El acuerdo de Bolivia y España para el reconocimiento mutuo de los permisos de conducir peligra por el envío de documentos falsos desde nuestro país, advirtieron fuentes oficiales.
El ministro de Exteriores boliviano, David Choquehuanca, denunció que "en los últimos tiempos han estado mandando documentos falsificados", lo que lleva a España a revisar el beneficio otorgado a los inmigrantes, según declaraciones difundidas ayer por la cancillería.
La advertencia del canciller se produce tras la visita al país de la ministra española de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, que se entrevistó el lunes con el presidente Evo Morales.
El acuerdo bilateral sobre permisos de conducir, vigente desde hace tres años, permite que los bolivianos residentes en España puedan validar sus licencias y viceversa. /EFE
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Brevets falsos afectan acuerdo con España
El reconocimiento mutuo de los permisos de conducir peligra por el envío de documentos falsos de Bolivia al país ibérico. Policía investiga.
El ministro de Exteriores boliviano, David Choquehuanca, denunció ayer que "en los últimos tiempos han estado mandando documentos falsificados", lo que lleva a España a revisar el beneficio otorgado a los emigrantes, según declaraciones difundidas por la Cancillería.
La advertencia del canciller se produce después de la visita a Bolivia de la ministra española de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, quien se entrevistó el lunes con el presidente Evo Morales.
El acuerdo bilateral sobre permisos de conducir, vigente desde hace tres años, permite que los bolivianos residentes en España puedan validar sus licencias y viceversa. "Tenemos que actuar con responsabilidad. Son medidas que favorecen a nuestros compatriotas en España y por culpa de unos cuantos que quieren evadir las normas en complicidad con algunas autoridades y cometen estos errores, se puede perjudicar a toda la comunidad boliviana en el país ibérico", dijo Choquehuanca.
Si se siguen detectando licencias bolivianas falsas, las autoridades españolas, "por obligación y por responsabilidad", no podrán mantener el acuerdo, añadió.
Una fuente del Comando General de la Policía boliviana dijo ayer que la institución recibió denuncias de la Unidad de Tráfico de España hace varios meses "y ya tomó cartas en el asunto" para dar con los culpables.
LLORENTY SE ENOJA. El ministro de Gobierno, Sacha Llorentty anunció, este miércoles, que habrá sanciones ejemplares contra quienes estén involucrados en la falsificación de licencias de conducir que fueron enviadas a los ciudadanos bolivianos en España.
Llorentty, dijo que enterado de este nuevo hecho de corrupción, se puso en contacto con la embajadora de Bolivia en España, María del Carmen Almendras, quien le informó que se están haciendo las investigaciones del caso y este jueves se concertará una reunión para asumir todas las medidas necesarias para que este convenio bilateral continúe vigente.
"Son algunos casos en los que se ha presentado esta situación, van haber sanciones ejemplarizadoras y junto a la embajadora vamos a esforzarnos para que este convenio esté vigente", dijo
PERMISOS FALSOS. El diario El Mundo publicó ayer que la Policía interceptó en el aeropuerto Viru Viru media docena de permisos de conducir falsos que eran enviados a España. El hallazgo se dio en una inspección rutinaria de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) a los envíos de courrier en el aeropuerto Viru Viru.
Un sobre lacrado que tenía como destinatario a una persona en España llamó la atención de los agentes, que realizaron la verificación y se encontraron con los documentos. Inmediatamente dieron parte a la unidad operativa de Tránsito para que realice la verificación correspondiente, tras la cual se confirmó que las licencias no eran legales./Agencias, El Día