Presidente optimista porque Bolivia se encamina en forma soberana al mar en base a la amistad


Luego de acuerdos con Perú. El presidente de Bolivia, Evo Morales expresó el viernes en Oruro su optimismo porque Bolivia se encamina cada vez a lograr la solución de su más que centenaria reivindicación, el acceso soberano al Pacífico. El Jefe de Estado reconoció que "no es sencillo  avanzar rápidamente y resolver las demandas históricas de las dos naciones".

image

El presidente de Bolivia Evo Morales en su discurso del viernes 22 de octubre en Oruro – Abi



En una concentración pública en este departamento, Morales hizo conocer a los asistentes un informe mediante el que el senador chileno Pablo Longueira, de la gubernamental Unión Democrática Independiente (UDI), adelantó su disposición a plantear en su país la realización de un plebiscito en el que el pueblo defina una salida al mar para Bolivia, sin descartar que la misma sea soberana.

Bolivia perdió su acceso a las costas del Pacífico en una  guerra territorial con Chile en 1879 y desde entonces ha reclamado por la solución de este problema que es negativo y frena su desarrollo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

"Desde los años 2006 y 2007 comenzamos a construir una buena relación con Chile, entre sus autoridades y de pueblo a pueblo, y también entre las Fuerzas Armadas de las dos naciones, bajo la denominada "Diplomacia de los Pueblos"", señaló.

Bolivia y Chile tienen suspendidas sus relaciones diplomáticas desde 1978, tras fracasar las negociaciones tendentes a la superación de la mediterraneidad boliviana.

El Jefe de Estado reconoció que "No es sencillo  avanzar rápidamente y resolver las demandas históricas de las dos naciones", pero anotó que los Gobiernos de La Paz y Santiago decidimos desarrollar una agenda de 13 puntos que marcan las divergencias con miras a superarlas.

Destacó que "Por primera vez en la historia boliviana, en esos 13 puntos se ha incluido el tema del mar, un avance muy importante porque en Chile habían sectores que decían que Bolivia jamás tuvo una salida soberana al Pacífico.

"Desde el momento en que se decide buscar soluciones a la salida al mar, ya se dio un paso importante", agregó.

Morales aseveró que lamentablemente no se logró un avance mayor en esas negociaciones por los problemas de diverso tipo que se presentaron en las dos naciones, llámense desastres naturales, conflictos sociales y otros.

Por ejemplo mencionó que en una oportunidad llegó a Bolivia una delegación de periodistas chilenos que realizaron una gira por el país para entrevistarse con empresarios, dirigentes cívicos, sociales, comunicadores y obviamente con las autoridades.

Lamentó que en esa gira algunos dirigentes cívicos opositores del departamento de Santa Cruz les dijeron a los periodistas chilenos que su país no debería viabilizar una salida al mar para Bolivia durante la Presidencia de Evo Morales "porque si en ese período se consigue la solución del problema, Evo se quedará 50 años en el poder".

"Al parecer no se dieron cuenta que el perjudicado, más que Evo Morales, iba a ser el pueblo boliviano, que siempre lucha porque Bolivia acceda en forma soberana al Pacífico", dijo.

El Presidente boliviano manifestó que el año 2006, cuando asistió a la posesión de la presidenta chilena Michelle Bachelet, fue invitado a una concentración donde los movimientos sociales del pueblo chileno, a la cabeza de partidos de izquierda y humanistas, gritaban ¡Mar para Bolivia!

Agregó que en abril del año pasado, después de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Tierra, celebrada en la población boliviana de Tiquipaya,  la delegación chilena gritaba al retornar a su país igualmente ¡Mar para Bolivia!

Reiteró su convencimiento de que con Chile hay avances que se lograron en base a la confianza de Gobierno a Gobierno para resolver las demandas y las diferencias del pasado.

Puntualizó que esa esperanza también ha comenzado a darse con Perú, una vez que fueron reavivados esta semana los acuerdos de Ilo, mediante los cuales por primera vez Perú otorga a Bolivia puntos de atraque para cargar o descargar productos y mercadería de exportación e importación.

Señaló que esos acuerdos suscritos el pasado martes 19 en ese puerto peruano incluyen además la concesión a la Armada boliviana de 3.000 metros cuadrados para sus instalaciones y prácticas.

"Ya comenzaron a decir que Evo Morales va a tener una base militar en Perú. No se trata de eso, es una Escuela para la Armada para que los oficiales tengan experiencia en el manejo del mar y no trabajen solamente en lagunas o ríos", aseveró.

"Tengo confianza en que Bolivia va a avanzar al mar, pero también por el lado de Perú, pero con mucha inversión", indicó.

Recordó que Perú ha decidido dar a Bolivia esas facilidades por 99 años, con la posibilidad de que puedan ser renovables por otros 99 años, casi 200 años.

Informó que había instruido a sus ministros sumar esfuerzos para elaborar un proyecto de diseño final que permita el asfaltado de la carretera desde Bolivia hasta Ilo, donde se podrá acceder de esa manera en apenas cinco horas.

"Así, el comercio boliviano y peruano se beneficiará, además que los que exporten o importen por Ilo no pagarán impuestos a ninguno de los dos países", aseveró.