Más allá del balotaje entre Rodrigo Paz y Tuto Quiroga, la ALP se presenta más fragmentada que nunca. Los acuerdos son fundamentales para lograr la gobernabilidad.
La jornada electoral del domingo 17 de agosto conmocionó el escenario político por un resultado completamente inesperado; Rodrigo Paz, que aparecía tercero en las encuestas, pero con un porcentaje de voto que no llegaba a las dos cifras, sorprendió con un 32,2% frente al 26,8% de Jorge Tuto Quiroga, según arroja el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) al 95,41% del cómputo no oficial, pero que muestra que la tendencia es irreversible.
Al no haberse cumplido ninguna de las dos condiciones para una victoria en primera vuelta, se procederá a una segunda votación entre ambos el 19 de octubre. La norma define que el ganador debe lograr el 50% más uno de los votos, sin importar cuán cerca esté el segundo; o sumar el 40% de la preferencia electoral con una distancia del 10% o más respecto al segundo. Solamente así garantiza su victoria en la primera etapa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según el calendario que rige los tiempos de las actividades de los comicios presidenciales, El Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe proclamar los resultados finales de la primera vuelta electoral a más tardar el domingo 31 de agosto. Así lo establece el cronograma aprobado en el marco de la Ley 026 del Régimen Electoral, que fija plazos perentorios e improrrogables para el conteo, consolidación y publicación de los datos de la votación de la pasada jornada.
El TSE cuenta con un máximo de cinco días desde la recepción del último cómputo departamental para emitir los resultados nacionales y oficializar la proclamación. Los Tribunales Electorales Departamentales (TED) y el cómputo del voto en el exterior tienen un plazo máximo de siete días para la entrega, habida cuenta que esa tarea inició a las 18:00 de la pasada jornada, tienen hasta domingo 24 de agosto para finalizar el cómputo y dos días más, hasta el martes 26 para enviar los resultados finales al TSE.
Entre el 1 y el 6 de septiembre, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) deberá publicar los resultados en un medio de prensa escrito y en su portal web, tal como ordena el artículo 191 de la Ley 026, que concede un máximo de seis días tras la proclamación para su difusión nacional. Aunque, según la declaración de los propios vocales electorales, el resultado final podría ser conocido días antes, por ende, también la composición final de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
Rodrigo Paz (PDC) lidera con poco más del 32% de los votos, mientras que Tuto Quiroga (Alianza Libre) le sigue con casi 27%. Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) quedó tercero con alrededor del 20% y ya anunció su respaldo al actual senador de Comunidad Ciudadana (CC), este anunció hace unas horas que se comunicará con el empresario paceño para entablar conversaciones de cara a una posible alianza entre ambas fuerzas políticas.
Foto: captura pantalla
“Estaremos en los siguientes días en contacto con él (Samuel) porque creo que hay que entender que ahora de lo que se trata es de la máxima amplitud, nosotros hemos construido un proyecto de todo para todos”, dijo Paz en entrevista con Unitel. También se refirió a que esa tienda política se prepara para encarar un “trabajo fuerte, viendo esta semana de reorganización”, porque si bien la presencia en el Legislativo “es grande, se requiere mayor capacidad para consensuar y acordar los grandes cambios que hay que hacer en el país”.
Según la progresión de la composición en el Senado, que tiene 36 escaños para distribuir, queda claro que el bloque popular no tendrá ningún senador y la representación departamental estará dominada por fuerzas de centro derecha y derecha. De acuerdo con los datos preliminares, el PDC podría tener entre 13 y 15 asambleístas, Libre de 11 a 12, Unidad contaría con unos seis y APB-Súmate, tan solo uno. Aunque ello se dilucidará cuando esté listo el cómputo final.
Se espera que los resultados oficiales y la distribución definitiva de escaños se completen a más tardar el 31 de agosto, según el cronograma legal del TSE. Lo cierto es que quedará una ALP más diversa respecto a las anteriores dos décadas, lo que obligará a un gran acuerdo entre todos los frentes con representación parlamentaria para poder garantizar la gobernabilidad. En el actual contexto, queda claro que ningún partido tiene la fuerza para poder imponerse unilateralmente.
Las elecciones de la pasada jornada abren una etapa de necesario replanteo político; por un lado, la disputa en segunda vuelta entre Paz y Quiroga polarizará el escenario electoral; por ende, ambos candidatos deben efectuar paralelamente negociaciones para poder tener acuerdos en el Legislativo, que les permita acercarse lo más posible a la mayoría absoluta. El 31 de agosto es el inicio de las definiciones clave conocida ya la configuración oficial del Parlamento y la posibilidad de un ejercicio real del poder por parte del quien resulte elegido presidente por los próximos cinco años.