Los trabajadores protestan por el alza en el costo de vida, contra el incremento del 4%, el Proyecto de Ley de Pensiones y de Educación. Marchas en Oruro, Potosí y La Paz contra políticas sociales de Evo Morales.
Marchas en el país contra políticas sociales de Evo
Trabajadores de diferentes sectores laborales del país, protagonizaron ayer marchas de protesta contra la posible aprobación de la nueva Ley de Pensiones y el alza de los precios de los productos de la canasta familiar.
En la ciudad de Oruro, los trabajadores de la educación urbana, fabriles, de salud, amas de casa y mineros recorrieron diferentes arterias para culminar en la Plaza 10 de Febrero de esa capital, demandando la no aprobación del cuestionado Proyecto de Ley de Pensiones y contra los precios altos. La denominada marcha de las cacerolas vacías, se inició pasadas las 14.00 y durante su recorrido hicieron detonar cachorros de dinamita, provocando el susto en algunos transeúntes. Los dirigentes de la Central Obrera Departamental (COD), encabezaron la movilización. El secretario Ejecutivo Jaime Solares, aseguró que el actual gobierno no hace bien las cosas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
"Esta es una marcha para que el Gobierno de una vez por todas estabilice los precios de la canasta familiar, pero también la protesta contra la Ley de Pensiones, vamos a ver qué hacemos hasta diciembre", sostuvo el dirigente al no descartar otras movilizaciones en las próximas semanas. En tanto que en Potosí, los marchistas salieron a las calles protestando contra el agio, la especulación y el contrabando.
Los dirigentes potosinos, con la detonación de dinamita indicaron que la manifestación fue para llamar la atención del Gobierno en sentido de que no aplicó políticas para satisfacer a los bolivianos.
Finalmente en La Paz, maestros urbanos, trabajadores de la caja y fabriles, protagonizaron la marcha de teas. Desde las 18.30 los trabajadores recorrieron las calles de la capital, haciendo conocer su rechazo a la aprobación de las leyes del Presupuesto General de la Nación, de Educación y de Pensiones./ANF
Migas
Empresarios no aprovechan precios altos
El ministro de Economía, Luis Arce, dijo que los empresarios no están aprovechando los altos precios altos de los alimentos en el mercado internacional porque en estos momentos deberían haber ampliado su capacidad productiva mediante la implementación de tecnología e inversión. Arce indicó que el empresariado boliviano, en este momento, deberían estar "produciendo como locos".
Discapacitados reciben mobiliarios
Una comisión interministerial del Gobierno boliviano entregó ayer a Asistencia Legal equipos para fortalecer los centros de rehabilitación de las personas con discapacidad."Estos equipos fueron adquiridos con recursos del Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad a favor de las personas con diferente nivel de discapacidad, que manejan 40 millones de bolivianos", dijo Javier Salgueiro./ ABI
Nueva ley retorna a Seducas al centralismo
El proyecto de la nueva Ley educativa Avelino Sinañi-Elizardo Pérez plantea que los nueve Servicios Departamentales de Educación (Seducas) pasen al Ministerio de Educación, para mejorar el nivel de atención a la población, informaron ayer fuentes oficiales. "Esa es la propuesta que plantea que los Seducas no sean dependencias de las gobernaciones sino del Ministerio de Educación”./ABI
EL DÍA