El exdirigente criticó la postura del MAS y de sus voceros en aquel momento, asegurando que el tiempo ha demostrado que no pudieron sostener la narrativa de que Áñez asumió de manera ilegítima.
eju.tv / Video: ANF
El exdirigente campesino afín al Movimiento Al Socialismo (MAS), Rufo Calle, reconoció este jueves que fue un error de parte de las autoridades del gobierno de Luis Arce calificar a Jeanine Áñez como “golpista”, cuando la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) la reconoció como presidenta transitoria. El 12 marzo de 2021, Añez fue capturada en Trinidad, Beni, por el denominado caso Golpe I, en el que fue acusada por los delitos de terrorismo, sedición y conspiración. Actualmente cumple una detención preventiva en la cárcel de Miraflores, en la ciudad de La Paz.
«Sí, ha sido expresidenta, quiera serlo o no. Por eso reitero: no la reconoce Rufo Calle, sino el Parlamento. Lamentablemente, eso es lo que ha pasado, y no podemos tapar el sol con un dedo. Lo que corresponde es un juicio de responsabilidades, y el tiempo nos ha dado la razón. Un juicio ordinario corresponde cuando se han ejercido actos inconstitucionales durante su gestión como senadora», sostuvo ante la pregunta si la reconocen como presidenta.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El exdirigente criticó la postura del MAS y de sus voceros en aquel momento, asegurando que el tiempo ha demostrado que no pudieron sostener la narrativa de que Áñez asumió de manera ilegítima.
«Creo que fue un error por parte de los voceros del gobierno en ese entonces, y con el tiempo no han podido demostrar lo contrario. Nosotros hemos dicho claramente: pregúntenle a la señora Eva Copa, ¿por qué la reconocieron como presidenta? Fue mediante una resolución parlamentaria, y a partir de ahí, es presidenta transitoriamente», afirmó.
Incluso comparó que si hubiera sido presidenta de facto al 100%, habría ejercido únicamente mediante decretos. Sin embargo, hubo resoluciones y leyes durante su ejercicio como mandataria del país. Por eso, en este caso, sí corresponde un juicio de responsabilidades.
En días pasados, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificó la decisión que establece que Jeanine Añez debe ser procesada en un juicio de responsabilidades en el caso EBA como expresidenta. El presidente de la Sala Penal del TSJ, Carlos Ortega, informó que se remitirá los antecedentes a la Fiscalía General del Estado para que defina la proposición acusatoria para un juicio de privilegio.