El comité político de La Moneda abordó este lunes la propuesta del senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Pablo Longueira, sobre hacer un plebiscito respecto a la posibilidad de conceder una salida al mar a Bolivia.
El jefe de la bancada de diputados de Renovación Nacional (RN), Mario Bertolino, comentó que analizamos la situación que se ha presentado por opiniones legítimas de un senador que, en lo personal, no compartimos, y que, obviamente, nuestra soberanía no se plebiscita.
En tanto, el jefe de la bancada de diputados de UDI, Patricio Melero, coincidió en el rechazo a la posibilidad de ceder soberanía marítima al vecino país.
Yo creo que la soberanía no se toca, pero que usted pueda el día de mañana consultar a la ciudadanía sobre alguna de las fórmulas que los gobiernos propongan, me parece que puede ser un camino, sostuvo.
Por otra parte, admitió que me gusta el estilo de Longueira, en el sentido de que rompe huevos y hace tortillas; y lleva a la sociedad chilena a pensar y a meditar sobre estos temas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
PC advierte dificultades ante propuesta de Longueira sobre Bolivia
El presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, advirtió que la propuesta del senador UDI Pablo Longueira, sobre plebiscitar una posible salida al mar para Bolivia, podría crear un conflicto en lugar de converger a una solución.
Dijo que si el tema es mal presentado ante la sociedad chilena “puede que no se logre de buenas a primeras el resultado que se busca, que creo es satisfacer de alguna manera la aspiración boliviana de tener una salida al mar y creo que Chile debe estar dispuesto a darla”.
Recalcó que “si se plantea mal puede ser mala la respuesta de un plebiscito y podría transformarse en un conflicto y creo que no hay conflicto, no hay cuestiones que estén pendientes, es una situación que debe resolverse en el marco de la integración”.
Teillier apuntó que además para realizar un plebiscito habría que cambiar la constitución, pues “en Chile constitucionalmente no pueden haber ni plebiscitos, ni consultas, ni referéndum”.
Por ello, manifestó que “lo mejor es que sigan transcurriendo las conversaciones que se están haciendo, porque entre los 13 puntos que se están discutiendo está la salida al mar”.
Noticias 123
Ossandón: “la soberanía marítima no es para plebiscitos”
El vicepresidente de RN y alcalde de Puente Alto, Manuel José Ossandón, también se sumó a las críticas contra el senador UDI Pablo Longueira, expresando su rechazo a la propuesta de realizar un plebiscito nacional en 2011 para entregar una salida soberana al mar a Bolivia, según consignó ayer Cooperativa.cl.
Ossandón estableció que se trata de "un tema de Estado y yo creo que la soberanía no es para plebiscitos, sí conversar y tener buenas relaciones. Pero aquí hay que respetar las instituciones, aquí hay una Cancillería, aquí hay un Parlamento, y aquí también hay un Presidente de la República". "En temas tan complicados como éste se necesita información, no es un tema que cualquiera pueda opinar", agregó
Sin embargo, la propuesta de Longueira encontró apoyo desde la Concertación, donde el presidente del Senado, Jorge Pizarro (DC) respaldó la realización de un plebiscito para zanjar el tema marítimo con Bolivia, aunque después de elaborar una propuesta concreta.
La Estrella de Iquique