Elecciones en el año 2014. García Linera insistió en la reelección de Evo Morales en una entrevista con la cadena internacional de noticias BBC en Londres y aseguró que esta posibilidad es legal. En tanto en Santa Cruz en el equipo del gobernador Rubén Costas hay cinco comisiones y más de cuarenta personas trabajando en la nueva estructura nacional. Buscarán aliados en las nueve regiones.
¿CANDIDATO?. El gobernador cruceño Rubén Costas al inaugurar la casa de campaña.
El Día
Verdes busca apuntalar a Costas para presidenciales
Hay cinco comisiones y más de cuarenta personas trabajando en la nueva estructura nacional. Buscarán aliados en las nueve regiones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Rubén Costas, candidato a presidente en el 2014. Es una de las posibilidades que abre la agrupación Verdes, que ya está buscando convertirse en una fuerza política a nivel nacional.
El trabajo ya empezó desde el pasado viernes, cuando inauguraron La Casa Verdes y posesionaron a los miembros de las comisiones de organización, comunicación, formación y acción permanente, coordinación y capacitación, además del Tribunal Electoral.
La asambleísta departamental por Verdes, Rose Mary Sandoval, explicó que hay 48 personas encargadas de la estructuración política en todo el departamento y que deberán tener todo listo para el próximo año cuando se realice un Congreso Departamental y se definan los nuevos lineamientos, entre ellos el candidato a las próximas elecciones.
“Todo puede ser en política pero para eso tenemos un reto importante aquí”, explicó Sandoval aclarando que ya son mayoría en Santa Cruz donde tienen 15 alcaldías con candidatos propios y 13 con las alianzas, además de concejales en 40 municipios que serán la base para consolidarse políticamente.
NUEVOS LÍDERES. El propio Costas dijo, en la inauguración de la Casa Verdes, que ya era el momento de que surjan los liderazgos desde el oriente y occidente.
En esa oportunidad también el secretario general, Roly Aguilera, aclaró que es la construcción de una nueva alternativa política.
Sin embargo, ayer nadie en la Gobernación quiso pronunciarse sobre el tema.
Entre los rostros de la agrupación está una de las dirigentes gremiales, Griselda Muñoz, ex concejal por UCS y el ex diputado Óscar Urenda.
“Él juró a Verdes” así explicó la asambleísta señalando que las puertas de esta nueva estructura política están abierta para todos incluso para los disidentes del MAS.
proyecciÓn nacional. Para avanzar en otros departamentos se buscarán referentes que se alíen con Verdes o que surjan de la propia estructura.
Sandoval explicó que no sólo se buscará presencia en la media luna sino también en el occidente.
En Santa Cruz el encargado de la Casa Verdes, Alejandro Arce, explicó que ya empezaron con el trabajo de los líderes en realidad nacional para que conozcan la historia política de Bolivia.
28 Alcaldías Propias y en alianza tiene la agrupación Verdes que lidera Rubén Costas.
García Linera insiste en la reelección de Morales
En una entrevista con la cadena internacional de noticias BBC en Londres, el Vicepresidente aseguró que esta posibilidad es legal.
Fotografía: GARCÍA LINERA • Está en Londres buscando inversiones, según la BBC
Tras la abierta posibilidad de que el presidente del Estado, Evo Morales, busque una nueva reelección en el país, la BBC consultó al vicepresidente Álvaro García Linera, “su más cercano aliado”, aprovechando su estadía en Londres, Inglaterra.
"La nueva Constitución de 2009 habilita a una segunda reelección si el voto ciudadano lo permite. Entonces constitucionalmente no hay ninguna limitación para que el presidente Morales acuda a las urnas en el 2014", aseguró García Linera.
En la entrevista, el Vicepresidente también destaca la necesidad de que Morales continúe en el proceso de cambio, porque cree que aún no se han desmontado las estructuras de discriminación que han prevalecido en Bolivia desde hace siglos, “y una misión como ésta no se hace en dos o tres años", aseveró.
Pero, Morales no tiene "dos o tres años" en el poder. Asumió como Mandatario en enero de 2006, pero tras haberse reformado la CPE en 2009 sus partidarios dicen que apenas está en el primer año de Gobierno. La nota menciona también que en el país “los críticos” de Morales alegan que ya tuvo un primer mandato, que se encuentra en medio del segundo y que el tercero no está permitido legalmente.
Sin embargo, García Linera respondió que el Presidente no está en campaña ni tomó la decisión.
La nota concluye augurando que una posible reelección de Evo Morales será un nuevo episodio turbulento en la política boliviana.