Radio noticias. Cámara Alta aprobó proyecto de reformulación presupuestaria para el 2010 que supera los Bs.5.000 millones, no tiene nada de austero, dice la oposición.
El Senado Nacional aprobó después de 4 horas de debate el presupuesto reformulado 2010 que se incrementa de Bs.106.000 millones a Bs.111.000 millones, habiéndose consolidado Bs.5.000 millones más que servirá para fomentar proyectos de las gobernaciones y municipios, el fortalecimiento de las asambleas departamentales de las gobernaciones y el fortalecimiento del sector productivo inyectando capitales frescos a las empresas como San Buenaventura de reciente creación, Comibol y a la Empresa Boliviana de Hidrocarburos, declaró el senador David Sánchez.
‘En general son Bs.5.484 millones que se han consolidado, esos 5.484 millones harán un total general del Presupuesto General del Estado de Bs.111.000 millones para la gestión 2010’, indicó.
Respecto al tema, la senadora Elba Pinker, de Convergencia, denunció que en el actual Gobierno del presidente Evo Morales se dejó de lado el discurso lírico de austeridad debido a que en 4 años de Gobierno el MAS gastó $us.60.000 millones, suma similar a que los gobiernos del pasado, calificados de neoliberales gastaron en 20 años por concepto de gastos públicos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
‘Los gobiernos neoliberales en 20 años han gastado $us.60.000 millones, aproximadamente Bs.435.000 millones, es exactamente la cifra que ha gastado el MAS en 5 años, la cifra de los 5 años de $us.60.000 millones significa lo que los anteriores gobiernos neoliberales gastaron en 20 años en gastos públicos, es de verdad preocupante como se ha incrementado tanto’, indicó.
La senador indicó que no solo se incrementaron partidas como servicios en 700%, pasajes, gastos de representación, viáticos y otros en estos últimos años, sino que también el Estado asumirá una deuda de $us.2.000 millones de la desaparecida Empresa Nacional de Televisión porque supuestamente se creó una nueva empresa liquidando la anterior a la que el estado también le inyectará capitales frescos. ‘Televisión Boliviana va cerrar, según el informe, el 31 de diciembre dando una deuda al Estado, y está autorizándole para que el Tesoro asuma esta deuda, cosa que está prohibida en la Constitución, y nosotros hemos observado que se le esté dando y otorgando recursos a estas nuevas empresas que se van a crear’, manifestó. (Erbol)