La institución defensorial advirtió una “crisis comprobada” en la justicia y planteó transformar el sistema con selección técnica de autoridades, cambios penales y justicia digital.
eju.tv / Video: Defensoría del Pueblo
Chuquisaca.-La Defensoría del Pueblo presentó este viernes, en el Diálogo Interinstitucional que antecede a la Cumbre Judicial en Sucre, una propuesta integral para transformar el sistema de justicia, centrada en tres ejes: independencia institucional, selección meritocrática de autoridades y modernización tecnológica con uso responsable de inteligencia artificial. El delegado defensorial de Chuquisaca, Humberto Mayorga, informó que entregó el documento oficial a los órganos del Estado convocados por el Tribunal Supremo de Justicia.
Mayorga señaló que, según los informes defensoriales y reportes anuales en materia de derechos humanos, existe una crisis evidente y sostenida del sistema de justicia. “Está totalmente comprobada”, remarcó. Frente a este diagnóstico, la Defensoría plantea que la reforma no solo sea técnica o institucional, sino una política pública con fuerte contenido de derechos humanos y construida a partir de la participación de todos los sectores sociales “de manera igualitaria”.
Independencia, transparencia y selección meritocrática
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Uno de los pilares de la propuesta apunta a asegurar independencia y transparencia judicial.
La Defensoría plantea:
- Incrementar el presupuesto judicial entre 13% y 15% del Presupuesto General del Estado.
- Establecer mecanismos de ingreso, evaluación y ascenso basados en idoneidad y mérito.
- Publicidad y transparencia plena en las decisiones judiciales y fiscales.
Respecto a la elección de magistrados y consejeros, Mayorga enfatizó la necesidad de un debate amplio entre actores calificados para definir un nuevo sistema de selección. También pidió diferenciar con claridad dos procesos clave: postulación y designación, y someter a las y los aspirantes a evaluaciones técnicas rigurosas. “Esto permitirá una autonomía judicial y plural”, dijo.
Reforma penal con estándares de derechos humanos
La propuesta incluye transformaciones profundas en la normativa penal:
- Construir una política criminal acorde con los estándares internacionales de derechos humanos.
- Especializar la justicia para casos de violencia en razón de género.
- Aplicar la detención preventiva solo como medida excepcional.
- Fortalecer la aplicación de la Ley 348.
- Reformar la Ley 1008.
- Fortalecer el sistema penal adolescente.
Mayorga sostuvo que estos cambios son indispensables para frenar el uso desproporcionado de medidas cautelares y garantizar una justicia penal más humana y efectiva.
Justicia digital, inteligencia artificial y eliminación del papel
En cuanto a la modernización tecnológica, la Defensoría reconoce avances en la digitalización de expedientes, pero considera insuficiente el progreso ante las exigencias actuales. Propone:
- Implementar algoritmos de inteligencia artificial bajo estándares éticos y de buena fe.
- Impulsar el uso pleno de firmas digitales.
- Avanzar hacia la eliminación del papel en trámites judiciales.
“El uso adecuado de la inteligencia artificial y la modernización tecnológica permitirán construir una justicia diferente y más eficiente”, afirmó.