La demanda legal de Acción de Cumplimiento fue interpuesta por Peter Erlwein Beckhauser en contra de Oscar Hassenteufel Salazar en su condición de presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en el que hace referencia a que hubo incumplimiento en la elección de la directiva del MTS.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia del Beni emitió este lunes un fallo que puede cambiar el futuro electoral del Movimiento Tercer Sistema (MTS), debido a que admitió una acción de cumplimiento contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y, de forma inmediata, ordenó suspender temporalmente la participación del partido político en el proceso electoral del 17 de agosto de este año.
En el documento, la Sala Constitucional de Beni solicita que el TSE explique por qué permitió que el MTS, partido que ahora forma parte de la Alianza Popular, con Andrónico Rodríguez como candidato presidencial, siga en curso políticamente, cuando supuestamente, según la denuncia interpuesta, no cumplió con todos los requisitos internos para su legal funcionamiento.
La demanda legal de Acción de Cumplimiento fue interpuesta por Peter Erlwein Beckhauser en contra de Oscar Hassenteufel Salazar en su condición de presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en el que hace referencia a que hubo incumplimiento en la elección de la directiva del MTS.
La medida cautelar dictada por la Sala establece que, mientras se analice a fondo el caso, se debe detener temporalmente la participación del MTS en el proceso electoral y de su alianza en las elecciones, hasta que se resuelva el caso.
Al respecto, el líder del MTS, Féliz Patzi, enfatizó que la demanda es “descabellada” y sin fundamentos legales y desconocimiento del estatuto. “El compañero que hizo la demanda, que es de Santa Cruz, esa medida es totalmente descabellada, no tiene pies ni cabeza. La Sala rechazará porque dice que hay incumplimiento de tres resoluciones, pero nosotros no tenemos ni una resolución de llamado a elección”, afirmó Patzi en contacto con Erbol.
Explicó que la directiva del MTS fue elegida conforme a su estatuto interno, que establece elecciones cada cinco años y que, además, el partido obtuvo su personería recién en 2018, por lo que los plazos señalados en la demanda carecen de sentido.
“En 2017 ni siquiera teníamos personería jurídica. Hablar de incumplimiento en 2022 demuestra desconocimiento de la fundación del partido”, agregó. Asimismo, aseguró que el MTS cumplió con los plazos exigidos por el TSE y que la renovación de su directiva fue realizada y registrada en marzo de este año, sin observaciones legales.
Sobre la actuación legal
Ante este hecho, la Sala Constitucional de Beni fijó la audiencia pública para el miércoles 21 de mayo para las 8:30 horas, vía Zoom, y contará con la participación del presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, y además de los vocales, que deben presentar sus descargos.
Por tanto, el futuro del MTS, que junto a las agrupaciones ciudadanas Partido Socialista Revolucionario y Movimiento Autonomista por el Trabajo y la Estabilidad, formaron Alianza Popular, que en esta jornada inscribió a Andrónico Rodríguez, como el candidato presidencial de las elecciones generales, está en manos de la Sala Constitucional de Beni, que ratificará o levantará la suspensión.
Segunda acción legal
Por otro lado, Maciel Terrazas, exesposa de Félix Patzi, pidió en amparo la anulación del congreso del MTS de marzo, cuando fue elegida la directiva de Patzi, por vulneración de sus derechos. También solicitó la eliminación de la resolución del TSE que avala a la directiva cuestionada y la suspensión del partido en las elecciones generales. La disposición fue emitida por la Sala Cuarta Constitucional del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, cuyo caso se prevé que se resuelva el jueves 22 de mayo, vía virtual.