La selección vuelve a escena


El jueves comenzará una nueva etapa del equipo nacional, aún bajo el mando de Eduardo Villegas como entrenador interino. El reto grande es la Copa América 2011.

imagen

Una selección nacional con más dinámica y con conceptos tácticos distintos se verá el jueves en Santa Cruz, en el partido con Venezuela, que se jugará desde las 20.30 en el estadio Tahuichi Aguilera. Además, el técnico Eduardo Villegas reconoce que como ya es el tercer partido a su mando, el equipo tiene que mostrar una mejoría con relación a los anteriores y plasmar más la idea futbolística del cuerpo técnico.



Después de finalizado el anterior proceso, Bolivia jugó en febrero de este año con México (cayó 1-5) en Estados Unidos y luego en agosto con Colombia (empató 1-1) en La Paz. Y aunque Villegas está al frente en forma interina, el DT nacional se ha impuesto el objetivo de trabajar estos meses con miras a la Copa América de Argentina 2011.

El viernes hizo conocer la convocatoria de 22 jugadores, quienes desde hoy empezarán a trabajar en Santa Cruz. Entre ellos están tres del exterior: Ronald Raldes y Ronald García, que llegarán esta noche, y Marcelo Martins, mañana por la noche.
Raldes juega en Argentina (Colón de Santa Fe), García en Chipre (Anorthosis Famagusta) y Martins en Ucrania (Shakthar).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En la lista hay más jugadores de Oriente Petrolero, que en los últimos partidos ha tenido un repunte interesante en la Liga y pocos de los clubes paceños: sólo Abdón Reyes, de Bolívar, y Darwin Peña, de The Strongest. Villegas ha echado mano de más jugadores del llano porque el encuentro se jugará a baja altitud.

A propósito, el entrenador es consciente de que el partido será distinto, tanto para Bolivia como para el rival, por el hecho de que no se jugará en los 3.600 metros de altitud de La Paz.

“Es importante el apunte, el partido no será en La Paz y hay que jugar de diferente manera. Además, tenemos que asumir que si bien La Paz tiene alguna ventaja para nosotros, no tenemos que depender de ella. Y jugar en Santa Cruz, en igualdad de condiciones, nos tiene que provocar una mejoría sustancial en el equipo, porque ya no habrá altura”, opina.

Villegas espera conformar un plantel “con dinámica, con fuerza y con alguna identidad ya que estamos en el tercer partido. Esperamos ver que el equipo plasme ya lo que queremos, aunque tenemos a varios jugadores nuevos que están siendo convocados por primera vez”.

Del rival comentó que esta diferencia también pasará por éste. “No vamos a tener una Venezuela asustada, preocupada por la altura, sino a una selección fuerte, que además viene con todo su potencial. Varios jugadores son del exterior y están motivados porque están jugando muchos partidos internacionales, tanto así que después de Bolivia se van para México. Eso es algo realmente importante para una selección”.

Para Eduardo Villegas, es una buena plaza Santa Cruz en este momento, porque considera que hay que tomar en cuenta la sede de la Copa América Argentina 2011.

“Creo que en esta ciudad deberíamos tener más partidos porque además es una plaza linda, importante porque la Copa América será en Argentina, con clima parecido. Aparte tenemos que ganarnos también el cariño de Santa Cruz como selección”, manifestó.

Lamentó que en el partido con Colombia, en agosto pasado en La Paz, se haya mezclado el mal momento de la Federación Boliviana de Fútbol con aquel amistoso.

“Influyó, no fue mucho público al estadio, algo que no debería haber pasado. El tema impositivo pesó un poquito y no tuvimos la cantidad de gente que hubiéramos querido. Creo que eso hay que separar. Igual, nuestra selección es nuestra selección, más allá de que alguien no sea del gusto del otro. La selección es nuestro equipo y no podemos desmerecerla nunca ni en ningún momento”, agregó. La selección nacional empezará a trabajar hoy. La práctica será en horas de la tarde.
Los datos

Prácticas
Los seleccionados tendrán tres días para entrenarse: hoy se reunirán por la mañana y por la tarde cumplirán su primera práctica; mañana habrá doble turno y el miércoles uno solo.
Entradas
Serán puestas a la venta 30.500 entradas. La más barata (curvas) costará Bs 30. El boleto a general, Bs 50. Preferencia, Bs 80 y butaca, Bs 150. Asimismo, habrá boletos para menores.
El rival
La delegación venezolana llegará en las primeras horas del martes. Trabajará dos días en Santa Cruz, serán sus únicas prácticas.
En la ‘era Villegas’ aún no ha ganado

Eduardo Villegas ha sido director técnico del equipo boliviano en dos ocasiones durante este año: el 24 de febrero, en San Francisco, Estados Unidos, cayó ante México (0-5) y el 11 de agosto empató como local en Miraflores (1-1)  ante el equipo de Colombia.

Por diferentes razones, solamente cuatro jugadores participaron en los dos cotejos: Jaime Robles, Edemir Rodríguez, Nicolás Suárez y Daniel Vaca. Ante México también actuaron Gilbert Álvarez, Santos Amador, Augusto Andaveris, Marvin Bejarano, Ronald Eguino, Samuel Galindo, Helmut Gutiérrez, Édgar Olivares, Rolando Ribera, y Wálter Veizaga.

Ante los colombianos jugaron Diego Cabrera, Rudy Cardozo, Álex Da Rosa, Wálter Flores, Roberto Galindo, Ignacio García, Luis Alberto Gutiérrez, Miguel Hoyos, Carlos Lampe, Alcides Peña, Abdón Reyes, Amílcar Sánchez y Joselito Vaca.
El Partido número 383 de la Verde

Desde 1926
La selección nacional disputará el jueves próximo su partido número 383 en la historia del fútbol. Contando desde aquel que disputó el martes 12 de octubre de 1926 en Santiago, ante Chile, por el campeonato sudamericano de ese año.
Busca su triunfo 90
El balance de los 382 encuentros anteriores jugados por Bolivia es el siguiente:
Ganados: 89 (buscará el jueves su triunfo número 90), empatados: 90; perdidos: 203; en cuanto a goles a favor, van 404; y los en contra suman 749.
Cuarto amistoso
Bolivia y Venezuela han jugado tres amistosos en territorio nacional: El primero, en abril de 1985, en Santa Cruz, Bolivia ganó 4-1; también en abril, pero de 1995, empataron sin goles en Sucre y de nuevo en la capital, agosto de 1999, la igualdad fue cero a cero.
En Bolivia
Bolivia y Venezuela jugaron en total 11 veces en escenarios de nuestro país, por diversos motivos. Hubo ocho victorias, dos empates y una derrota. Los triunfos más recordados son las goleadas por 7-0 en 1993 y 6-1 en 1996, ambas por las eliminatorias mundialistas.
El equipo de Farías cambia de arquero

El habitual titular de la Vinotinto, Renny Vega, está lesionado, y por eso, en su lugar el técnico César Farías decidió convocar a Leo Morales. Con esa variante en la nómina, los 23 jugadores convocados se reunirán hoy en el aeropuerto de Caracas para emprender viaje rumbo a Santa Cruz (está previsto que el vuelo despegue a las 16.30, hora boliviana, para arribar pasada la media noche).

Fue descartada una concentración y entrenamiento previos en Venezuela, y la primera práctica se cumplirá mañana en la capital oriental.

Venezuela ganó sólo una vez: el año pasado
Hasta el sábado 6 de junio del año pasado, las selecciones bolivianas podían jactarse de no haber perdido nunca como locales ante sus similares de Venezuela, pero ese día terminó la buena racha.

En un partido correspondiente a las Eliminatorias del Mundial Sudáfrica 2010, el elenco de la camiseta color vinotinto se impuso a Bolivia por uno a cero en una tarde en la que sucedió de todo: un autogol de Ronald Rivero le dio el único tanto al equipo visitante, Marcelo Martins —que está convocado para el partido del próximo jueves— desvió un lanzamiento penal ante el arquero Romo, y el juez ecuatoriano Carlos Vera  expulsó a Martins y a Leonel Reyes.

Bolivia y Venezuela se han enfrentado muchas veces desde hace más de 70 años, con una evidente superioridad de nuestros equipos: Partidos jugados: 29. Triunfos bolivianos: 13. Empates: 8. Victorias venezolanas: 8. Goles bolivianos: 62; tantos venezolanos: 38.

Y esa supremacía, que de algún modo se refleja en el ranking de la FIFA, donde Bolivia ocupa el puesto 50 y Venezuela está diez lugares más abajo, era más visible en los cotejos disputados en territorio nacional: once en total, siete por Eliminatorias, uno por Copa América y tres amistosos.

Las selecciones bolivianas ganaron ocho, empataron dos, y perdieron un solo encuentro, ese del año pasado. Anotaron 31 goles y solamente sufrieron cuatro tantos. Bolivia y Venezuela jugaron por única vez en el estadio Tahuichi (encuentro amistoso) el 21 de abril de 1985.

En ese cotejo, nuestro elenco, conducido por el entrenador Raúl Pino se impuso 4-1. Víctor Hugo Antelo al minuto, Erwin Romero, ambos de penal, a los 5 y 44, y Roly Paniagua a los 53 anotaron los tantos del plantel dueño de casa. El árbitro Luis Barrancos dirigió las acciones.

Fuente: La Razón