Se agrava conflicto en Yungas: transportistas y comercializadores ejecutarán medidas de presión. Productores de Hoja de Coca de La Paz (Adepcoca) masificaron los puntos de bloqueo ante una posible intervención policial o intento de desbloqueo impulsado por los colonos de Caranavi.
La Paz, 18 Oct (Erbol).- La Asociación Departamental de Productores de Hoja de Coca de La Paz (Adepcoca) masificó este lunes los puntos de bloqueo ubicados en la carretera que une La Paz con el sector de los Yungas ante una posible intervención policial o intento de desbloqueo impulsado por los colonos de Caranavi.
“Los cocaleros ya estamos preparados para una posible intervención, tenemos puntos estratégicos que hemos tomado frente a ello, si mandan policías, incluso si es cierto los rumores de que los colonizadores de Caranavi podrían venir a desbloquear, nosotros ya estamos organizados”, manifestó Tiburcio Mamani, dirigente de Adepcoca, en contacto telefónico con la Red Erbol.
Agregó que por eso los productores de coca de las tres provincias paceñas movilizadas masificaron en las últimas horas los puntos de bloqueo en Unduavi y Santa Bárbara, donde se sumaron a la medida de presión un grupo de transportistas y gremialistas.
Reiteró que el productor al detalle está autorizado a transportar y comercializar seis taques o bultos de coca; mientras que los detallistas tienen la posibilidad de vender 10 taques. Pero por esa misma cantidad, ambos aportan 40 bolivianos a la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización (Digcoin), lo que muestra una desigualdad en el trato.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Entonces nosotros queremos que se suba para nosotros de seis taques a 10 también, para que haya igualdad; este es el punto donde estamos estancados con los asambleístas (del Movimiento Al Socialismo) que están interviniendo en este conflicto”, afirmó Mamani, al recordar que Adepcoca está dispuesto a negociar con el gobierno su pliego petitorio.
Mientras, acotó que continuarán con la medida de presión y que como en el pasado están también dispuestos a bloquear la ruta hasta 30 días.
Se agrava conflicto en Yungas: transportistas y comercializadores ejecutarán medidas de presión
El bloqueo de la carretera de Yungas en el sector de Unduavi.| Foto archivo – Afka Periodista Invitado
LA PAZ | ANF. A ocho días del bloqueo de caminos de las federaciones de cocaleros de los Yungas, el conflicto se agrava con la amenaza de los comercializadores de coca al detalle y transportistas de ejecutar medidas de presión, exigiendo al gobierno solución al conflicto.
La mañana de este lunes, los comercializadores de coca al detalle, protagonizaron una ruidosa marcha de protesta en la avenida Tejada Sorzano, zona de Villa Fátima de esta capital y advirtieron con movilizaciones diarias en la sede de gobierno.
Desde hace una semana no se puede comprar coca del mercado legal, para llevar a mercados de los centros mineros, Sucre, Potosí y el sur del país. Justino Mendoza, dirigente de los comercializadores al detalle de la hoja de coca, pidió a los dirigentes de Adepcoca que les den dos horas para sacar sus pertenecías y su producto (coca), pues tienen hojas de ruta que tienen un tiempo de vencimiento.
A la par el Sindicato de Transporte Volantes a los Yungas realiza un "contra bloqueo" en la tranca de Urujara al ingreso de los Yungas, exigiendo a los sectores (cocaleros y gobierno) resolver el conflicto. Los choferes se quejan por las pérdidas económicas que les viene provocando el paro de los cocaleros.
Los cocaleros yungueños desconocieron el acuerdo firmado por el gobierno con algunos de sus dirigentes y los ministros de Gobierno Sacha Llorenti y de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, y decidieron mantener el bloqueo, informó el presidente de la Asociación Departamental de Productores de Hoja de Coca-La Paz (Adepcoca), Ramiro Sánchez.
El Gobierno propone elaborar un nuevo reglamento para la comercialización de la hoja de coca, a cambio de que los cocaleros suspendan el bloque de caminos.
La Asociación Departamental de Productores de la Hoja de Coca La Paz (Adepcoca) de Nor y Sur Yungas, además de Inquisivi, exigen al Gobierno un nuevo reglamento para comercializar una mayor cantidad de coca.
También demandan la renuncia de los ministros de Gobierno, Sacha Llorenti; de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, además de los viceministros de Defensa Social, Felipe Cáceres y de la Coca y Desarrollo, Germán Loza.
Asimismo, piden la instalación de una planta de industrialización de la hoja de coca, el mejoramiento de caminos, la construcción de un hospital de tercer nivel para los productores de la hoja de coca, la aprobación de 2.000 nuevas carpetas para llevar coca, la distribución equitativa de recursos provenientes de la Comunidad Europea, entre las más importantes. lostiempos.com