Los Asambleístas de MAS-PAN se fueron a sesionar a Entre Ríos y promulgaron la controvertida ley 007 de funciones y atribuciones de los Ejecutivos Seccionales que representa “descuartizar al Gobierno Departamental”, según dirigentes de Camino al Cambio de Cossío. La Asambleísta de CC, Sara Cuevas dice que este preocupante proceder de MAS tiene que ver con la desestabilización y actitud golpista ya que el presidente de la bancada, Marcelo Poma, confesó que usan la Asamblea y las leyes como elementos desestabilizadores.
Fernando Barral Zegarra, Nuevo Sur
MAS-PAN promulgan ley 007 en Entre Ríos, CC impugnará
RELACIÓN.- Para Cuevas este preocupante proceder de MAS tiene que ver con la revelación de desestabilización y actitud golpista y donde el presidente de la bancada, Marcelo Poma, confesó que usan la Asamblea y las leyes como elementos desestabilizadores.
Asambleístas del MAS y del PAN con la nueva ley en mano tras la sesión de Entre Ríos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los Asambleístas de MAS-PAN en la sesión convocada por tres miembros de la directiva el jueves en Entre Ríos, promulgaron la controvertida ley 007 de funciones y atribuciones de los Ejecutivos Seccionales de Desarrollo.
Entretanto los asambleístas de Camino al Cambio (CC) que no acudieron a la sesión anunciaron que impugnarán la promulgación porque la reunión fue llamada sin cumplir las exigencias que establece el reglamento de debates.
La ley 007, de acuerdo a fuente oficial de la Asamblea que pidió reserva sobre su nombre, fue aprobada sin ninguna modificación a la sancionada por este órgano legislativo y devuelta posteriormente por el Gobernador, Mario Cossío.
No obstante, quienes aprobaron la ley sin modificaciones emitieron una minuta de comunicación que es una recomendación al Ejecutivo y otras autoridades subalternas de este órgano del Gobierno Departamental de Tarija.
La minuta de comunicación recomienda al Ejecutivo reglamentar la ley en coordinación con los representantes de empresas, programas y proyectos mencionados en la referida ley de manera que se lleve a cabo su aplicación.
La promulgación se dio a pesar de las 28 observaciones del gobernador que al parecer no fueron tomadas en cuenta por los asambleístas de MAS-PAN, la promulgación se dio al promediar las 12:00 horas de este jueves.
La Asambleísta de CC, Sara Cuevas, hizo notar anteriormente que la directiva de la Asamblea, formada por MAS-PAN, no dio curso a ninguno de los pedidos de audiencia de los trabajadores de Setar, Emtagas y otras entidades que querían explicaciones de la ley.
Los 11 asambleístas de Camino al Cambio (CC) que no asistieron a la sesión de Entre Ríos, al calificar de irregular la convocatoria, en conferencia de prensa advirtieron que impugnarán las resoluciones de aquel encuentro.
Es una convocatoria ilegal que no respeta el reglamento de la Asamblea, afirmó la presidenta de bancada al agregar que el artículo 4 del reglamento indica que la Asamblea sesiona en la capital o cualquier provincia de acuerdo a reglamento.
“Todo lo que se apruebe allá es nulo porque nuestro reglamento, que debe ser respetado por todos, establece que el conjunto define cambio de lugar, no la directiva”, remarcó al lamentar que son dos semanas que la Asamblea no sesiona, ahora lo hizo en Entre Ríos en circunstancias en que varios sectores querían explicaciones de la ley 007.
Alfonso Lema anticipa inaplicabilidad de la Ley ya promulgada 007
El Ejecutivo Seccional de Cercado, Alfonso Lema Grosz, anticipó y reiteró que la Ley 007 promulgada ayer por la Asamblea Departamental será inaplicable por la complejidad de las funciones y atribuciones que se les asigna a los Ejecutivos Seccionales de Desarrollo.
Para Lema la Ley no es específica y se ha creado una confusión “¿no se sabe qué vamos hacer?, ¿cuáles son nuestras funciones y atribuciones?” puntualizó.
En cuanto al artículo quinto, el que más ha preocupado a las unidades desconcentradas de la Gobernación Departamental, Sedag, Sedeca, Cenavit, Sedeges y otras porque se las asignarían de forma dividida a los 11 Ejecutivos Seccionales, Lema señaló que esta situación requiere un análisis bastante profundo.
A su criterio se trataría de una descuartización del Gobierno Departamental, en razón a que se tienen en los hechos que cada Ejecutivo Seccional administraría todas las entidades o empresas públicas y de servicios de unidades desconcentradas, pero se debe entender, según Lema, que estas desarrollan sus actividades en todo el departamento y por ende en cada sección, por eso es que ese artículo no estaría planteado sobre la base de un sustento técnico ni legal.
A nivel técnico, cuestionó “¿Cómo se dividirían estas entidades y /o los servicios en base a criterios de población? de ¿territorio? ¿Cuántos funcionarios en cada sección? ¿Cuántos vehículos? ¿Se tendría que dotar de infraestructura a cada sección? ¿Aumentarían gastos de funcionamiento y otros aspectos relacionados a la operación de los servicios?
Respecto a lo legal, señaló, que antes de promulgarse la ley, no se ha dado solución a la administración de entidades como Setar o Emtagas las cuales tienen otros accionistas a parte de la gobernación, y además hay normativas de creación y funcionamiento que no son similares entre las unidades desconcentradas.
apunte
Hay versiones no confirmadas de que uno de los factores para que los asambleístas de MAS-PAN promulguen la ley es que el gobernador devolvió la ley sin su firma, sino únicamente firmada por Secretarios.
Asamblea promulga la Ley 007 sin modificaciones
El País
Con la presencia de asambleístas de Poder Autonómico Nacional (PAN) y del Movimiento al Socialismo (MAS), la Asamblea Legislativa Departamental promulgó ayer la Ley 007, y con ella el polémico artículo 5 que da la potestad a los ejecutivos seccionales para administrar las unidades descentralizadas de la Gobernación. La sesión se llevó a cabo en Entre Ríos, capital de la provincia O’Connor.
La ley habría sido aprobada sin modificaciones debido a que las observaciones realizadas por la Gobernación no pudieron ser consideradas porque su remisión no cumplió procedimientos, al no estar firmada por el gobernador Mario Cossío.
De acuerdo al informe del asambleísta Marcelo Poma (MAS), estuvieron presentes 19 legisladores, ninguno de Camino al Cambio, pero señaló que junto a los del PAN e indígenas lograron la promulgación de dicha normativa.
Al respecto, la jefa de bancada de CC, Sara Cuevas, calificó la convocatoria para la sesión de “ilegal”, por lo que señaló que presentarán una petición de nulidad de la misma y aclaró que la Asamblea sesiona válidamente por decisión del pleno a convocatoria de su presidente.
Según Cuevas, si bien había quórum en Entre Ríos, la sesión fue irregular. “Cuestionamos la sesión, es ilegal, la convocatoria no responde al reglamento, por lo tanto todo lo que se resuelva allá es nulo”, manifestó.
Sin embargo, esta ley es aplaudida por siete de los once ejecutivos seccionales, mientras que los cuatro de Camino al Cambio la rechazan. Consultado el secretario de Gobierno, Edgar Guzmán, sobre la situación, manifestó que la sesión de Entre Ríos es ilegal. “Están violando la Constitución con actos anticonstitucionales”, añadió.
Mientras que el diputado Willman Cardozo (Alianza Social AS-PAN) manifestó que el hecho representa el triunfo de la autonomía, la derrota del egoísmo de Cossío, de Camino al Cambio y del MNR (Movimiento Nacionalista Revolucionario). “Cossío no pudo concertar por cinco años de soberbia”, indicó a tiempo de señalar que ahora es el momento de comenzar a ejecutar la autonomía. En este sentido, añadió que los ejecutivos deberán comenzar a licitar proyectos. “Lo primero es ejecutar la plata porque este año fue trágico, ya que sólo se alcanzó una ejecución del 40%, ahora los ejecutivos tienen un gran desafío”, añadió.
Explicó que los ejecutivos seccionales deben comenzar a tomar tuición de las instituciones y comenzar a evaluar a las autoridades que las administran. “Se debe solucionar temas internos en Setar (servicios Eléctricos Tarija) y Emtagas (Empresa Tarijeña del Gas)”, subrayó Cardozo. Con relación a los que estén en contra de la 007, fue explícito al señalar que demandarán a quienes incumplan con la norma, “es de carácter obligatoria e imperativa”, apuntó.
“No habrá masacre blanca”
El ejecutivo seccional de Yunchará, Eleodoro Jurado (presidente de la Asociación de Ejecutivos Seccionales), dijo que la Ley 007 es descentralizadora hacia las provincias, pero reconoció que ese proceso se dará paulatinamente. El Chaco será beneficiado, ya que la podrán poner en práctica de manera inmediata, “pero otras secciones que no tenemos ninguna de estas reparticiones no nos beneficiará, empero es bueno que esté la puerta abierta”, reveló a tiempo de señalar que como representante de los ejecutivos se respetará a los trabajadores, “no deben preocuparse por sus fuentes laborales, ya que no habrá ninguna masacre blanca”, aseguró.
Por su parte, la bancada indígena emitió un pronunciamiento firmado por Vicente Ferreira, presidente de la bancada, Carmen Cortez, asambleísta indígena y Justino Zambrana, vicepresidente de la Asamblea, donde manifiestan que la Ley 007 responde a la potestad legislativa que tiene la Asamblea Departamental y que el artículo quinto debe respetar las leyes nacionales y reglamentos para su aplicación.
Pronunciamiento
Frente a esta decisión, los ejecutivos seccionales, a la cabeza de Eleodoro Jurado, emitieron una carta de agradecimiento a la presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental y la felicitaron por su valentía y decisión política, que posibilitaría el inicio de la descentralización y la consolidación del proceso autonómico del departamento de Tarija. Rubrican el documento: Lorgio Torrez, ejecutivo seccional de Caraparí; Rubén Vaca Salazar, de Villa Montes; Walter Ferrufino, por O’Connor; Eleodoro Jurado, por Yunchará; Mario Coronado, por El Puente; Porfirio Choque, por Padcaya, y Marcial Rengifo, por Yacuiba.
Ley 007: ¿Qué se viene ahora?
¿Es legal la ley? (¡Vaya tautología!). ¿Es beneficiosa o perjudicial? ¿Es aplicable a entidades como Setar o Emtagas, que son empresas que tienen accionistas y obedecen a un régimen legal distinto a las demás entidades de la Gobernación?
Para algunos analistas consultados por El País, la Ley 007 constituye un verdadero desafío para el proceso autonómico departamental, que ha empezado a dar sus primeros pasos en un escenario de profunda división política, social y hasta territorial, tomando en cuenta al Chaco.
Los propios dirigentes del MAS, propulsores de la norma, han adoptado ayer un discurso más mesurado en relación a su aplicación en todas las secciones donde los ejecutivos seccionales tienen competencias. “Será gradual”, dijeron, aunque aclararon que el Gran Chaco será la provincia donde se podrá aplicar casi a plenitud.
La duda más relevante está en torno a si esa norma es aplicable a Setar y Emtagas. Ambas funcionan como empresas públicas que tienen accionistas. Para este caso, se aplica el Código de Comercio, en lo relativo a la conformación de empresas públicas. ¿La Ley 007 puede modificar el Código de Comercio, que tiene rango de ley nacional? “No”, respondió un abogado consultado al respecto.
Pero hay un entusiasmo descentralizador en un contexto de dura pugna política entre regiones, partidos políticos y autoridades.
Los alcaldes han impugnado el rol de los ejecutivos seccionales y han pedido que, en la discusión del Estatuto Autonómico, se elimine ese cargo y las funciones que les han asignado a estas autoridades porque, afirman, duplican y se traslapan esfuerzos, gastos y competencias con las autonomías municipales.
La propia Constitución Política del Estado detalla y discrimina las competencias de las autonomías departamentales, regionales y municipales. ¿Dónde entran los ejecutivos seccionales en este embrollo?, se cuestionó uno de los analistas consultados.
Los primeros pasos que se den en el intento de dar aplicación y cumplimiento a la Ley 007 podrían dilucidar si ésta es un acierto o un error.