Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.
Bolivia elige al presidente 68 y a su gobierno 91. Fiscalía registra 46 denuncias durante jornada electoral, pero destaca ambiente de tranquilidad. Defensoría reporta 237 denuncias por faltas electorales; La Paz encabeza la lista. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
Bolivia elige al presidente 68 y a su gobierno 91
Tanquetas, uniformes militares, traiciones, sucesiones, golpes y votos forman parte de la historia de los gobiernos bolivianos, que a lo largo de sus 200 años estuvieron repletos de anécdotas y récords históricos, como el haber tenido tres presidentes en un solo día. Hoy se elegirá al gobierno número 91 en la historia del país. Sin embargo, en este repaso histórico veremos cuántos regímenes fueron democráticos o llegaron al poder por la fuerza. Si bien hubo 90 gobiernos, esto se traduce en 67 presidentes, de los cuales solo el 32% llegó por el voto, ya sea popular o universal. En una primera etapa de la República, el “voto calificado” de las llamadas juntas electorales de parroquia estaba reservado para ciudadanos mayores de 21 o 25 años que supieran leer y escribir en español y tuvieran propiedades. Es decir, este sistema restringía por completo la participación de las mujeres y de los hombres de origen indígena. El investigador histórico y docente universitario Javier Zárate compara ese sistema con el actual de Estados Unidos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
https://eju.tv/2025/08/bolivia-elige-al-presidente-68-y-a-su-gobierno-91/
Avanza el conteo de votos en las mesas de sufragio; el acta debe ser exhibida para que la población tome fotos
Tras el cierre de las mesas electorales, pasadas las 16:00, al cumplirse las ocho horas de votación, los jurados y delegados políticos comenzaron con el conteo de votos en medio de expectativa por los resultados. El acta de la mesa debe ser exhibida por los jurados. De acuerdo a los datos que difundió el Tribunal Supremo Electoral (TSE) este 17 de agosto había 7,9 millones de bolivianos habilitados para emitir su voto y elegir al presidente y vicepresidente de Bolivia para la gestión 2025 – 2030. Cabe recalcar que el TSE informó que una vez realizado el conteo de los votos y el llenado del acta, el jurado está obligado a mostrar este documento durante cinco minutos para que delegados de partidos o cualquier votante puedan escanearla o tomarle fotografías. Pasado el mediodía de este domingo, Oscar Hassenteufel, presidente del TSE, realizó una evaluación de la jornada electoral y reportó que las 34.026 mesas que estaban habilitadas en territorio nacional abrieron. “No quedó ninguna mesa sin abrir ni sin funcionar”, manifestó Hassenteufel.
Fiscalía registra 46 denuncias durante jornada electoral, pero destaca ambiente de tranquilidad
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este domingo que la jornada electoral se desarrolla en un ambiente de relativa tranquilidad, aunque se registraron 46 denuncias por delitos ordinarios en distintos puntos del país y hasta el momento no se formalizaron denuncias específicas por delitos electorales. “Se han puesto a conocimiento de la Fiscalía 46 denuncias dentro de los delitos ordinarios. Dentro de lo que son delitos electorales, todavía formalizadas no se tienen”, señaló Mariaca en contacto con la prensa tras emitir su voto en la ciudad de Santa Cruz. También confirmó que se tuvo conocimiento de agresiones contra algunos candidatos, sin mayores consecuencias. Ante esta situación, explicó que cada caso será evaluado por los fiscales asignados, en coordinación con sus equipos técnicos y legales. “Ya serán ellos quienes, con su equipo técnico y legal, determinarán si corresponde o no realizar cualquier denuncia”, explicó. Señaló que más de 400 fiscales están desplegados en el país.
Defensoría reporta 237 denuncias por faltas electorales; La Paz encabeza la lista
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que, en esta media jornada electoral, el Centro de Monitoreo de Derechos Humanos registró 237 denuncias por faltas electorales a nivel nacional, siendo La Paz el departamento con más reportes, con 105 casos. “Nosotros hemos registrado 237 denuncias relacionadas al proceso eleccionario. (…) Tenemos La Paz con 105, que es la mayor cantidad de denuncias presentadas y la menor que es en Potosí con siete quejas”, informó Callisaya. Después de La Paz, le siguen Oruro con 50 casos, Beni con 28, Santa Cruz con 16, Chuquisaca con 12, Tarija y Pando con 10 cada uno, Cochabamba con ocho y Potosí con siete. De las denuncias registradas, 46 estuvieron relacionadas con voto preferente, 32 con dificultades en la emisión de certificados de impedimento, 31 con mesas de sufragio no habilitadas en el horario establecido y 29 por ausencia de puntos de información. “Casi el 50% (de las denuncias) han sido subsanadas inmediatamente”, informó el defensor.
Certificados de impedimento de sufragio pueden ser tramitados en un plazo de 30 días
El certificado de impedimento de sufragio puede ser tramitado en un plazo de 30 días, es decir en un mes, por lo que la ciudadanía no debe realizar extensas filas esta jornada, afirmó este domingo el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel. «Los centros de atención para la extensión del certificado de impedimento de sufragio seguramente van a atender hasta la medianoche; pero insisto, la ciudadanía no debe ponerse nerviosa por ese tema, porque tiene 30 días para tramitar”, dijo en conferencia de prensa. De acuerdo con Hassenteufel, los tribunales electorales departamentales (TED) establecieron centros de atención para la extensión del certificado de impedimento de sufragio. En Chuquisaca 11, La Paz 34, Cochabamba 4, Oruro 14, Potosí 18, Tarija 19, Santa Cruz 1.125, Beni 1 y Pando 4. “Pero debemos recordarle a la población boliviana que no tienen necesidad de hacer cola, de afanarse, porque tienen un mes para tramitar estos certificados”, insistió el presidente del TSE.
No hay un sistema paralelo al TSE para el conteo de votos
Con la amenaza de un presunto fraude está circulando una cadena en Telegram y WhatsApp en la cual se alerta que el equipo del candidato presidencial Samuel Doria Medina está montando un sistema paralelo de conteo de votos al que tiene el Tribunal Supremo Electoral (TSE); sin embargo, el contenido es engañoso. No se trata de un sistema paralelo de conteo de votos, sino del centro de monitoreo de la alianza Unidad. El anuncio convoca a la ciudadanía a cuidar el voto y a denunciar un presunto “fraude” que está a punto de montarse con un sistema tecnológico que se filtre al sistema del TSE, donde se alude como responsable al empresario Marcelo Claure Bedoya, uno de los aliados del candidato Doria Medina. “¡Urgente! En ese momento, asambleístas nacionales patriotas se encuentran en el edificio donde se habría montado un sistema paralelo al TSE para realizar fraude electoral a favor del candidato Doria Medina y exigen presencia fiscal y policial.
https://eju.tv/2025/08/no-hay-un-sistema-paralelo-al-tse-para-el-conteo-de-votos/
Tuto Quiroga resalta que todos tienen en derecho a votar sin “ningún tipo de presión”
El candidato presidencial por alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, emitió su voto después del mediodía en La Paz. Aunque, antes había acompañado a su candidato a ‘vice’, Juan Pablo Velasco a sufragar en Santa Cruz. Tras salir de votar, Quiroga remarcó que “todos tienen en derecho a votar sin “ningún tipo de presión”. En su declaración también lamentó que se registren incidentes en algunos lugares en la jornada de votación, como sucedió en Ginebra, Suiza. “Claro que lo repudio”, agregó cuando fue consultado sobre su opinión de lo que sucedió también en un recinto de votación horas antes de la llegada del también candidato Andrónico Rodríguez. Ante estas situaciones, insistió que todos tienen la obligación, responsabilidad y derecho de emitir el voto sin presión de ninguna naturaleza. Finalizó indicando que esperará los resultados, tranquilo.
“Querían evitar que emita mi voto”: Andrónico considera que las agresiones vienen de “grupos organizados”
El candidato presidencial de la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, consideró este domingo que intentaron impedirle votar en el trópico de Cochabamba, ante las agresiones de las que fue blanco cuando llegaba a su recinto electoral en el municipio de Entre Ríos. Rodríguez fue agredido con piedras y abucheos a su salida de la unidad educativa José Carrasco, hecho que ocurrió en plena jornada electoral del 17 de agosto, en una región considerada bastión político y sindical del líder cocalero Evo Morales, considerado el mentor de Rodríguez. “Son grupos organizados que de manera intolerante han esperado (…) para evitar que emita mi voto”, sostuvo Rodríguez tras los incidentes. “El objetivo parece que del pequeño grupo era que yo no pueda acercarme siquiera al recinto”, agregó. Asimismo, la llegada del candidato al recinto electoral se retrasó debido a una explosión menor en los alrededores, lo que generó tensión desde horas tempranas, según las denuncias que surgieron en redes sociales.
Cerca de 13.000 privados de libertad ejercieron su derecho al voto en centros penitenciarios de Bolivia
Cerca de 13.000 personas privadas de libertad fueron habilitadas para votar en las elecciones generales que se desarrollaron en el país este domingo, informó el director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias. “Hemos hecho todos los esfuerzos para garantizar campañas con el Segip para sus cédulas de identidad y con el Tribunal Electoral para que puedan ser inscritos. A pesar de la alta fluctuación de la población penitenciaria, hemos logrado una cifra histórica, de participación entre las personas privadas de libertad”, señaló Limpias. Destacó que el proceso electoral en las cárceles se llevó a cabo con total normalidad y sin incidentes reportados. Limpias explicó que diariamente ingresan entre 15 y 20 personas al centro penitenciario de San Pedro, en La Paz, por ejemplo, lo que complicó la inscripción de nuevos reclusos dentro de los plazos establecidos por el Tribunal Electoral Plurinacional (TSE); sin embargo, resaltó que se logró habilitar más de 140 mesas de sufragio en todo el país.
Elecciones 2025: la población ‘aprovecha’ la jornada para compartir en familia
Caminatas, pedaleadas, partidos de fútbol en las calles, avenidas e incluso el tradicional ‘churrasco’, son algunas de las actividades que cientos de familias ‘aprovecharon’ realizar este domingo, en el que se desarrolla las elecciones generales. Debido a que está prohibida la circulación vehicular, muchos desempolvaron las bicicletas y se pusieron en marcha con toda la familia. «Tuvimos que recorrer algunas cuadras, porque no hicimos el cambio de domicilio y tuvimos que volver al antiguo barrio. Pero sirvió para hacer ejercicios con la familia entera», afirmó Rodolfo Ugarte, exvecino de la avenida Tres Pasos Al Frente. El mismo argumento dio Jhasmine Valdez, quien junto a su cachorro, llegó hasta el recinto electoral vestida con un atuendo deportivo. «Tocó venir a votar y de paso hacer un poco de ejercicio», aseveró. Otros, como María Elena llegó hasta el colegio Félix Bascopé, en bicicleta. «Por no hacer el trámite para el cambio de domicilio, me tocó quedarme en la casa de mi abuela, pero ahora retorno a mi casa en bici», apuntó.
https://eju.tv/2025/08/elecciones-2025-la-poblacion-aprovecha-la-jornada-para-compartir-en-familia/