Los pies: el fetiche preferido por ellos

fetiche-G

Las mujeres también se fijan en algunas partes del hombre. Equipo interdisciplinario atiende casos de fetichismo.Cualquier tipo de objeto, partes del cuerpo humano o situación que se use únicamente como alternativa para obtener placer se conoce como fetichismo. Algunos especialistas lo consideran una conducta patológica y otros opinan que es inofensiva, que es una variante más en la relación sexual.

Tibisay Olivero, doctora en Psicología e integrante de la Sociedad Venezolana de Sexología Médica, la califica como una conducta patológica, enfermiza, que desarrollan algunas personas. «El primer fetiche que se ha descubierto son los pies de las mujeres para los hombres, lo han desarrollado mucho como fijación de estimulación, las mujeres tienen como fetiche el pecho, los brazos, las nalgas».
Dijo que estadísticamente Venezuela no está en los primeros países de conducta fetichista, pero cada día se ha ido conociendo más este tipo de casos. Señala que esta conducta, según el psicoanálisis, viene dada por la relación madre e hijo; sin embargo, existen otras teorías que tienen que ver con el desarrollo de conductas obsesivas con relación a la sexualidad.
La especialista señala que se habla mucho del pie como fetiche, pero hay otras cosas que estimulan sexualmente a otras personas. Considera que es más ofensiva hacia la persona fetichista porque se activa sexualmente si tiene el elemento fetiche.
Para el psicólogo clínico Adrián Liberman no se puede hablar de enfermedad cuando se requiere de determinado objeto para estimularse sexualmente. «Eso es algo que una persona experimenta, varía de persona en persona con la intensidad y el tipo de práctica. El fetichista puede conseguirse con alguien a quien no le implique molestia, evidentemente tiene que haber un acuerdo con la pareja».
Coincide con la sexóloga Tibisay Olivero en que las preferencias por fetiches tienen que ver con la historia de cada quien. Señala que quienes sientan que no pueden sostener relaciones sexuales si no es de esa manera y quieran conocer el origen de esa conducta, pueden lograrlo a través de la psicoterapia. Advierte que el cambio no es inmediato, se requiere de cierto esfuerzo.
Olivero señala que esta situación debe atenderse por un equipo interdisciplinario integrado por sexólogo, siquiatra y psicólogo. También trabaja el terapeuta de pareja.
Fuente: www.ultimasnoticias.com.ve