El vocal Sabino Chávez destaca las nuevas garantías de transporte, control y transparencia de las maletas electorales, en respuesta a las críticas al sistema electoral boliviano.
eju.tv / Video: Wara TV
En un intento por restaurar la confianza en el sistema electoral, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha incrementado los protocolos de cadena de custodia para el traslado de las maletas y las actas electorales, anunció este lunes el vocal departamental de La Paz, Sabino Chávez, quien explicó que esas mejoras logísticas, de seguridad y participación ciudadana serán esenciales para evitar errores o sospechas como los que marcaron las controversias de 2019.
En el caso de La Paz, el vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED) destacó que la institución ha reforzado todos los procedimientos de la cadena de custodia electoral mediante la implementación de un sistema que documenta y supervisa cada movimiento del material de votación desde su elaboración hasta su apertura el día de los comicios en los diferentes recintos electorales que serán instalados el próximo domingo 17 de agosto en las 20 provincias paceñas.
“Desde lo ocurrido en el 2019, el Órgano Electoral ha implementado lo que es la cadena de custodia y esa cadena de custodia se refiere que todo acto, todo movimiento, tanto desde la producción al traslado al centro de operaciones logístico, que es uno a nivel nacional, y asimismo a los centros departamentales de logística (CDL), que son nueve. Cada etapa se registra con formularios; asimismo, cuando se produce el material también se traslada a los ambientes seguros de cada uno de los recintos electorales”, puntualizó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El vocal electoral de La Paz, Sabino Chávez.
En ese sentido, el TED La Paz ha definido rutas autorizadas para el transporte, las cuales son clasificadas según su estado – asfalto, empedrado o accidentadas – y también cuenta con rutas alternas para contingencias como bloqueos, deslizamientos o fenómenos climáticos. El coordinador de ruta y el custodio del material no pueden modificar el trayecto sin autorización. Ante cualquier incidente, deben informar de inmediato al CDL, que es el único autorizado para disponer los cambios pertinentes.
“No pueden ir los vehículos, las comisiones, por rutas que no están autorizadas. Previamente nosotros codificamos si la ruta es asfalto, si es empedrado, si es ruta accidentada. Asimismo, en casos de contingencia también prevemos rutas alternas por las cuales pueda modificar la comisión y el conductor, la comisión y el coordinador de ruta no pueden modificar las rutas de manera arbitraria. En caso de que hubiese algún incidente, bloqueos o que se yo, deslizamiento de las rutas, debe comunicar inmediatamente al CDL y este modificar las rutas”, apuntó.
Este trabajo se refuerza con la presencia del notario electoral, quien constata la recepción y vela porque el material para la votación llegue intacto hasta el domingo, día del sufragio. El material electoral es depositado en recintos seguros, donde permanece bajo vigilancia hasta la jornada electoral. El notario recibe la maleta y firma la constancia de entrega junto al coordinador de ruta y el custodio, quien permanece en el lugar hasta la apertura de la votación.
El día de la elección, a las 5:00 de la mañana, el notario verifica que el precinto de seguridad esté intacto. Si detecta alguna alteración, debe reportarlo al coordinador general y, de ser necesario, al juez electoral. Solo después de esta verificación, los jurados instalan la mesa de sufragio para que, a las 08:00, se proceda a abrir oficialmente las 9.099 mesas de votación habilitadas en todo el departamento.
“El momento en que entrega la maleta electoral en el ambiente seguro, el notario electoral debe firmar la constancia de que está recibiendo la maleta electoral y en ese momento, en presencia del notario electoral, el coordinador de ruta y el custodio deben presentar para que el custodio se quede en la puerta y el día de la jornada electoral, a las 5 de la mañana, debe constituirse el notario electoral para verificar en primera instancia si este precinto ha sido retirado o removido”, manifestó.
A partir de este martes comenzará el envío de maletas electorales a las áreas rurales y más alejadas. El TED detalló que ya se ha concluido con el armado del 100% de las maletas y se han coordinado las operaciones especiales, incluso algunas que contemplan rutas internacionales una de ellas involucra un tránsito por territorio peruano, se cruza la frontera en Puerta Costa, pasa por la localidad de Juliaca y Putina para llegar a la población de Sandia y luego ingresa nuevamente a Bolivia. Esta operación se realiza con autorización de la Cancillería y en coordinación con la Embajada de Perú.
Otras rutas incluyen traslados fluviales y aéreos hacia comunidades de difícil acceso, como las poblaciones indígenas Tacana y Araona, que reciben el material en avioneta desde el aeropuerto de Cobija. En algunas zonas, las condiciones climáticas y el nivel de los ríos obligan a adaptar la logística. “Desde el aeropuerto del Alto vamos a enviar hasta el aeropuerto de Pando. De Pando tiene que correr por tierra hasta Puerto Chivé. De Puerto Chivé se entrega en vía fluvial lo que es la ruta de Puerto Pérez y Madre de Dios”. La otra ruta en la que se trabaja una logística especal es por la ciudad de Riberalta.