Semana se inicia con huelgas, marchas y bloqueos


Radio y Tv matinal. Se masifica ayuno de periodistas, recolectan firmas; ONU dice que Ley Antirracismo no es mordaza. Marchan por los precios altos, cocaleros inician bloqueos.

PRENSArecolectanfirmas

ONU DICE QUE LEY CONTRA EL RACISMO NO ES UNA LEY MORDAZA



El representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos afirmó que la Ley Contra el Racismo y la Discriminación no es una ley mordaza y felicita al Estado boliviano por cumplir un acuerdo firmado con la comunidad internacional hace 40 años atrás.

Esa ley es para la plena igualdad de todos y todas en el país, es una conmoción activa de la igualdad, de la dignidad de todas las personas humanas del país en este sentido es una ley muy positiva aunque tenga ese elemento de sanción’, indicó Denis Racicot. (Patria Nueva)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

EN SANTA CRUZ PASAN LA DOCENA DE HUELGUISTAS ASI COMO LA RECOLECCION DE FIRMAS EN PROTESTA POR LOS ARTICULOS DE LA LEY ANTIRRACISMO

Santa Cruz. Las movilizaciones de repudio en torno a dos artículos de la Ley Antirracismo en la capital oriental continúan, el piquete de huelga de hambre instalado en la Plaza 24 de Septiembre se ha mantenido, y lejos de tranquilizarse, por el contrario muchos otros medios han salido en marchas de protesta.

Una de las últimas personas que se ha sumado a esta protesta es el director ejecutivo del periódico El Deber, Pedro Rivero Jordán.

Rivero asumió esta extrema medida luego de concluida la Homilía dominical, as

Io exteriorizaba su decisión de asumir esta medida,

No puedo cruzarse de brazos ante las cosas malas que están ocurriendo en el país’, manifestó.

¿Cuáles son los pasos a seguir? Roberto Méndez, uno de los huelguistas y también abogado de profesión, indicaba que inicialmente se había pensado en un referéndum para buscar la derogatorio de estos dos artículos, pero considera que esto podría retrasarse demasiado por lo que se optó por la iniciativa Legislativa Ciudadana, la misma que podría ser acompañada por las más de 100.000 firmas que ya se ha recolectado hasta el momento.

Decidimos realizar el camino de la Iniciativa Legislativa Ciudadana que consiste en elaborar un proyecto de ley, recolectar la mayor cantidad de firmas para que tenga legalidad y presentarlas directamente a la Asamblea Legislativa’, indicó. (Erbol)

ALTO COMISIONADO DE LA ONU DICE QUE IMPLEMENTACION DE LA LEY ANTIRRACISMO SERA DIFICIL

El representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Bolivia, Dennis Racicot, dijo el domingo que la implementación de la nueva Ley Contra el Racismo y toda forma de Discriminación será difícil, pero pidió abordarlo con serenidad, sobre todo los gremios de periodistas y dueños de los medios de comunicación, según Abi.

"Esta Ley es para promover la igualdad de todos los individuos, no es una ley mordaza hacia los medios de comunicación, aunque hay dos disposiciones que han creado mucha sensibilidad y preocupación", dijo, en el programa dominical El Pueblo es Noticia, de la radio y televisión estatales.

"La libertad de expresión no es una derecho absoluto", subrayó Racicot, al señalar que esa prerrogativa lleva consigo deberes y la responsabilidad de amordazar expresiones o actividades que promuevan cualquier forma de discriminación. (Erbol)

ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS PARTICIPARAN EN REGLAMENTACION DE LA LEY CONTRA EL RACISMO

El proceso de Reglamentación de la Ley Contra la Discriminación y el Racismo contará con la participación y el aporte de las organizaciones e instituciones defensoras de los derechos humanos, afirmó el viceministro de Coordinación, Wilfredo Chávez.

La autoridad lamentó que algunos dirigentes de los periodistas actúen en función a sus compromisos con sectores de la derecha.

La ley dispone que se debe organizar un proceso de reglamentación de esta ley, van a participar también organizaciones de los derechos humanos como el Alto Comisionado, estará el Capítulo Boliviano, el defensor del Pueblo, y otras organizaciones e instituciones que van a tener la oportunidad de aportar’, indicó, (Patria Nueva)

MODIFICACIÓN DE LA LEY DE IMPRENTA GENERA REPERCSIONES

Santa Cruz: El abogado y ex prefecto cruceño Calor Hugo Molina considera que no es oportuno para modificar la actual Ley de Imprenta que regula el ejercicio periodístico desde 1925 e incluso debatir una nueva ley de medios en la coyuntura actual generada por la nueva Ley Contra el Racismo y todo tipo de Discriminación.

Esa es una ley especial, esa ley no está anulada ni derogada porque forma parte de una conquista de años, que ha estado presente más alá de todas las modificaciones constitucionales, tiene que haber una modificación expresa, ese no es el procedimiento; una modificación de ley específica en este momento de esa naturaleza son de alto riesgo. Yo plantearía su respeto en este momento y su adecuación cuando corresponde en un momento distinto’, sostiene. En tanto el ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Prensa de Santa Cruz, Roberto Carlos Hurtado, plantea una actualización incorporando los nuevos medios masivos pero manteniendo la esencia de la misma con la cláusula de consciencia. (Fides)

ECONOMIA

MICROEMPRESARIOS DICEN QUE EL SUCRE SERA LA MONEDA DE INTERCAMBIO PARA LA VENTA DE PRODUCTOS

Todo lo que estábamos exportando a Venezuela podamos llevarlo a este sistema, ya se habló con los clientes’, dijo el presidente de la Federación de Microempresarios de Bolivia, Marco Antonio González.

El representante indicó que todas las operaciones comerciales que se realizaban con el país venezolano en dólares ahora serán a través del Sistema Único de Compensación Regional (Sucre) tras haberse puesto en vigencia este sistema de pago.

González explicó que el objetivo es duplicar el actual monto de exportación de $us.70 millones pero está vez en la moneda de los países que conforman el ALBA. (Fides)

100 FAMILIAS DE TRABAJADORES FABRILES, POLICIAS, FUNCIONARIOS PUBLICOS Y PROFESORES RECIBIERON AYER DOMINGO SUS VIVIENDAS, construidas por el Gobierno mediante el programa de apoyo a los sectores sociales de menores ingresos económicos.

El presidente Evo Morales señaló que su Gobierno está cumpliendo su obligación de dotar de techo propio a las familias bolivianas.

Quisiera que las empresas que se adjudican la construcción de viviendas aceleren, y quiero decirles que la empresa que termine la construcción de las viviendas inmediatamente les vamos a adjudicar (nuevos proyectos)’, indicó. (Patria Nueva)

SEGURIDAD

INTERNOS DE LAS CARCELES DEL PAIS AMENAZAN CON HUELHA DE HAMBRE, piden incremento de prediarios ante alza de precios de alimentos

Santa Cruz: Si las autoridades competentes no atienden la solicitud de todos los internos de las cárceles del país de aumento de prediarios de Bs. 5 a 8, no se descarta que los presos ingresen en una huelga de hambre, declaró el dirigente de los internos de Régimen Abierto de la cárcel de Palmasola, Mario Romero.

Si no se nos atiende vamos a tomar medidas de presión como corresponde, huelgas de hambre’, indicó.

El motivo de la medida de presión, según Romero, es porque hay una inflación, una subida de precios de la canasta familiar, indicó.

Tenemos un prediario de Bs.5 que nos asigna el Estado para desayunar, almorzar y cenar, hay una subida de precios de la canasta familiar y ahora estamos sufriendo sus efectos porque ya no podemos ni comer mínimamente, nosotros ya hemos hecho la representación correspondiente’, expresó.

El plazo que conceden a las autoridades es hasta esta finales de este mes de octubre. (Fides)

POLITICA

EN ESTOS 28 AÑOS DE VIGENCIA DEMOCRÁTICA DIPUTADO OPOSITOR SOSTIENE QUE SE DEBE PRECAUTELAR LA DEMOCRACIA

El diputado de UN, Jaime Navarro, se ha referido a los 28 años de vigencia democrática en el país y recordó que este sistema le ha costado sangre y luto a los bolivianos por recuperar la democracia.

En la actualidad este sistema está amenazado por algunas acciones del actual Gobierno que tiene rasgos no democráticos, dijo.

De la misma forma convocó a los bolivianos a precautelar la democracia y profundizarla.

La consigna en estos 10 años de democracia debe ser la fortalecerla, fortalecer la democracia cada día más. Ser cuidados, tenemos que ser extremadamente cuidadosos, atenderla, cuidarla, para que la gente siente los beneficios de vivir en un sistema democrático, y la gente sentirá los beneficios de vivir en un sistema democrático cuando vea que sus condiciones de vida mejoran’, indicó. (Panamericana)

Reporte informativo

La Paz Lunes 11 Octubre de 2010 TV MATINAL

GOBIERNO

28 AÑOS DE DEMOCRACIA distintas organizaciones recordaron la recuperación de la democracia, hubo una concentración en el centro paceño. El ex Alcalde celebró y pidió se profundice el proceso democrático. (PAT)

RECOLECTAN FIRMAS En varias ciudades del país recolectan firmas, buscan eliminar los artículos 16 y 23 de la ley contra el racismo. En Tarija se levantó la huelga de hambre de los periodistas, mientras continúa en Santa Cruz y El Alto. (PAT)

LAS AUTORIDADES DEL AÑO PASADO QUE GOZABAN DE FUERO NO LES ALCALNZA La ley solo requiere a postulados que tiene de ahora hacia delante, con autoridades que hayan perdido el fuero como los Gobernadores, ministros de Estado, entre otros. (UNO)

JUAN RAMON QUINTANA AFIRMÓ QUE EN ESTOS 28 AÑOS DE DEMOCRACIA HUBO CAMBIOS PROFUNDOS en el país con la incorporación de sectores indígenas y la mayor participación democrática en los procesos electorales. (Bolivia Tv)

EL VICEMINISTRO DE COORDINACIÓN GUBERNAMENTAL, ASEGURA QUE LAS AUTORIDADES QUE TIENEN FUERO SON EL PRESIDENTE, EL VICEPRESIDENTE Y EL FISCAL GENERAL del Estado, además de los Ministros del Tribunal de Justicia. Los que no tienen fuero son los gobernadores y los ministros.

‘Algunas autoridades del año pasado tenían ese fuero pero el año pasado, se respeta ese fuero si el hecho ha sido en ese tiempo. Solo la ley va regir con los principios y postulados que tiene a partir de ahora hacia delante, cuando se tenga autoridades que han perdido el fuero. Los gobernadores ya no gozan de fuero, los ministros de Estado ya no tienen fuero. ¿Quiénes tienen? El presidente, el vicepresidente, autoridades del sistema judicial como Ministros del Tribunal Supremo de Justicia, Magistrados del Tribunal Constitucional, miembros del Consejo de la Magistratura’ dice Wilfredo Chávez. (UNO)

ECONOMIA

DESTRUYERON VIVIENDA Un grupo de comunarios intentó desalojar a una familia en cercanías a la tranca de San Roque, la vivienda fue objeto de incendio. La policía intervino, las víctimas denunciaron a presuntos loteadores. (PAT)

VENEZUELA COMPRA SOJA. 5.000 toneladas de tortas de soja boliviana, comienzan las exportaciones utilizando como moneda de pago el Sucre. Bolivia y Venezuela adoptan está forma de comercio. (UNO)

PAGARAN BONO El Ministro de Educación conformó que desde el 4 de noviembre comenzará en Bolivia el pago del Bono Juancito Pinto, pidió a los padres de familia verificar los datos de sus hijos a fin de evitar contratiempos. (PAT)

CONFIRMADO, EL PAGO DEL BONO JUANCITO PINTO SERÁ DESDE EL 4 DE NOVIEMBRE El Primer Mandatario resaltó la idea de deserción escolar. (UNO)

PRESIDENTE EVO MORALES ENTREGÓ 100 VIVIENDAS EN LA URBANIZACIÓN MERCEDARO EN LA CIUDAD DE EL ALTO con una inversión que supera los 6 millones de bolivianos. (Bolivia Tv)

PRESIDENTE EVO MORALES EN UN ACTO POPULAR EN LA LOCALIDAD DE CHAYANTA AL NORTE DE POTOSÍ destacó la importancia de la nacionalización de los recursos naturales, iniciada en mayo del 2006. posteriormente el mandatario hizo la entrega de recursos económicos a los municipios de la goza. (Bolivia Tv)

PRESIDENTE ENTREGÓ 100 VIVIENDAS EN LA ZONA DE RETAMANI

Con una inversión de 6 millones de bolivianos el presidente Evo Morales entregó 100 viviendas en la zona Mercedario de la ciudad de El Alto, destinados a los damnificados de Retamani.

‘Algunos dueños nos hacen trabajar cuando vives como inquilino, algunos dueños son un poco marginantes’ indicaba Evo Morales.

Tras la entrega y en medio de una copiosa lluvia el Ministro de Obras y Servicios Públicos indicó que dependerá de los adjudicatarios para que puedan contar con los servicios básicos.

‘Aquí hay luz, agua, alcantarillado, pero es el beneficiario que tiene que ocuparse de incorporar esos beneficios a su casa, nosotros le construimos la casa’ decía Walter Delgadillo. (Cadena A)

SOCIEDAD

ASUETO PARA MUJERES El Alcalde de La Paz manifestó que este lunes 11 de octubre las funcionarias mujeres tendrán media jornada libre, esto por el día de la mujer boliviana. (PAT)

EL PRESENTE ANUNCIÓ QUE LA DESERCION ESCOCLAR BAJO DE 6 A 2%, GRACIAS AL INCENTIVO DEL BONO JUANCITO PINTO que empezará a pagarse a partir del 4 de noviembre en todo el país.

‘A los niños, el día 4 del próximo mes vamos empezar a entregar el Bono Juancito Pinto, es una obligación mediante esta clase de políticas sociales evitar sobre todo la deserción escolar. Antes la deserción era 6%, ahora estamos con menos de 2%. Quisiéramos terminar eso, por eso este bono realmente beneficia’ indicó el primer mandatario Evo Morales. (Bolivia Tv)

SE LEVANTÓ EL BLOQUEO EN LA ZONA DE SAN JULIAN luego de llegarse a un pre acuerdo entre los estudiantes, concejales y el Rector de la Universidad Gabriel René Moreno.

‘Varios días de bloqueo, anoche al promediar las 2 o 3 de la mañana, luego de intensas negociaciones que hemos realizado con los representantes del rectorado se llegó a acuerdos y hemos levantado la medida de presión con un cuarto intermedio, esperando la decisión final del día martes. Se está viendo la posibilidad de realizar una vigilia en Santa Cruz o revisar la toma del rectorado. Hemos pedido disculpas a concepción, hemos pedido disculpas a Guarayos, al Beni a toda la Chiquitania, pero prácticamente este bloqueo perjudica. Esta era una medida legítima de San Julián’ manifestó Edgar Rengifo, Concejal San Julián. (ATB)

SEGURIDAD

BLOQUEO DE COCALEROS La ruta a Los Yungas amaneció interrumpida, los cocaleros rechazan el reglamento. El gobierno dice que la medida es injustificada. Los movilizados negociarán en los puntos de bloqueo. (Unitel)

POLITICA

ORGANIZACIONES DE LA PRENSA BUSCAN ANULAR EL ARTÍCULO 16 y modificar el 23 de la ley contra el racismo vía ley. El MAS deshaucio esta medida y el Primer Mandatario convoca a la prensa para trabajar en el reglamento. (UNO)

EX MINISTRO DE LA PRESIDENCIA DICE QUE LOS PERIODISTAS ESTÁN PRACTICAMENTE ENDIOSADOS

‘No seréis como dioses, y, si resolvemos ese tema de no sentirnos como dioses y por lo tanto desiguales hablemos del tema de trabajo y libertades y de todas las libertades’

¿Endiosados? Así calificó el director de la ADEMAF Juan Ramón Quintana, quien hizo mención que algunos medios de comunicación y periodistas se creen dioses.

‘Los periodistas son tan iguales como ciudadanos, por lo tanto vamos a ser libres en la medida que los periodistas no se crean dioses y algunos medios de comunicación privados, no se crean con la facultad de emitir juicios divinos’ (UNO)

VICEMINISTRO CHÁVEZ OPINA de la ley contra el racismo y todas las manifestaciones, gente en huelga, gente que ha estado en las calles, que se concentraron en distintas plazas, LA MOVILIZACIÓN EN VARIOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PORTADAS EN BLANCO, TODO ESO DICE QUE ES UNA ARTICULACIÓN DE LA DERECHA.

El gobierno responsabiliza a la derecha de iniciar una campaña de desprestigio a la ley antirracismo y lucha contra la discriminación, el Viceministro de Coordinación Gubernamental indicó que dirigentes del sector de la prensa que serían los operadores de los líderes opositores al gobierno.

‘Líderes de los dirigentes, funcionarios de la Prefectura de Tarija, Tarija haciendo línea pidiendo a sus representantes nacionales pidiendo referéndum, lo mismo que hace el Alcalde de La Paz, la derecha está operando en contra de la ley. Claramente en línea en contra de esta ley, eco, la caja de resonancia, acá el Alcalde pide lo mismo’ dijo Wilfredo Chavez.

La autoridad gubernamental explicó que la ley todavía debe ser reglamentada, oportunidad en la que los medios de comunicación deberán de participar con sus críticas.

‘Por supuesto van a tener la oportunidad de recibir iniciativas, de trabajar con todos los hermanos de la prensa para que se pueda llegar a un buen término, digamos, y los alcances que tiene el reglamento’

Comentario Jorge Tejerina: “Caja de resonancia de la derecha sería dirigentes, serían periodistas, serían supuestos medios de comunicación y lo más grave, la Iglesia católica” (Unitel)