Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.
Las elecciones nacionales serán este domingo 17 de agosto.
El TSE tiene dos semanas para entregar resultados finales de las elecciones nacionales. Suspenderán vuelos nacionales el domingo y los viajes terrestres desde el sábado a las 17.00. El TSE asegura que no hay demandas vigentes contra candidatos presidenciales y garantiza transparencia del Sirepre. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
El TSE tiene dos semanas para entregar resultados finales de las elecciones nacionales
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe proclamar los resultados finales de la primera vuelta electoral a más tardar el domingo 31 de agosto. Así lo establece el calendario aprobado en el marco de la Ley 026 del Régimen Electoral, que fija plazos perentorios e improrrogables para el conteo, consolidación y publicación de los datos de la votación del 17 de agosto. El TSE cuenta con un máximo de cinco días desde la recepción del último cómputo departamental para emitir los resultados nacionales y oficializar la proclamación. El proceso previo incluye un trabajo conjunto con los Tribunales Electorales Departamentales (TED) y el cómputo del voto en el exterior. El cómputo departamental se inicia el mismo día de la elección, el 17 de agosto, a las 18:00, en sesión de Sala Plena permanente en cada TED. Este conteo debe concluir en un plazo máximo de siete días. En paralelo al conteo oficial, los medios de comunicación podrán difundir resultados en boca de urna o conteos rápidos desde las 20:00 del día de la elección.
Suspenderán vuelos nacionales el domingo y los viajes terrestres desde el sábado a las 17.00
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo 17 de agosto. Explicó que el domingo no habrá atención en ningún aeropuerto para vuelos nacionales, aunque sí se permitirán los vuelos internacionales y los relacionados a temas de salud o de emergencia. En cuanto al transporte terrestre, Montaño indicó que ya no se otorgarán permisos de viaje a partir de las 17.00 del sábado, tanto para tramos a nivel departamental ni tampoco internacional. “El día sábado a partir de las cinco de la tarde ya se corta todo, por lo tanto, tome las precauciones correspondientes todos los ciudadanos que quieran desplazarse a un departamento a otro, o quieran viajar hacia otro país vecino. El día sábado el transporte terrestre vamos a cortar todos los servicios”, recalcó. Señaló que de esta manera se cumple lo dictaminado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). La información fue proporcionada por el ministro Montaño.
El TSE asegura que no hay demandas vigentes contra candidatos presidenciales y garantiza transparencia del Sirepre
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), mediante el vocal Gustavo Ávila confirmó este martes que ninguno de los candidatos presidenciales enfrenta demandas de inhabilitación vigentes, la mayoría de las sustituciones por inhabilitación ya fue resuelta y el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) está listo para la jornada del 17 de agosto, tras superar la verificación de las misiones de observación nacionales e internacionales. Ávila detalló que la Sala Plena ha resuelto la totalidad de las demandas de inhabilitación presentadas contra los aspirantes a la Presidencia y que en la actualidad no existen procesos pendientes; sin embargo, si en el transcurso de estos días se recibe alguna otra, será resuelta con la celeridad que el caso amerita; entre tanto, todos los aspirantes presidenciales están habilitados para participar en los comicios del domingo. “En realidad, todas las demandas de inhabilitación ya han sido resueltas. Ningún candidato a la Presidencia al momento tiene alguna demanda vigente”, puntualizó.
Prado dice que respeta la decisión de los Ponchos Rojos de quitar su apoyo a Andrónico
La candidata vicepresidencial Mariana Prado aseguró este martes que respeta la decisión de las organizaciones sociales que decidieron quitarle su apoyo a Alianza Popular porque la ratificó como acompañante de Andrónico Rodríguez. «Eso es parte habitual del ejercicio y la interrelación con los movimientos sociales, nosotros vamos a seguir trabajando en ese tejido con todas las organizaciones que son parte del pacto popular», aseguró Prado. La Federación de Campesinos Tupac Katari de La Paz anunció el lunes 11 de agosto que determinó quitar su respaldo a la candidatura de Rodríguez porque no obedeció a los movimientos sociales que exigieron retirar la candidatura de Prado y de la aspirante a senadora Susana Bejarano, porque consideran que no representan al bloque popular. «Consideramos que en este momento, que estamos a días de la elección, cuando aparecen este tipo de diferendos parece extemporáneo, pero de todas maneras respetamos esas posiciones», indicó Prado.
Doria Medina llama a votar “a ganador” para asegurar mayoría en la Asamblea Legislativa
El candidato a la presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, expresó su confianza en que los bolivianos reflexionarán en los próximos días y optarán por un voto estratégico que permita conformar una mayoría en la Asamblea Legislativa, evitando así un gobierno débil y susceptible a presiones y chantajes políticos. “Veo mucha gente que se me acerca y me dice: ‘Yo iba a votar por fulano o zutano, pero tenemos que unir fuerzas, voy a votar a ganador, tiene mi voto’. Creo que esta semana se dará ese fenómeno”, manifestó Doria Medina en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv. Doria Medina señaló que existe una creciente conciencia de que la democracia funciona mejor cuando el Ejecutivo cuenta con respaldo mayoritario en el Legislativo, situación que, según afirmó, se define en la primera vuelta electoral. “La gente entiende que, si no se define la elección en primera vuelta, el país podría tener un gobierno débil, sujeto a presiones y negociaciones que afectarían la estabilidad”, subrayó.
Fallece en Cochabamba el exjesuita Rafael Puente, viceministro de Evo y luego crítico del régimen
El exdiputado, viceministro, delegado presidencial y prefecto, Rafael Puente, falleció este martes a los 85 años en Cochabamba, luego de padecer una enfermedad que consumió su vida lentamente. Puente fue, además de sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, militante de la izquierda por más de 40 años. En 2006, Puente fue el primer viceministro de Régimen Interior del Gobierno de Evo Morales y, aunque comulgaba con las ideas del Movimiento Al Socialismo (MAS), luego se alejó y se convirtió en crítico de ese partido y de Morales. Rafael Puente Calvo nació un 13 de junio de 1940 en Pairumani, Cochabamba, pero de muy joven a los 14 años, su familia decidió irse a España y se instalaron en la ciudad de Vigo. Allí se ordenó como jesuita y volvió a Bolivia en 1972. Durante su estadía en España, Puente sufrió una vida de carencias e incluso hambre. Inició en Bolivia labores de educación popular y cada vez mayor se involucró más actividad política siendo electo diputado por Izquierda Unida.
Potosí: Seis mineros pierden la vida en interior mina, y la cifra global se eleva a 80
Un total de 77 varones y tres mujeres es el resultado oficial de muertos en las minas de Potosí de enero a la fecha por presunta inseguridad industrial. El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), coronel Marco Antonio Dávalos, confirmó la cifra de muertos y dio a conocer cuáles fueron las minas que se convirtieron en tumbas de los mineros. Detalló que, en el interior de una mina, cuatro personas que trabajaban a una profundidad de 150 metros fueron sorprendidos por el gas de mina. Sus compañeros retiraron los cuerpos para que las autoridades realicen la autopsia respectiva. La causa de muerte fue intoxicación por gas de mina. Por otra parte, en otro yacimiento minero, dos mineros, uno de 20 y otro de 25 fallecieron por intoxicación del gas de mina en un tercer nivel, aproximadamente a 150 metros dentro del socavón. Los mineros, al subir un nivel, fueron sorprendidos por el gas y fallecieron de manera instantánea.
Sistema satelital reporta 222 focos de calor activos en cinco departamentos
El Viceministerio de Defensa Civil informó este martes que se tienen registrados 222 focos de calor a escala nacional y que el incendio forestal detectado en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado se encuentra sofocado en un 40%. «Hasta las nueve de la mañana nuestro sistema satelital ha registrado en Bolivia 222 focos de calor, hubo una reducción considerable en relación a las semanas anteriores: en Santa Cruz 159; en Beni, 48; en Cochabamba, 10; en La Paz, tres y en Chuquisaca, dos», declaró el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. El incendio en el parque Noel Kempff Mercado se encuentra sofocado al 40%; Defensa civil prevé sofocar todo el fuego en las próximas 72 horas. «Este incendio fue registrado el 6 de agosto, entre el 7 y el 8 iniciamos los preparativos de un helipuerto y un campamento en la comunidad Florida, la más cercana a la meseta, se tiene un avance del 40% del incendio ya sofocado», explicó el funcionario.
https://eju.tv/2025/08/sistema-satelital-reporta-222-focos-de-calor-activos-en-cinco-departamentos/
CAO hace un llamado a «elegir con sabiduría un liderazgo que promueva el desarrollo»
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) se pronunció este martes en las horas previas al silencio electoral para convocar a elegir en las elecciones del 17 de agosto un «liderazgo que promueva el desarrollo». «En este proceso electoral hay líderes con trayectoria internacional y experiencia en la conducción del Estado, que han demostrado capacidad para articular soluciones reales. Elegir con sabiduría significa optar por aquellos liderazgos que promuevan un país con desarrollo sostenible, con respeto a la iniciativa privada y un verdadero compromiso hacia la transparencia», declaró en un video el presidente de la CAO, Klaus Frerking. La institución agropecuaria organizó foros económicos y dio su apoyo para la realización del primer debate organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). En consecuencia, ahora pide votar por un candidato que mejore las condiciones para el desarrollo económico del país. «Necesitamos un gobierno que comprenda que sin producción no hay desarrollo», observó.
Cadex dice que es necesario que se garantice diésel para la producción y el transporte para revertir en “algunos meses” el déficit comercial
La Cámara de Exportadores (Cadex) remarca que, ante el déficit comercial, es necesario que se garantice el suministro de diésel para la producción y el transporte de materiales de exportación para así revertir la situación actual. “Es necesario que se brinde una certeza en la provisión, una certidumbre, en lo que es combustible para la producción y para el transporte para que se pueda revertir, no en el cortísimo tiempo, pero sí en algunos meses esta situación”, sostuvo Rafael Rivas, gerente de la institución. El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó esta semana que el déficit comercial supera los $us 500 millones durante el primer semestre del año. Ante ello, remarcó que es necesario que, por ejemplo; en el tema del agro, el Gobierno garantice diésel oportuno porque los periodos de producción son demandantes y cortes; en solo en seis u ocho meses, se puede tener un producto listo para el consumo en el mercado interno y también para exportar. Aunque, lamentó que en la actualidad falta diésel para la producción primaria.