Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.
Los candidatos en el primer debate del TSE. Foto: captura pantalla
TSE aún no define el futuro del segundo debate «por culpa de Manfred y Jhonny», dice Tahuichi. TSJ suspende encuentro presidencial sobre justicia por ausencia de candidatos. Se podrá votar con cédula caduca hasta un año, embarazadas y adultos mayores tendrán preferencia. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
– TSE aún no define el futuro del segundo debate «por culpa de Manfred y Jhonny», dice Tahuichi
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aún no tomó una decisión sobre la realización del segundo debate presidencial programado para el martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz. A la fecha de los ocho candidatos, ya se tiene dos bajas oficiales. «Que el país sepa, por culpa de la no respuesta de Manfred Reyes Villa y Jhonny Fernández se está haciendo esperar esta decisión del TSE de proseguir o no con este debate presidencial», declaró el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe. La Sala Plena se reunió este sábado para definir el futuro de este encuentro luego de que las alianzas Unidad, que postula a Samuel Doria Medina, y Libre, de Jorge Tuto Quiroga, enviaron notas para declinar su participación. En horas pasadas, ambos postulantes argumentaron que la fecha del debate se cruzaba con los cierres de la campaña electoral que concluye el miércoles 13 de agosto. El evento es organizado por el TSE, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB).
– Reyes Villa es el tercer candidato que no asistirá al segundo debate del TSE
El candidato de Autonomía Para Bolivia (APB)-Súmate, Manfred Reyes Villa, no asistirá al segundo debate presidencial convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), según la carta enviada por el jefe nacional de campaña, Mauricio Muñoz, al ente electoral. «Lamentamos informar que el candidato a la Presidencia no podrá asistir a dicho evento, debido a que esa fecha coincide con los cierres de campaña previamente programados y comprometidos en diversos departamentos», se lee en la nota enviada al Órgano Electoral. La misiva ingresó este sábado a Secretaría de Cámara, horas después de que el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe anunció que la Sala Plena analiza si se realizará o no el debate, en función de la respuesta de los candidatos. El vocero del APB-Súmate en Santa Cruz, Arturo Heredia, informó que Reyes Villa no participaría del debate debido a su agenda de cierres de campaña. Este es el tercer candidato presidencial que le dice no a este segundo debate.
– TSJ suspende encuentro presidencial sobre justicia por ausencia de candidatos
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) canceló el foro presidencial ‘El Rol de la Justicia en el Estado’, previsto para el 11 de agosto debido a la ausencia de varios candidatos en plena campaña electoral. El encuentro buscaba abrir un debate clave sobre la independencia judicial, pero la falta de confirmaciones y las excusas por “motivos de agenda” terminaron por sepultar la cita, se lee en el comunicado del TSJ. En la nota oficial 006/2025, el TSJ argumentó que la suspensión busca no interferir en las actividades políticas y partidarias de los postulantes en nombre del respeto a los principios democráticos. Sin embargo, la decisión se produce en medio de una crisis de confianza en la justicia y cuando la ciudadanía esperaba escuchar propuestas concretas de quienes pretenden gobernar. El Tribunal reiteró su compromiso con una “nueva justicia” y con un proceso electoral independiente y transparente. En los pasados días, varios candidatos expresaron su intención de no participar en más debates por los cierres de campaña.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió que las personas que induzcan a los ciudadanos a votar de determinada manera son sujetos a ser procesados por delitos electorales. Wilfredo Pérez, candidato a legislador del Movimiento Al Socialismo en el Trópico de Cochabamba, aseguró que el evismo no ganará en el Chapare con el voto nulo, pero admitió que podría lograr hasta un 40% por medio de sus métodos coercitivos, como las multas. “Constituye un delito el acoso político, es decir, amenazar o chantajear para votar (de determinada manera) es un delito que tiene la cárcel”, dijo el vocal Tahuichi. Para esta elección, los seguidores de Evo Morales decidieron refugiarse en el voto nulo para demostrar su fuerza que tradicionalmente tenía en pasadas elecciones. La ley 026 en su artículo 238 establece 16 tipos de delitos electorales, uno de ellos es atemorizar a ciudadanos para que definan su voto de una determinada manera. Si el autor fuese funcionario público, será destituido del cargo.
– Suman 10 los municipios con riesgo electoral en Cochabamba y Santa Cruz
Suman a 10 los municipios considerados como zonas de riesgo electoral para los comicios del 17 de agosto; de ellos, cuatro corresponden al departamento de Santa Cruz y seis a Cochabamba. El sábado la presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, María Cristina Claros, informó que se han detectado al menos cuatro municipios en riesgo, se trata de San Julian, Yapacaní, Cuatro Cañadas y Mairana. “Ya hemos identificado algunos municipios de riesgo de igualmente hemos conversado en varias mesas técnicas con la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas y efectivamente se han identificado municipios de riesgo como San Julian, Yapacani, Cuatro Cañadas y algunos otros municipios”, afirmó Claros. En una entrevista realizada la semana pasada con Asuntos Centrales, la presidenta indicó que Mairana también estaría en la lista de municipios en riesgo electoral. Claros indicó que se están ajustando los planes de contingencia y se han previsto planes de seguridad adicionales.
– Se podrá votar con cédula caduca hasta un año, embarazadas y adultos mayores tendrán preferencia
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que en las elecciones del próximo domingo podrán votar aquellas personas cuya cédula de identidad vencida no exceda de un año; las mujeres embarazadas, personas de la tercera edad y las que sufran algún tipo de discapacidad tendrán prioridad. La decisión fue tomada este sábado durante una sala plena, según informó el vocal Gustavo Ávila. “Hemos determinado que puede tener hasta un año de vencimiento; sin embargo, hemos hecho las gestiones con el Segip para que, hasta el sábado atiendan a los ciudadanos que hayan extraviado el carnet de identidad y puedan tramitar uno nuevo”, afirmó Ávila. El TSE aclaró que la cédula de identidad es el único documento válido para votar. Por otro lado, se activará el voto asistido, que está dirigido a las personas que tienen un grado de discapacidad, mujeres embarazadas y ancianos. En este caso, el jurado electoral acompaña a la persona al recinto de votación para certificar la decisión que tomó.
– De 8 candidatos a la Presidencia, al menos 5 tienen demandas de inhabilitación, según vocal Tahuichi
En la fase del “periodo excepcional de inhabilitación de candidaturas por hechos sobrevinientes”, al menos cinco candidatos a la Presidencia tienen solicitudes en contra para ser inhabilitados, entre ellos están: Eduardo Del Castillo (MAS), Jorge Tuto Quiroga (Libre), Manfred Reyes Villa (Súmate), Jhonny Fernández (Fuerza del Pueblo) y Andrónico Rodríguez (Alianza Popular). El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, informó que del domingo 3 de agosto a la fecha el ente electoral recibió al menos unas 40 solicitudes para inhabilitar a candidatos que están en carrera. “Hay demandas de inhabilitación contra Eduardo Del Castillo, por no ser militante del MAS. Hay otras contra Manfred Reyes Villa y Jhonny Fernández por no haber renunciado al cargo público como alcaldes. También nos llegó una solicitud de inhabilitación contra Andrónico Rodríguez, por no cumplir el estatuto (del MTS), y otra contra Jorge Quiroga Ramírez, por no cumplir el estatuto del FRI”, detalló.
– Tuto acusa a Samuel de “nerviosismo” tras caer en intención de voto
El candidato presidencial de la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, lanzó hoy fuertes críticas contra su rival electoral de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, tras superarlo por primera vez en las encuestas de intención de voto. En un acto político en El Alto, Quiroga afirmó que algunos candidatos reaccionan con ataques y desinformación cuando las cifras no los favorecen y apuntó directamente a Doria Medina y le pidió que se detenga la “guerra sucia”. “Otros que se han pavoneado de una y otra vez (ser primeros) en la encuesta ahora sale una que no les gusta y se ponen nerviosos. Esta vez están mintiendo y engañando sobre lo que somos y me atacan y me insultan. No se pongan nerviosos”, enfatizó Quiroga, en alusión a la reacción de la Alianza Unidad frente a su repunte en las preferencias electoral. La más reciente encuesta nacional publicada por El Deber confirmó que Quiroga obtuvo un 24,45% en intención de voto, superando al 23,64% de Doria Medina, quien hasta entonces lideraba todos los sondeos.
Inflación que sube y plan para revertirlo en tiempo récord. El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, cerró su campaña en la ciudad de Santa Cruz con la advertencia contundente que, si no se toman medidas inmediatas, la inflación podría alcanzar el 40% al cierre de 2025. Ante miles de simpatizantes, se comprometió a frenar la escalada de precios en sus primeros 100 días de gobierno. “Esta mañana ha salido la noticia de que la inflación, calculada solo en las ciudades, ha sido del 22% hasta julio. Una cifra enorme. Esto, proyectado hasta fin de año, nos dice que podemos tener una inflación de casi 40%”, alertó Doria Medina ante la multitud de la plaza cruceña. Para graficar el impacto del alza, el postulante recordó ejemplos cotidianos: “Esto significa que, si por una cantidad antes se podía comprar dos pollos, ahora sólo se podrá comprar un pollo y una pechuga. El dentífrico costaba 25 bolivianos en enero; ahora cuesta 43 Bs. A fin de año va a costar 54 Bs. Eso es lo que significa que ‘la plata no alcanza’”.
En la recta final de la campaña, el candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, dejó en claro que no teme a un eventual revés en las urnas ni a las consecuencias políticas y judiciales que este pueda acarrear. “No voy a escapar del país, no le temo a la cárcel”, afirmó Andrónico, en DTV, con tono desafiante y agregó que, gane o pierda el 17 de agosto, su proyecto político continuará. El dirigente cocalero, que actualmente figura en el cuarto lugar de las encuestas, rechazó las acusaciones de ser un operador político de Evo Morales. “Tengo la suficiente capacidad de autodeterminación y decisión”, manifestó y recordó que en sus cinco años como presidente del Senado actuó con criterio propio. “Cuando un joven, un indígena o una mujer asume una responsabilidad de esta envergadura, automáticamente te ponen la etiqueta de que eres títere de alguien… totalmente falso”, complementó. Rodríguez enfatizó que, de no obtener la victoria electoral, trabajará en la consolidación de su proyecto político.