Surgen dudas por la credibilidad de las encuestas; políticos las califican de irreales y manipuladas


Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.

eju.tv

Androniquistas dicen que las encuestas van «contra la realidad y despiertan susceptibilidades». ‘Las encuestas pueden manipular la democracia’: Paredes reaparece tras 16 años de exilio. Elecciones: Bolivia recibirá a 87 observadores internacionales de la OEA. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:



Androniquistas dicen que las encuestas van «contra la realidad y despiertan susceptibilidades»

Los seguidores de Andrónico Rodríguez en La Paz afirmaron este viernes que las encuestas presentadas por diferentes empresas y medios sólo generan susceptibilidades porque «van en contra de la realidad». «Las encuestas que hemos visto no son reales, las cifras van en contra de la realidad que está aconteciendo en el país, sabemos, hemos viajado por las 20 provincias, por los municipios de La Paz y hemos notado la gran aceptación que tiene nuestro hermano Andrónico Rodríguez», declaró el candidato a diputado plurinominal por Alianza Popular, Rolando Huanca. Hasta el momento se conocieron los resultados de ocho encuestas de intención de voto, todas ubican en el primer lugar a Samuel Doria Medina y sitúan a Rodríguez entre el tercer y cuarto puesto de la preferencia. «Como candidatos por Alianza Popular pedimos a la población que no se deje sorprender por estas encuestas que están despertando susceptibilidad en la población nacional, el voto tiene que ser por Andrónico Rodríguez», indicó Huanca.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

https://eju.tv/2025/08/androniquistas-dicen-que-las-encuestas-van-contra-la-realidad-y-despiertan-susceptibilidades/

‘Las encuestas pueden manipular la democracia’: Paredes reaparece tras 16 años de exilio

A 16 años de haberse ido del país por una denuncia que calificó de maniobra política para bloquear su probable candidatura a la Alcaldía de La Paz, José Luis Paredes está de regreso; en un mensaje claro y directo, afirma que el país enfrenta un proceso electoral donde la manipulación de encuestas amenaza con socavar la legitimidad de cualquier futuro gobierno; sin embargo, dejó en evidencia que la verdadera medición de la intención de voto se la hace el mismo día de la elección cuando la gente acude a las urnas. Una de las observaciones que tiene el exalcalde de El Alto es a la credibilidad de los estudios de percepción, porque – afirma –, desde el diseño, la toma de los cuestionarios, la tabulación y el análisis que se infieren de las respuestas son hechas por personas, quienes no solamente pueden incurrir en errores de apreciación, sino también contaminar los resultados por algún tipo de tendencia o favoritismo hacia uno de los candidatos, lo que deslegitima el producto y genera suspicacia en los electores.

https://eju.tv/2025/08/las-encuestas-pueden-manipular-la-democracia-paredes-reaparece-tras-16-anos-de-exilio/

Elecciones: Bolivia recibirá a 87 observadores internacionales de la OEA

En el marco del proceso electoral que se celebrará el próximo 17 de agosto, la Misión de Observación Electoral, de la Organización de los Estados Americanos (OEA) estará compuesta por 87 observadores internacionales provenientes de aproximadamente 20 países. Esta misión será la más numerosa desplegada hasta ahora en el país, destaca la Cancillería de Bolivia. La coordinación fue gestionada por la Misión Permanente del Estado Plurinacional de Bolivia ante la OEA, con el objetivo de fortalecer la transparencia y legitimidad del proceso democrático. La Misión de Observación Electoral estará liderada por el exministro colombiano Juan Fernando Cristo, quien cuenta con una reconocida trayectoria en la defensa de los procesos democráticos en la región. Asimismo, acompañará esta misión el recientemente designado secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA, Sebastián Kraljevich Chadwick, exembajador de Chile ante esta organización, designado por el nuevo secretario general, Albert Ramdin.

https://eju.tv/2025/08/elecciones-bolivia-recibira-a-87-observadores-internacionales-de-la-oea/

El Tribunal Constitucional cierra filas en torno al proceso electoral y garantiza los comicios del 17 de agosto

Al menos 16 acciones judiciales para frenar los comicios del próximo 17 de agosto fueron presentadas ante los tribunales constitucionales de diferentes departamentos; en ese sentido, el presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Hurtado, salió al paso y dejó en claro que esa instancia del Órgano Judicial, tal cual lo manifestó en reiteradas oportunidades, garantizará el proceso electoral hasta su culminación con el juramento del próximo mandatario de la Nación. Tras una reunión con la misión de observación electoral de la Unión Europea, Hurtado fue categórico al señalar que la población debe sentirse tranquila, porque en nueve días se llevará a cabo la fiesta democrática. ‘Las elecciones no serán suspendidas’, afirmó Hurtado, para luego reconocer que varias de las 16 acciones interpuestas contra los comicios incluían medidas cautelares que buscaban su paralización; sin embargo, dejó claro que el TCP blindó el proceso mediante decisiones institucionales para evitar el uso político de la justicia constitucional.

https://eju.tv/2025/08/el-tribunal-constitucional-cierra-filas-en-torno-al-proceso-electoral-y-garantiza-los-comicios-del-17-de-agosto/

Identifican 6 municipios de Cochabamba como zonas de riesgo electoral y refuerzan seguridad

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto durante las elecciones generales del 17 de agosto. “Actividades de inteligencia han permitido focalizar algunas áreas de conflicto que están siendo ya controladas. Se está trabajando bajo 2 mecanismos. Uno preventivo, que incluye la presencia institucional, y otro de control posterior a la votación para evitar intentos de sabotaje”, informó el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera. Los municipios son: Villa Tunari, Shinahota, Chimoré, Ivirgarzama, Lauca Ñ y otros donde se detectaron esos intentos. Ante esta situación, se implementaron acciones de prevención y control a través de operativos coordinados entre la Policía Boliviana, las Fuerzas Armadas y el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El viceministro recordó que el sistema de transmisión de resultados es inmediato, lo que neutraliza cualquier intento de desconocer los comicios por la vía violenta.

https://eju.tv/2025/08/identifican-6-municipios-de-cochabamba-como-zonas-de-riesgo-electoral-y-refuerzan-seguridad/

Prado critica el llamado al voto nulo y se enfoca en la estabilidad económica

A pocos días de las elecciones, Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por Alianza Popular, abordó, en El Mañanero de Red Uno, temas cruciales de su campaña, la situación económica del país y la polarización política. Prado definió este momento electoral como «fundamental» y destacó el esfuerzo de su partido para llevar a cabo una campaña «poco convencional», enfocada en el trabajo de campo y en el contacto directo con las organizaciones sociales. En este contexto, la candidata criticó la postura del expresidente Evo Morales, quien ha hecho un llamado al voto nulo. Para Prado, esta actitud es «poco democrática» y un intento de silenciar la voz de los ciudadanos. «Es marginar a sectores que han luchado tanto para poder ingresar a la Asamblea», sostuvo, instando a los bolivianos a tomar una decisión el próximo 17 de agosto y no dejar que la «ola conservadora» avance. Prado presentó las propuestas de Alianza Popular para estabilizar la economía, que, debe comenzar por «resolver la crisis de las divisas».

https://eju.tv/2025/08/prado-critica-el-llamado-al-voto-nulo-y-se-enfoca-en-la-estabilidad-economica/

Jefe de campaña de Libre: “Si se ratifica fecha del debate del TSE, nos excusamos de participar”

La alianza Libre, que postula a la Presidencia a Jorge Tuto Quiroga, confirmó que ha solicitado al Tribunal Supremo Electoral (TSE) cambiar la fecha del segundo debate, que organiza esta institución junto a la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB). Ocho son las fuerzas políticas convocadas para el martes 12 de agosto, mismo día en que Libre tiene programado su cierre de campaña en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, un evento preparado con mucha anticipación, dijo Luis Vásquez, jefe de campaña. “Les hemos pedido que cambien la fecha, pero tengo entendido de que nuestro pedido no se ha aceptado y que se ha ratificado de que será el 12, lo que colisiona con la fecha que habíamos determinado de cierre para la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, que para nosotros es vital y que lo tenemos programado hace mucho tiempo”, dijo. En ese contexto, remarcó que “si no podemos asistir, vamos a agradecer, nos vamos a excusar”.

https://eju.tv/2025/08/jefe-de-campana-de-libre-si-se-ratifica-fecha-del-debate-del-tse-nos-excusamos-de-participar/

Viceministro Torrico critica ausencia de candidatos opositores en debate del TSE y califica anteriores encuentros como «mofa y discriminatorios»

El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Gustavo Torrico, cuestionó el anuncio de algunos candidatos de oposición de no participar del segundo y el último debate presidencial convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que se realizará el martes 12 de agosto en La Paz, y señaló que esa actitud responde a la falta de propuestas “serias y técnicas” por parte de las alianzas habilitadas. Asimismo, consideró que los otros debates organizados por medios televisivos, el Comité Pro Santa Cruz fueron una «mofa y discriminatorias». “El debate del TSE es el único con seriedad, donde los candidatos deben explicar cómo piensan cambiar el país, con cifras, con sustento técnico. Y como no tienen propuestas, no quieren ir”, sostuvo Torrico, en referencia a Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina, Rodrigo Paz y otros que anunciaron en días pasados que no asistirán por temas de agenda. El debate, previsto para el martes 12 de agosto en el Hotel Real Plaza (ex Radisson), es organizado por el TSE.

https://eju.tv/2025/08/viceministro-torrico-critica-ausencia-de-candidatos-opositores-en-debate-del-tse-y-califica-anteriores-encuentros-como-mofa-y-discriminatorios/

Ramiro Cucho está prófugo, afirma la Policía: «No se encontraba en su domicilio»

El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Walter Sossa, informó este viernes que el exdirigente evista Ramiro Cucho está prófugo tras haberse revocado su detención domiciliaria. Un juez ordenó su detención preventiva por tres meses en el marco de las investigaciones por los hechos de violencia ocurridos en junio en Llallagua, Potosí, donde murieron tres efectivos policiales. «El señor Ramiro Cucho tenía detención domiciliaria, pero esta medida ha sido revertida. En ese marco, se procedió a realizar un allanamiento en su domicilio el martes 5 de agosto en la localidad de Llallagua. Sin embargo, esta persona no se encontraba en el lugar», confirmó Sossa. La orden de captura fue emitida el viernes 1 de agosto por un juez del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, luego de que Cucho incumplió las condiciones de su arresto domiciliario. Además, las investigaciones apuntan a su presunta participación como autor intelectual de las movilizaciones y ataques en Llallagua.

https://eju.tv/2025/08/ramiro-cucho-esta-profugo-afirma-la-policia-no-se-encontraba-en-su-domicilio/

Asesinato de Javier Charque: Estado boliviano reconoce su responsabilidad ante la CIDH y llega a solución amistosa

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aprobó y publicó un acuerdo de “solución amistosa” del caso de Javier Charque Choque, estudiante linchado en una comunidad de Llallagua, en el norte del departamento de Potosí, en diciembre de 2006. “El 20 de agosto de 2024, las partes firmaron un acuerdo de solución amistosa, en el cual el Estado reconoció su responsabilidad internacional por la violación de los derechos a la vida, a la integridad personal, a las garantías judiciales y de protección judicial contenidos en los artículos 4, 5, 8 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH)”, señala una nota de prensa de la CIDH. Asimismo, según el mismo documento, el Estado boliviano se comprometió a implementar diversas medidas de reparación como la realización de un acto privado de reconocimiento de responsabilidad; la publicación de acuerdo de solución amistosa, como medida de restablecimiento de la honra y la dignidad; compensación económica por daño inmaterial y material.

https://eju.tv/2025/08/asesinato-de-javier-charque-estado-boliviano-reconoce-su-responsabilidad-ante-la-cidh-y-llega-a-solucion-amistosa/