La dirigente del magisterio paceño, Wilma Plata, advierte que el Gobierno “autoritario, avasallador” no dudará en aprobar “con su rodillo parlamentario” la Ley de Pensiones y llama a todas las organizaciones sociales para unir su lucha en contra de la aprobación del cuestionado proyecto.
Dirigente sindical Wilma Plata cuestiona la Ley de Pensiones
La Patria
Wilma Plata llama a la unidad de trabajadores para enfrentar la Ley de Pensiones
La dirigente denunció que desde la Vicepresidencia de la República se están formando grupos de choque
La dirigente del magisterio paceño, Wilma Plata, hizo un llamado a todas las organizaciones sociales para unir su lucha en contra de la aprobación del Proyecto de Ley de Pensiones que se encuentra en su fase final y a poco de ser debatido en la Cámara de Diputados.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La dirigente de la Federación Departamental de Trabajadores de la Educación Urbana de la Educación de La Paz (Fdteulp), no duda que el Gobierno “autoritario, avasallador” no dudará en aprobar “con su rodillo parlamentario” la Ley de Pensiones.
Dijo que el tema de la reforma es muy delicado porque concierne a miles de trabajadores y está en juego el derecho de los trabajadores a la jubilación con rentas dignas, lo que quiere decir tener el cien por ciento de las rentas en el marco del aporte tripartito, es decir, del aporte patronal y estatal.
“El Gobierno si persiste en querer mejorar manteniendo la columna vertebral de la capitalización individual, es decir, que el trabajador sólo dependa de si pudo o no ahorrar algo de dinero y nos condena a tener rentas miserables”.
“Está cavando su propia sepultura porque cree que puede arremeter contra los sectores”, señaló la dirigente al mencionar que otros sectores también están expresando su descontento, mencionando a cocaleros de Yungas de La Paz, vecinos de El Alto, fabriles y otros.
Wilma Plata indicó que el gobierno está formando grupos de choque desde la Vicepresidencia, por lo tanto la lucha laboral debe ser unitaria.
Por otra parte, criticó la postura del viceministro de Trabajo Félix Rojas, de intentar regular el derecho a la protesta, considerando que la penalización a la protesta será resistida por los sindicatos.
Finalmente, informó sobre el triunfo que obtuvo su frente, Unión Revolucionaria de Maestros (URMA) de Cochabamba, que en los últimos años estuvo en manos de los dirigentes del Partido Comunista de Bolivia (PCB). Anf. y La Patria