El presidente del TSE resalta cinco puntos que deben ser tratados en la ‘Cumbre por la Democracia’


Óscar Hassenteufel señala que existe la necesidad de la participación de los órganos del Estado, los partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil, entre otros, para garantizar el desarrollo sin interferencias del proceso electoral.

eju.tv  / Video:  Wara TV

Boris Bueno Camacho / La Paz



Temas normativos, el padrón electoral, la transmisión rápida de resultados el día de las elecciones nacionales y el presupuesto para el desarrollo de los comicios son parte de la agenda propuesta por Óscar Hassenteufel, presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a los asistentes a la ‘Cumbre por la democracia’, que tiene la intención de precautelar su realización en los tiempos y las condiciones previstas para tal efecto.

En cuanto al primer punto, sobre la norma, tiene que ver con los proyectos de Ley que fueron remitidos por el TSE a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a la cual instó a tratarlos y aprobarlos a la brevedad, entre ellos, la Ley de paridad y alternancia, la Ley sobre el debate público y obligatorio, además de la Ley sobre el sistema de transmisión rápida de los resultados; pero, también una ley que blinde el principio de preclusión, que -dijo- fue vulnerado en el proceso de las elecciones judiciales de diciembre del año pasado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El segundo tema tiene que ver con el padrón electoral, lo que quiero resaltar es que aunque no tenga una base de veracidad, desde diversos sectores  se realizan afirmaciones en sentido que el padrón electoral no es confiable, aunque nunca se acreditó prueba alguna; es importante recordar que en la gestión 2017 se realizó una revisión integral del padrón electoral por parte de la Organización de estados Americanos (OEA), el informe señalo que mostraba consistencia del 98.9 % y que era y es un instrumento confiable para la celebración de elecciones”, puntualizó.

Reconoció también que el sistema de transmisión rápida de los resultados es una tarea pendiente, porque en las elecciones judiciales no fue debidamente validado; en ese sentido, señaló que se efectúan aún las pruebas para que esté a punto en las elecciones generales de agosto venidero; pero, paralelamente, se estudia la contratación de una empresa especializada para que la ciudadanía cuente con la información de la elección de la manera más rápida posible, porque es un reclamo de la sociedad que debe ser atendido.

Sin embargo, recordó que todas las organizaciones políticas reciben una copia de todas las actas de cómputo que les permite efectuar el control correspondiente e, incluso, efectuar su propio cómputo en base a los datos entregados por el TSE y rechazó las acusaciones sobre las posibilidades de fraude; en consecuencia, estimó importante la participación de todas las fuerzas políticas para efectuar un trabajo coordinado. En cuanto al presupuesto, señaló que el presupuesto para los comicios sobrepasa los 310 millones de bolivianos, pero que deben hacerse ajustes en las partidas del voto en el exterior y el conteo rápido.

Hassenteufel da la bienvenida a los asistentes a la ‘Cumbre por la Democracia? Foto: captura pantalla

.“Nosotros solo tenemos el propósito de buscar las herramientas necesarias que aseguren la realización de unas elecciones generales 20 25 sin interferencias de ninguna clase en el plazo previsto y en el marco de los principios de la soberanía popular, igualdad, pluralismo político y otros que refiere el artículo segundo de la Ley 026”, afirmó Hassenteufel, para luego recordar que de acuerdo con la Ley 018, existe una corresponsabilidad de todos los órganos del Estado para el desarrollo y vigilancia de los procesos electorales.

Asimismo, señaló que las organizaciones políticas, las naciones y pueblos indígena originario campesinos, otras organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía también son corresponsables del éxito o fracaso de los procesos donde participa la población mediante su voto; por ello, la importancia del tratamiento en el encuentro multisectorial que inició aproximadamente a las 10:00 en instalaciones del ente electoral y debe ser un ‘espacio de diálogo y discusión sincera’.


×