El ala renovadora acusa al evismo de no querer elecciones y la CAINCO expresa su inquietud por el calendario electoral


Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.

El presidente de Diputados y ministros fustigaron el rechazo del crédito en la ALP. Foto: El Deber

eju.tv



Boris Bueno Camacho / La Paz

Rechazo de crédito: Yujra dice que el evismo no quiere elecciones nacionales; Comité Multisectorial decide realizar una marcha el 23 de abril desde la Ceja hasta la plaza San Francisco; y, tensión en el evismo: Andrónico denuncia campaña en su contra y bajo ‘instrucciones’. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– Rechazo de crédito: Yujra dice que el evismo no quiere elecciones nacionales

El oficialismo reaccionó indignado este miércoles después de que en la Asamblea Legislativa Plurinacional se rechazara un crédito japonés por 100 millones de dólares que, en parte, iba a ser destinado para garantizar el voto en el exterior en las elecciones generales de agosto próximo. El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, lamentó lo sucedido y consideró que ocurrió una “manipulación” en la Asamblea. “Hemos visto, principalmente de la bancada evista, que no se quiere las elecciones pese a que se firmó un acuerdo el 17 de febrero en el encuentro multipartidario convocado por el Tribunal Supremo Electoral”, afirmó. En dicho acuerdo se estableció que: “El Órgano Ejecutivo garantizará la provisión de los recursos económicos suficientes y oportunos para la organización y ejecución de las Elecciones Nacionales 2025, incluido el voto en el exterior y el sistema de transmisión de resultados electorales preliminares”.

https://eju.tv/2025/04/rechazo-de-credito-yujra-dice-que-el-evismo-no-quiere-elecciones-nacionales/#google_vignette

– Cainco: “La nueva cartografía genera dudas y el silencio sobre el calendario electoral inquieta”

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, advirtió que la nueva cartografía electoral presentada por el Órgano Electoral genera dudas y resaltó que el silencio sobre el calendario electoral inquieta. Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) aún no oficializan la convocatoria a elecciones y se desconocen los pormenores del calendario electoral; no obstante, el vicepresidente de la institución, Francisco Vargas, aseguró que están dentro del “plazo legal” en torno a este asunto y que, máximo hasta el lunes, se tendrán novedades. Además, el ente electoral aún debe resolver las impugnaciones en torno a la cartografía electoral, ante la denuncia de frentes como Creemos, el Comité pro Santa Cruz y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) por las irregularidades en torno a esta tarea. Advierte que “la incertidumbre solo favorece a quienes temen al voto”.

https://eju.tv/2025/04/cainco-la-nueva-cartografia-genera-dudas-y-el-silencio-sobre-el-calendario-electoral-inquieta/

– Comité Multisectorial decide realizar una marcha el 23 de abril desde la Ceja hasta la plaza San Francisco

El Comité Multisectorial se reunió esta mañana en El Alto, en su noveno ampliado, y determinó realizar una marcha el 23 de abril que partirá desde la Ceja hasta la plaza San Francisco de La Paz para exigir atención a sus demandas. “De la Ceja de El Alto hacia la plaza San Francisco”, señala una de las resoluciones del ampliado. La medida de presión se decidió debido a la situación económica del país, marcada por la escasez de combustible, la falta de dólares, el encarecimiento de diversos productos importados y nacionales, y la reducción en la demanda de los compradores. Durante el ampliado de este miércoles se acordaron 10 puntos que se refieren a insistir en la derogación de la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE), hasta el cambio en el modelo económico del Gobierno y mantener la fecha de las elecciones generales para el 17 de agosto.

https://eju.tv/2025/04/comite-multisectorial-decide-realizar-una-marcha-el-23-de-abril-desde-la-ceja-hasta-la-plaza-san-francisco/#google_vignette

– Manfred desafía a los candidatos de oposición a bajar sus candidaturas en julio y sumarse al mejor perfilado

El alcalde de Cochabamba y precandidato de Súmate, Manfred Reyes Villa, desafió a quienes sean los candidatos de oposición a bajar sus candidaturas en julio y sumarse al mejor posicionado. La decisión estaría supeditada a los resultados de una encuestadora internacional. “Yo desafío a ellos, en julio, antes de la elección, a que todos nos unamos al que va primero de la oposición, los desafío. Vamos a ver si realmente lo hacen. Yo estaría dispuesto, quiero ver si ellos estarían dispuestos”, retó. El precandidato recibió una baja aceptación en la última encuesta que promocionó el empresario Marcelo Claure, donde el senador Andrónico Rodríguez, sin anunciar que será un aspirante en los comicios, logró una ligera mejor votación respecto a los demás opositores. “Yo no confío en las encuestas que acaban de hacer, me parecen interesadas. Habría que traer a la Gallup, por ejemplo”, sugirió.

https://eju.tv/2025/04/manfred-desafia-a-los-candidatos-de-oposicion-a-bajar-sus-candidaturas-en-julio-y-sumarse-al-mejor-perfilado/

– Tensión en el evismo: Andrónico denuncia campaña en su contra y bajo ‘instrucciones’

Blanco de cuestionamientos y hasta insultos, el senador Andrónico Rodríguez denunció una campaña de desprestigio en su contra en el mismo seno del evismo. “Claramente, están emprendiendo una campaña de desprestigio hacia mi persona”, escribió en sus cuentas de redes sociales el presidente de la Cámara de Senadores. Rodríguez, formado bajo el ala política del expresidente Evo Morales, apuntó directamente a su correligionario diputado Renán Cabezas, también del entorno del exmandatario. “Lamento las declaraciones del diputado Renán y otros diputados, quienes con tanta facilidad realizan afirmaciones sin pruebas”, afirmó el senador, últimamente señalado como un eventual candidato presidencial. Cabezas había dicho el martes que Rodríguez “es el candidato de derecha, es el candidato del gobierno de (Luis) Arce Catacora con el único propósito de eliminar al hermano Evo Morales”.

https://eju.tv/2025/04/tension-en-el-evismo-andronico-denuncia-campana-en-su-contra-y-bajo-instrucciones/

– Andrónico no desmiente que está traicionando a Evo Morales, lo acusan diputados evistas

Tres diputados del ala evista reclaman al presidente del Senado que «acalle las voces» de quienes lo proclaman como candidato a la presidencia. “Para mí, (Andrónico Rodríguez) va a ser un traidor hasta que me demuestre lo contrario. Nosotros denunciamos que iba a ser uno de los posibles traidores. ¿Dígame si salió y desmintió? La historia nos va a dar la razón. Se escuchan por los pasillos que está teniendo reuniones con Eva Copa. Él no sale y desmiente. En política, el que calla otorga, el que se calla acepta lo que le dicen”, sostuvo el diputado del ala evista del MAS, Anyelo Céspedes en declaraciones a la ANF. Céspedes aseguró que todas las señales indican que es candidato de la derecha. “¿Quién es el candidato de Marcelo Claure? Andrónico Rodríguez. En pocas palabras, todo lo que nos demuestra es que él cayó en el juego de la derecha, de Marcelo Claure. Ahora su imagen está desgastada por culpa de él mismo”.

https://eju.tv/2025/04/andronico-no-desmiente-que-esta-traicionando-a-evo-morales-lo-acusan-diputados-evistas/

– Ballivián sobre encuestas sin rigor científico: «Yo hago barritas de colores con nombres en cinco minutos»

La política integrante del Bloque de Unidad de la Oposición, Amparo Ballivián, afirmó este jueves que duda de las encuestas que no tengan un informe técnico ni hayan sido sometidas al rigor científico, y sostuvo que sin esos elementos hasta ella puede entregar «barritas de colores con nombres». «Cuando uno realiza una encuesta hace un informe completo en el que explica todo el procedimiento y aquí no sabemos nada de eso, simplemente nos presentan unas barritas de colores con los nombres, yo te lo hago unas barritas de colores con nombres de personas ahí en cinco minutos, hay que pedir el informe de la encuesta», declaró Ballivián. Entre el jueves y el domingo Captura Consulting y Panterra presentaron los resultados de dos encuestas, la primera para el canal televisivo Uno y la segunda encargada por Marcelo Claure. A estos trabajos se sumó la convocatoria del grupo El Búnker, que habilitó un sondeo vía WhatsApp.

https://eju.tv/2025/04/ballivian-sobre-encuestas-sin-rigor-cientifico-yo-hago-barritas-de-colores-con-nombres-en-cinco-minutos/#google_vignette

– Choferes levantan el bloqueo a los Yungas para asistir al diálogo con la ANH

El sector del autotransporte decidió la tarde de este miércoles levantar el bloqueo en la ruta hacia los Yungas para asistir a una reunión con funcionarios de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). «Hemos consultado a las bases y las bases han aceptado esa situación, un cuarto intermedio mientas vamos al diálogo«, informó el secretario de la Federación de Transportistas de los Yungas, Jaime Quispe. Desde horas de la madrugada los choferes que cubren las rutas que van al norte de La Paz instalaron un punto de bloqueo en el sector de Unduavi, además de la Terminal Minasa, para exigir que las autoridades garanticen la provisión de carburantes y se comprometan a reparar las carreteras. Al respecto, la ANH aseguró que el despacho de combustible a los Yungas «está ya normalizado», sin embargo, los transportistas afirmaron que las estaciones de servicio de la región se quedaron sin diésel ni gasolina.

https://eju.tv/2025/04/choferes-levantan-el-bloqueo-a-los-yungas-para-asistir-al-dialogo-con-la-anh/

– YPFB prevé ingresos de $us 200 millones al año por el uso del gasoducto boliviano para que Argentina venda gas

Luego que se conoció que, por primera vez, Argentina trasladó ayer gas natural al corazón industrial de Brasil, San Pablo, a través de la infraestructura gasífera de Bolivia, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, aseguró que esto es una “buena noticia” para el país ya que se generará un ingreso anual de 200 millones de dólares. Incluso dijo que esta es una de las “soluciones inteligentes” que implementan desde el Gobierno central ante la falta de dólares, que impacta en la importación de combustibles, gasolina y diésel. “Acá estamos hablando que con esta operación que vamos a hacer, vamos a generar divisas. Estamos viendo que hay una capacidad de hasta 200 millones de dólares por año que podemos generar solamente transportando el gas de Agencia hacia Brasil y que no afecta a nuestra producción interna ni la venta que hacemos a Brasil, porque seguimos transportando todo el gas que tenemos disponible”, aseguró Dorgathen.

https://eju.tv/2025/04/ypfb-preve-ingresos-de-us-200-millones-al-ano-por-el-uso-del-gasoducto-boliviano-para-que-argentina-venda-gas/

– Ministerio de Justicia exige que Delius se someta a audiencia de medidas cautelares apenas llegue al país

El Ministerio de Justicia, a través del Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi) exigió la tarde de este miércoles que Sebastián Delius —acusado de violación a un niño de 12 años— sea sometido a audiencia de medidas cautelares apenas pise territorio boliviano. «El Ministerio de Justicia y sus equipos multidisciplinarios movilizados exigimos se celebre inmediatamente la audiencia pendiente de consideración de medidas cautelares, evitando cualquier intento de obstaculización del proceso judicial, garantizando que el juicio avance hasta la obtención de una sentencia y sentando un precedente frente a graves delitos sexuales contra el niño, niña y adolescente», detalla un comunicado de esa institución del Estado. El vejamen ocurrió en 2023, cuando Delius presuntamente ingresó a uno de los baños del Colegio Alemán de Santa Cruz y abusó sexualmente a su víctima, quien por entonces tenía 12 años.

https://eju.tv/2025/04/ministerio-de-justicia-exige-que-delius-se-someta-a-audiencia-de-medidas-cautelares-apenas-llegue-al-pais/


×