Evo y Alán se condecoran


Tv y Radio meridiano. Los mandatarios de Bolivia y Perú inician etapa de acercamiento. La SIP se reúne con organizaciones de la prensa. 

LINERA-perfil 3 EVoofirmaacuerdosconperu RAMIROSANCHEZcuartointermedioenbloqueos1

LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA EMITE SUS CONCLUSIONES. En la mañana sus representantes fueron al Senado, recibieron denuncias de opositores y explicaciones de oficialistas. (UNO)



HARAN DENUNCIA INTERNACIONAL La diputada Norma Pierola anuncia un viaje Estados Unidos, denunciará al gobierno de Evo Morales ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por los artículos 16 y 23 de la ley antirracismo. (UNO)

MITAD DE LA CAMPAÑA ESTÁ CUBIERTA, POCO MAS DE UNA SEMANA SERÁ SUFICIENTE PARA LLEGAR A 500.000 FIRMAS el objetivo es un millón contra la censura. La movilización periodística en marcha. (UNO)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

MUEVEN HUELGUISTAS, MARCHA DE LA PRENSA EN MONTERO Esta tarde saldrán a protestar exigiendo libertad de expresión. La recolección de firmas en todo el país sobrepasa el medio millón. La ciudadanía acude voluntariamente. (Unitel)

REPRESENTANTES DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE LA PRENSA SE HAN REUNIDO CON ASAMBLEISTAS OPOSITORES ellos les hicieron la forma en la cual ha sido aprobada la ley antirracismo.

Los representantes de la SIP preguntaron a los opositores cómo se trató la ley, qué hicieron ellos y bajo qué condiciones se aprobó.

‘El manejo abusivo, llamémosle, de sacar a un senador y poner a otro para que la ley se apruebe sin ningún cambio como ya lo habían manifestado desde el Ejecutivo’ indicaba Germán Antelo.

La oposición les habría expresado que no hubo socialización y denunciaron que a futuro se pretenden aprobar más normas sin consenso.

‘Hemos sido tremendamente claros, en contarles a ellos para tomar una decisión como organismo internacional’ dice Antelo.

Algunos parlamentarios del oficialismo no le dieron importancia al arribo de la SIP ‘Estoy viajando a Achacachi, es imposible reunirse’ decía el senador Eugenio Rojas. (UNO)

PERIODISTAS DE MEDIOS ALTERNATIVOS SE MOVILIZARON EN COCHABAMBA, a los que se sumaron las organizaciones sociales

Cochabamba: Periodistas de medios alternativos recorrieron en una marcha por las principales calles de la capital cochabambina con el objetivo de ser propositivos, defienden la Ley Contra el Racismo y por eso es que han realizado esta movilización pacífica,

Los representantes indicaron que van a socializar la Ley Antirracismo para dar a conocer a fondo esta nueva norma promulgada por el presidente Evo Morales y luego ser propositivos en la fase de Reglamentación. (Bolivia Tv)

COMISION DE LA SIP SE HA REUNIÓ CON EL DEFENSOR DEL PEUBLO, QUIEN SOSTIENE QUE NO VE PELIGRO EN LOS ARTICULOS 16 Y 23 de la Ley contra el racismo porque estos tienen carácter preventivo.

‘Es una perspectiva la nuestras que es la defensoría del pueblo, pueden haber otras, obviamente, estamos en un Estado de Derecho, pero ellos se han ido convencidos que nuestro trabajo es un trabajo estrictamente democrático’ manifiesta Rolando Villena. (ATB)

ECONOMIA

LO QUE HAY, ESTÁ CARO el kilo de carne se vende en 38 bolivianos, entre el anterior y está semana subió 5 bolivianos. El bloqueo y la sequía en Beni advierten a la población. Carniceros convocan a ampliado para definir acciones a seguir. (UNO)

LA PAPA EN LAS NUBES La arroba de papa sube hasta en 50 bolivianos, la sequía afecta la producción de este alimento. Los mercados paceños tienen papa de Cochabamba y Perú. (PAT)

ESCASEAN LA FRUTA Y LA CARNE El bloqueo de Unduavi se siente en la mesa y el bolsillo de los paceños. Lo propio sucede en Beni y Pando con los productos que van desde La Paz. Comerciantes demandan soluciones inmediatas. (UNO)

A LA CAZA DE EVASORES Clausuraron 646 locales comerciales, principalmente los que venden artículos electrodomésticos y de línea blanca, no emitían factura. Seguirá el control en todo el país. (UNO)

SOCIEDAD

MUEREN 2 MINEROS Ocurre en las Minas de Potosí, uno de ellos por intoxicación en el Cerro Rico y el otro por traumatismo severo en el interior de la mina. (PAT)

ETAPA DE EVALUACIÓN, OBSERVAN OBRAS DE ESCRITORES EXTRANJEROS Y NACIONALES se permitirá libros que no tengan contenidos racistas y discriminatorios en los Colegios. ‘Raza Bronce’, ‘Pueblo Enfermo’ y ‘La Niña de sus ojos’ son retiradas de la curricular escolar. (Unitel)

HAY 2 VERSIONES POR LOS LIBROS El Viceministerio de descolonización mantiene su postura de prohibir la lectura de algunos libros de aparente contenido racista. En cambio el Ministerio de Educación señala que no hay prohibición y que se convocará a los maestros para decirlo. (PAT)

SEGURIDAD

COCALEROS DE LOS YUNGAS ANUNCIAN CUARTO INTERMEDIO EN EL BLOQUEO Esta tarde podría estar pasando los más de 400 camiones que se quedaron varados en Santa Bárbara.

‘No va ser una suspensión definitiva, vamos a dar un cuarto intermedio, estamos haciendo una resolución, puede ser de 15 días si es que el dialogo no avanza’ manifiesta Ramiro Sánchez, presidente ADEPCOCA. (PAT)

Reporte informativo

La Paz, Martes 19 Octubre de 2010 RADIO MATINAL

MULTITUDINARIA MARCHA SE PREPARA HOY EN MONTERO EN RECHAZO A LOS ARTICULOS 16 Y 23 DE LA LEY CONTRA EL RACISMO. Periodistas de Santa Cruz irán en caravana a respaldar la marcha y concentración.

En Cochabamba este fin de semana se dará la caravana de los bocinazos por parte de los trabajadores de la prensa. (Erbol)

GOBIERNO

Presidentes de Perú y Bolivia se entregan máximas condecoraciones en señal unidad

El presidente Evo Morales entregó el Cóndor de los Andes a su homólogo de Perú, Alán García, quien a su vez le confirió el Gran Collar del Sol del Perú al mandatario boliviano como señal de unidad y hermandad entre ambas naciones.

Morales, quien destacó el nuevo protocolo y acuerdos comerciales firmados con Alán García, dijo que estos convenios devuelven la confianza al Estado y sector empresarial boliviano para realizar una gran inversión en procura de contar con una adecuada infraestructura para exportar los productos bolivianos.

Por su parte el mandatario peruano dijo que su país y su Gobierno jamás serán un obstáculo para que Bolivia recupere su salida soberana al mar, al considerar que los peruanos saben la gran importancia que tiene para los bolivianos el retorno al Pacífico. (Panamericana)

PERIODISTAS CONTINUAN CON LA RECOLECCION DE FIRMAS

Cochabamba: Continuando con las medidas de presión los trabajadores de los medios de comunicación preparan la caravana denominada “Bocinazo” que pretenden llevar adelante este fin de semana.

Dennis García, en representación de los trabajadores de base, dijo que están ultimando detalles de esta movilización.

Por otro lado aseguró que a la fecha se está llegando aproximadamente a las 20.000 firmas de apoyo a la prensa.

Hay respuesta de la ciudadanía. Se ha tomado la decisión de continuar esta semana (en la recolección de firmas) y el domingo hacer la conclusión de la campaña. El día sábado se va organizar una caravana que va pasar por diferentes puntos de la ciudad en reclamo a los artículos mencionados’, indicó.

Entre tanto el Comité Cívico ha anunciado la realización de una marcha de velas en defensa de nuestra libre expresión, señala la convocatoria. (Erbol)

ECONOMIA

LOS PROPIETARIOS DE CASAS DE JUEGO DEL PAÍS SE DECLARARON EN ESTADO DE EMERGENCIA frente a la aprobación en grande del proyecto de Ley que incrementa el impuesto a estas casas de diversión en un 30% y advierten el colapso de estas de concretarse esta norma.

El abogado de la casa de juegos Lotex Bahití, Javier Castedo, indicó que la norma aprobada por el Ejecutivo apunta a la desaparición de estos centros de diversión en el país lo que provocaría el desempleo de 7.000 empleos duretos y cientos de fuentes de trabajo de manera indirecta.

Todas estas medidas impositivas a lo que están tendiendo es a que las casa de juego se cierren definitivamente. Son 7.000 empleos y las casas de juego legalmente establecidas son 4 o 5. Todas están en riesgo de cerrarse, pero también todas las asociaciones que trabajan con máquinas los tilines, todos ellos están en riesgo de desaparecer’.

Los empresarios manifiestan que están de acuerdo en pagar tributos pero que los mismos deben ser establecidos entre las partes. (Fides)

SOCIEDAD

Cochabamba: 9 DIAS DE BLOQUEO EN KARA KARA, autoridades y dirigentes se reúnen en busca de soluciones al conflicto de la basura.

Entre tanto los trabajadores de EMSA, la empresa encargada del recojo de basura, anuncian movilizaciones si no se soluciona este problema. (Erbol)

ESTE MIERCOLES SE REUNE EN RIBERALTA LA ASOCIACION DE COMITES DE VIGILANCIA DEL PAIS

Riberalta, Beni: El objetivo del encuentro de los comités de Vigilancia de los municipios de todo el país es el análisis del anteproyecto de Ley de Participación y Control Social.

Adhemar Rodríguez, presidente del Comité de Vigilancia de Riberalta, indicó que se están coordinando los aspectos finales del encuentro. (Erbol)

SEGURIDAD

EN PUENTE SANTA BARBARA MANTIENEN BLOQUEO, EN UNDUAVI SE LEVANTA LA MEDIDA

Luego de conocerse la determinación de la dirigencia de Adepcoca para levantar el bloqueo de caminos, los productores de la hoja de coca reaccionaron de manera diferente.

En Coroico, el punto de bloqueo instalado en el puente Santa Bárbara se mantiene, los representantes señalaron que esperan la comunicación oficial de la comisión negociadora.

Mientras tanto, en Unduavi, lugar del segundo punto de bloqueo, la medida fue levantada casi inmediatamente escucharse por radioemisoras la decisión. (Fides)

POLITICA

EX MASISTA ASEGURA QUE EVO TIENE PODER GRACIAS A LA COCA, PERO TAMBIÉN PODRÍA PROVOCAR SU CAÍDA

Lino Villca, ex senador masista y ahora disidente del partido en función de Gobierno, se ha referido al conflicto en los Yungas,

La coca siempre fue político, y por eso el Gobierno gracias a la coca ha llegado a ser presidente, gracias a esta coca se ha consolidado y ahora la misma está siendo discutida y en el futuro, por su mala visión, puede dejar de ser (factor de poder)’, manifestó.

Villca indicó que el actual Gobierno está actuando como los gobiernos neoliberales al no atender las principales demandas que tienen los productores de coca en los Yungas, la atención debería ser urgente a sus pedidos ya que no debe olvidar que la coca fue la que llevó al poder al actual presidente.

El Gobierno se ha burlado, a través de su senador (Fidel) Surco se ha burlado de los hermanos de los Yungas y al final ha acabado haciendo un contrabloqueo con su (empresa de buses) Totaí, creo que se ha olvidado ser campesino o colonizador y al estar en el Congreso parece que ya vive en otro mundo. Desde este momento creo que el Gobierno se está volviendo como los gobiernos anteriores con sus discursos, y claro que esto se entiende, son los mismos cachorros’, indicó. (Fides)