCUENTES FUE DETENIDA PREVENTIVAMENTE
Integrantes de una banda de presuntos delincuentes de una organización criminal fueron detenidos preventivamente por determinación de la jueza Segunda de Instrucción en lo Penal Cautelar de El Alto
Los seis integrantes de la banda asaltaron una agencia de vidrios rayban en la zona 16 de Julio de esa ciudad. (Patria Nueva)
Reporte informativo
La Paz Lunes 18 Octubre de 2010 TV MATINAL
GOBIERNO
COCA PARA EL NARCOTRÁFICO El presidente Evo Morales admitió que se desvía parte de la producción en el Chapara cochabambino. Este fin de semana dijo que está en la conciencia de los productores, aseguró también que deben legalizarse 20.000 hectáreas en esta región. (PAT)
PRESIDENTE MORALES SE ENFADA Y REGAÑA A SUS BASES en la Inauguración de un Congreso cocalero en el Trópico cochabambino, aseguró que sindicatos de productores de coca del Chapare desvían parte de su producción al narcotráfico y aumentan sus cultivos de la hoja, al margen de los acuerdos. (UNO)
PRESIDENTE ARREMETE Ante un Congreso cocalero en Cochabamba el presidente Evo Morales volvió a decir que hay periodistas, presentadores y medios de comunicación que defienden el racismo. (PAT)
PRESIDENTE MORALES INSISTE QUE LOS PERIODISTAS Y LAS ORGANIZACIONES QUE RECOLECTAR FIRMAS ESTÁ EN CONTRA DE TODA LA LEY DE LUCHA CONTRA EL RACISMO Y DISCRIMINACIÓN.
‘Si queremos de verdad descolonizar obligado a acabar con el racismo, otra vez la historia se repite ¿Quiénes son los que defienden el racismo? Algunos periodistas, algunos comentaristas, algunos dueños de medios de comunicación y todos estamos aquí, empezando del Evo Morales hemos sido víctimas del racismo y cada día, no todos, algunos medios de comunicación, 10, 15 hasta media hora dedican en su canal. Claro está en su mano, ellos, van a defender por supuesto’ indicó Evo Morales. (Unitel)
CERCA DE 4 HORAS DURÓ LA REUNION ENTRE AUTORIDADES DE GOBIERNO, LA COR Y FEJUVE DE EL ALTO se llegó a la conclusión de crear algunas comisiones para atender varias de las demandas de estos sectores. Ellos piden una petroquímica en la urbe alteña.
Cerca de 4 horas duró la reunión entre el presidente Morales y representantes de la FEJUVE y la COR de El Alto. A partir de este lunes 6 comisiones integradas por representantes de las diferentes organizaciones analizarán y diseñarán proyectos de solución de las demandas de esta joven ciudad.
‘La construcción de petroquímica, eso es lo que hemos entendido todos y esperamos que se haga la realidad la perforación correspondiente y eso es una visión que nos vamos a dar’ dice el dirigente alteño.
Por otro lado, el Ministro de Obras Públicas calificó de positiva la reunión de los representantes de la FEJUVE y la COR de El Alto, considera que es un gran avance. ‘Una participación muy importante, unas 50 personas, hemos conformado una suerte de Estado Mayor de El Alto, que se reunirá regularmente con el presidente, la siguiente vez de aquí a 15 días’ señala Walter Delgadillo. (PAT)
ECONOMIA
DESESPERADOS POR EL BLOQUEO Los productores de banano y productos agroecológicos de Alto Beni, Palos Blancos, se quejan de las grandes pérdidas que ocasiona el bloqueo en Los Yungas. Ya es más de una semana y no hay solución. (PAT)
PRODUCTORES DE BANANO DEL SECTOR DE PALOS BLANCOS Y ALTO BENI REGISTRARON UNA PÉRDIDA DE 100.000 DÓLARES POR LOS BLOQUEOS
Son al menos 3 lotes de plátanos destinados al desayuno escolar de El Alto, La Paz y Santa Cruz que no pudieron llegar debido al bloqueo que protagonizan los cocaleros de La Paz hace más de una semana.
‘Tenemos una pérdida de más de 100.000 dólares como productores, tenemos nuestra demanda correspondiente a los dirigentes cocaleros que corresponden que están incitando este bloqueo’ manifiestan los productores.
Los productores agro ecológicos también denuncian que 100 camiones de sus productos se pudren en sus comunidades.
‘Estamos echando a perder bananos, tenemos papaya, yuca, naranja, lastimosamente estos productos no pueden ser perjudicados por los hermanos cocaleros’ dice otro productor.
Los afectados amenazan con iniciar procesos penales contra los dirigentes cocaleros por las cuantiosas pérdidas que sufrieron con el bloqueo de la ruta a Los Yungas. (ATB)
UYUNI TENDRÁ AEROPUERTO, SERÁ EL MÁS GRANDE, SEGÚN EL PRESIDENTE EVO MORALES.
‘Dije, aquí hay que construir un aeropuerto internacional. Por lo tanto, va tener 4 kilómetros de largo, necesitamos 2 millones con 300 mil dólares para llegar a 4 kilómetros de longitud del aeropuerto. Hemos garantizados esos más de 2 millones de dólares, de 4 kilómetros la pista más grande que la pista de Santa Cruz’ manifestaba Evo Morales, presidente de Bolivia. (ATB)
SOCIEDAD
EN LA FERIA AERONAÚTICA DE LA FUERZA AEREA, UNA AVIONETA DE EXHIBICIÓN CAYO EN UNA PLAZUELA DE LA CIUDAD
Un accidente aéreo que se registro a las 03:00 de la tarde el sábado, los pilotos perdieron el control de la aeronave, debido a las fallas técnicas los pilotos hicieron maniobras para evitar estrellarse en una casa, por lo que no se lamentaron heridos de gravedad y ésta cayó en la plazuela Litoral, a una cuadra del segundo anillo.
‘Ha sido la pericia de los .. de la Fuerza Aérea Boliviana, estamos muy contentos que no haya pasado nada, los dos tripulantes están en buenas condiciones, están estables. Se conforma la junta investigadora de accidentes para determinar las causas’ manifiesta Luis Montaño, Comandante Guarnición aérea.(ATB)
SEGURIDAD
EL BLOQUEO EN LOS YUNGAS CONTINÚA Tras un fracaso intento de dialogo. Cocaleros deciden reforzar sus medidas, transportistas a su vez cerca de los surtidores amenazan con una contra paro. (UNO)
LA COFECAY CONVOCÓ ESTE LUNES A UNA REUNION DE DIFERENTES ORGANIZACIONES DE LOS YUNGAS para poner fin a las movilizaciones y permitir la libre transitabilidad en la zona. (Bolivia Tv)
A 7 AÑOS DE OCTUBRE NEGRO, EL FISCAL MILTÓN MENDOZA EXPRESÓ SU SATISFACCIÓN POR EL AVANCE DEL JUICIO En los próximos días se dictará sentencia en contra del Alto Mando Militar el 2003 además de 2 ministros de la época. (Bolivia Tv)
QUEMARON UN BAR Vecinos furiosos quemaron un bar en la zona de Río Seco en la ciudad de El Alto, sillones y enseres del local formaron parte de una gran fogata que tuvo que ser sofocada por bomberos y la Policía. (PAT)
POLITICA
QUIEREN CONCERTAR El Viceministro de Descolonización anunció que está semana comenzará un recorrido por todo el país, para que se realicen reuniones y concertar para el reglamento de la ley contra el racismo. (PAT)
LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY ANTIRACISMO SERÁ CONSTRUIDA MEDIANTE CONSULTAS elaboradas por el gobierno central y las Gobernaciones departamentales. (Bolivia Tv)
BOLIVIA ES UN PAIS RACISTA AFIRMÓ EL DEFENSOR DEL PUEBLO Señaló que los bolivianos deben tomar una posición de respeto sobre la ley del racismo y la discriminación. Asegura que el tratamiento de la ley se está politizando respecto a las movilizaciones de la prensa. (UNO)
LUEGO DE 15 DÍAS DE AYUNO EN LA PLAZA PRINCIPAL, LOS TABAJADORES DE LA PRENSA LEVANTARON LA MEDIDA ahora apuntan a la recolección de firmas.
Ante el pedido de la Iglesia los huelguistas levantaron la medida que llegó a 14 días con 31 integrantes.
‘Nuevamente quiero recordarles que la Iglesia les ha pedido levantare esta medida. Hacemos nuevamente este recordatorio y queremos agradecer a toda la gente, ustedes por ese compromiso, por esa lucha’ manifiesta Hugo Ará, sacerdote.
‘Un pedido de la Iglesia y era la tercera vez que nos hacían un pedido de la Iglesia de levantar esta huelga’ dice Franklin Romero, huelguista.
‘Estamos muy contentos hemos logrado algo muy importante que ha sido pasarle la posta al pueblo para que nos ayuden y continúen la lucha con nosotros’ agrega otro periodista.
‘Por respeto a la iglesia, por respeto a Dios hemos decidido levantar la huelga pero, esto no termina, van a continuar, los libros van a llegar a los barrios. Este movimiento recién empieza, la lucha no ha terminado aquí’ finaliza, Carmen Pérez, huelguista. (ATB)
GRAN CONCENTRACION POR LA LIBRE EXPRESIÓN EN LA PLAZA 24 DE SEPTIEMBRE EN SANTA CRUZ
Humoristas, grupos de baile, conjuntos musicales y artistas del interior del país participaron en la concentración en rechazó a los artículos 16 y 23 de la Ley contra el racismo y toda forma de discriminación. (ATB)
PERIODISTAS PRETENDEN LLEGAR AL MILLÓN DE FIRMAS COMO APOYO A LA ANULACÍON DE LOS ARTICULOS 16 Y 23 El Defensor del Pueblo ha indicado que la recolección de firmas como iniciativa ciudadana está garantiza en cualquier institución pública y del país.
‘Estando en un Estado de derecho hay libertad para hacerlo, nadie puede decir que no se haga. Quisiéramos que ese tipo de lecturas será como resultado de que la gente antes de haber firmado leer realmente que es lo que van a votar’ enfatiza Rolando Villena.
Para el Defensor del Pueblo, la ley de lucha contra el racismo, además de haberse politizado no encierra solamente el tema que incube a los periodistas y medios de comunicación.
‘Bolivia es un país racista, somos un país racista y discriminador, al margen que alguien diga en lo personal no soy, pero, el Estado ha sido concebido de esa manera. Es importante tomar conciencia, que nosotros, los periodistas, el Estado estamos en condiciones de revertir esta situación, es el temas central’ (PAT)