Lucha conjunta.
Lima, Perú. Los cancilleres de Bolivia, David Choquehuanca, y del Perú, José Antonio García Belaúnde, informaron que ambos países acordaron combatir al narcotráfico en la frontera común.
García Belaunde y Choquehuanca, coincidieron que para dar tal batalla era indispensable una serie de actividades conjuntas como por ejemplo analizar la explotación ilegal de los recursos naturales, así como el contrabando.
También se concluyó en enfrentar de manera común, el tráfico de armas y la trata de personas. Otro acuerdo al que se llegó apunta a realizar acciones combinadas a favor de las poblaciones ribereñas del lago Titicaca, que une a los dos países.
Se trata de la primera reunión del Mecanismo de Diálogo 2+2 que reúne a los cancilleres y ministros de Defensa de Perú y Bolivia. La segunda sesión será en La Paz, pero la todavía no se determina qué día.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
De esta manera los cancilleres de Bolivia y Perú, además de los ministros de Defensa de ambos países, Rubén Saavedra y Jaime
Thorne, culminaron el lunes, en Lima, la primera reunión "2+2". Belaúnde calificó el evento como un "preámbulo histórico" al encuentro que los presidentes de Bolivia, Evo Morales y del Perú, Alan García, y Bolivia, Evo Morales, sostendrán este martes en la localidad de Ilo, sur de Perú.
Asimismo, el ministro de defensa peruano ofreció a su colega boliviano, según EFE, la posibilidad de que oficiales y personal militar de este país acudan a Perú para dictar cursos relacionados con temas como el desminado humanitario y operaciones de mantenimiento de la paz.
Ambos ministros acordaron además la ejecución de acciones cívicas combinadas a favor de la población rivereña del Lago Titicaca y analizaron las actividades ilícitas que involucran la frontera común, entre las que destacan el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas.
Por su parte, los cancilleres de Perú y Bolivia mantuvieron un encuentro en el que trataron, como reconoció luego en rueda de prensa el propio Choquehuanca, la posibilidad de una salida al mar de Bolivia a través de territorio peruano.
El ministro boliviano agradeció el relanzamiento del proyecto Boliviamar, que otorga una franja comercial a este país en las cercanías del puerto de Ilo, sur de Perú. ANF.
Morales critica poco apoyo antidroga
El Mandatario dijo que buscan créditos para fortalecer a la FELCN
El presidente Evo Morales afirmó ayer que no hay una respuesta externa adecuada a la política nacional de responsabilidad compartida en la lucha contra el narcotráfico. “Nuestro pedido es que sea una responsabilidad compartida con los países donde se consume droga; y, como no hay mucha participación, buscamos créditos para equiparnos con tecnología y combatir al narcotráfico”, aseguró el Mandatario.
Los recursos económicos que se concreten irán a fortalecer a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN). “El narcotráfico está más equipado, con más tecnología que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, que el Estado boliviano”, sostuvo.
La administración de Morales encamina una política de nacionalización de la lucha contra el narcotráfico. En este marco, destacó el ritmo de reducción de cultivos ilegales de hoja de coca y anunció que hasta fin de año se llegará a más de 8 mil hectáreas.
El fin de semana se realizó, precisamente, una reunión de los cocaleros del Chapare, donde se decidió establecer un cato de coca por chaco (1.600 m2). El Mandatario destacó la decisión de los productores cocaleros del Chapare. La Razón.