Paridad obligatoria: TCP dispone que binomio presidencial incluya varón y mujer desde las elecciones de 2030


Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.

dadEl presidente del TCP da a conocer la sentencia 040/2025 en El Alto. Foto: El Deber

eju.tv



TCP instruye paridad de género del binomio presidencial desde los comicios de 2030. ¿Quiénes tendrán preferencia para votar en las Elecciones Generales del 17 de agosto? Silencio electoral, formas de votar y todo lo que debes saber a solo seis días de las elecciones. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

TCP instruye paridad de género del binomio presidencial desde los comicios de 2030

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió este lunes una histórica sentencia que instruye que desde las elecciones generales de 2030 haya paridad de género en el binomio presidencial, es decir, que uno de los postulantes a la Presidencia o Vicepresidencia siempre sea mujer. «A partir de la próxima elección, no de ésta, desde la próxima elección general, los binomios a la Presidencia y Vicepresidencia deben presentarse en condición de paridad de género», declaró el decano del TCP, René Espada. El funcionario del TCP explicó que en las semanas previas a los comicios generales del próximo domingo esa repartición del Estado recibió una acción iniciada por el diputado potosino Israel Huaytari, quien exigió que la paridad de género se aplique desde los cargos a la Presidencia y Vicepresidencia. Los magistrados del TCP decidieron emitir la sentencia 40/2025, por la cual será obligatorio que los binomios para las elecciones de 2030 sean varón-mujer, mujer-varón para los dos cargos.

https://eju.tv/2025/08/vivo-tcp-instruye-paridad-de-genero-del-binomio-presidencial-desde-los-comicios-de-2030/

¿Quiénes tendrán preferencia para votar en las Elecciones Generales del 17 de agosto?

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que las mujeres embarazadas, los adultos mayores, las personas acompañadas de menores y quienes presenten algún tipo de discapacidad tendrán prioridad para emitir su voto en las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto. El vocal electoral Gustavo Ávila explicó que el jurado electoral será la máxima autoridad en cada mesa de sufragio, con la facultad de decidir el orden de atención y garantizar que se respete la preferencia de voto. “Ellos van a decidir, por ejemplo, sobre la preferencia del voto que abarca a las mujeres en estado de gestación, las personas que estén acompañadas de menores y los adultos mayores”, detalló Ávila. Asimismo, las personas con discapacidad visual o auditiva podrán ejercer su voto asistido. En estos casos, el jurado acompañará al elector hasta el recinto y, para quienes no pueden ver, se entregará una cercha en braille con los nombres de los candidatos, asegurando transparencia e imparcialidad en el proceso.

https://eju.tv/2025/08/quienes-tendran-preferencia-para-votar-en-las-elecciones-generales-del-17-de-agosto/

Silencio electoral, formas de votar y todo lo que debes saber a solo seis días de las elecciones

Para este 17 de agosto los bolivianos están convocados emitir su voto en unas elecciones en las que son ocho las fuerzas políticas que están en carrera y que aprovechan los últimos días de campaña para captar la preferencia del electorado. Como parte del cronograma, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), desplegó 182 puntos de información electoral en mercados, plazas, ferias, terminales, universidades, barrios y dependencias de los Tribunales Electorales Departamentales (TED) con el fin de acercar el proceso electoral a la ciudadanía y combatir la desinformación. Para verificar si estás habilitado para votar y además conocer a qué recinto debes dirigirte para ejercer tu derecho a elegir, ingresa en este enlace: Yo Participo Se hace conocer que el silencio electoral rige desde este las 00:00 de este jueves 14 de agosto, día en que las fuerzas políticas ya no podrán hacer campaña por ningún medio y aquellos que incumplan, están sujetos a sanción.

https://eju.tv/2025/08/silencio-electoral-formas-de-votar-y-lo-que-debes-a-solo-seis-dias-de-las-elecciones/

Ante supuesta incursión de extranjeros, TSE asegura que cada mesa será vigilada por 14 personas

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aseguró este lunes que 14 personas observarán en cada mesa electoral que el padrón electoral se cumpla a cabalidad, esto en respuesta a la supuesta incursión de extranjeros para las elecciones generales del 17 de agosto. «Si les parece extraño o existe zozobra, no olvidemos que la directiva de cada mesa de sufragio es ciudadana, propia de ese departamento, son nueve las listas que van a tener distintos delegados de los partidos políticos, más seis del jurado electoral, estamos hablando de 14 personas que van a observar si esa persona que está entregando su carnet de identidad en físico realmente corresponde a las listas», declaró en conferencia de prensa la vocal Yajaira San Andrés. La anterior semana el Comité pro Santa Cruz denunció la llegada inusual de gran cantidad de ciudadanos procedentes de Venezuela y Cuba, un hecho que relacionó con los comicios. Sobre este tema, el Gobierno afirmó que la llegada de ciudadanos venezolanos al país solo fue para actos protocolares del bicentenario.

https://eju.tv/2025/08/ante-supuesta-incursion-de-extranjeros-tse-asegura-que-cada-mesa-sera-vigilada-por-14-personas/

Gobierno aclara que venezolanos llegaron a Bolivia para celebrar el Bicentenario

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, afirmó hoy (11) que la llegada de ciudadanos venezolanos al país tuvo como único propósito participar en actividades protocolares por el Bicentenario y descartó cualquier vínculo con los comicios del 17 de agosto. La autoridad señaló que, tras cumplir su agenda en Sucre, la delegación retornó a su país. “Son dos actos que irresponsablemente están siendo informados a la población, el primero que tiene que ver con el arribo de una delegación venezolana conformada por miembros de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, así como la Orquesta Henry Rubio, quienes han llegado al país en el mismo vuelo para participar de los actos protocolares por el Bicentenario en Sucre”, explicó Ríos ante los medios. El ministro detalló que también arribó al país un contingente de personal militar venezolano para participar de la parada militar por invitación de las Fuerzas Armadas. Según dijo, este grupo ingresó el 5 de agosto y abandonó Bolivia el 9 del mismo mes.

https://eju.tv/2025/08/gobierno-aclara-que-venezolanos-llegaron-a-bolivia-para-celebrar-el-bicentenario/

José Luis Lupo presentará agenda anticrisis para cambiar leyes si llega al gobierno

El candidato a la vicepresidencia por la Alianza Unidad, José Luis Lupo, dijo que, si llegan a ser gobierno, presentará como presidente nato de la Asamblea Legislativa una agenda anticrisis, que permita reactivar la economía rápidamente, dando seguridad jurídica a las inversiones extranjeras y nacionales. Se buscará consenso con las fuerzas opositoras para aprobar normativas. “La gobernabilidad en la Asamblea es fundamental, todos la sabemos (…) Se presentará una agenda anticrisis que la vamos a poner a consideración de la Asamblea que es de cambio profundo de toda la estructura productiva del país, hay que cambiar las leyes sino nadie quiere invertir en Bolivia ni extranjeros ni nacionales sino existe seguridad jurídica”, dijo Lupo a la Red Uno. Agregó que se buscará el acuerdo y dialogo con las bancadas opositoras en la Asamblea, evitando “los pactos y la confrontación”. La propuesta económica que presentaron al país busca evitar que continúen subiendo los precios de la canasta familiar.

https://eju.tv/2025/08/jose-luis-lupo-presentara-agenda-anticrisis-para-cambiar-leyes-si-llega-al-gobierno/

Campesinos de La Paz retiran respaldo a Andrónico Rodríguez en cuestionamiento a Prado y Bejarano

La Federación de Campesinos Túpac Katari de La Paz determinó retirar su respaldo al candidato Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular, ante su negativa a sustituir a las candidatas a la vicepresidencia, Mariana Prado y al Senado, Susana Bejarano. “Andrónico Rodríguez ha hecho caso omiso a nuestra resolución que pedía la sustitución inmediata de Mariana Prado como candidata a la vicepresidencia; asimismo, de Susana Bejarano, candidata a primera senadora. Por ese engaño, burla y chantaje, nos alejamos definitivamente de este proyecto político Alianza Popular”, anunció el dirigente David Mamani. Asimismo, denunció al senador Félix Ajpi como el autor intelectual de “maniobrar, manipular e imponer” los candidatos a senadores y diputados sin el consenso de las organizaciones sociales. “Nos sentimos engañados y utilizados por estos políticos que no saben escuchar a las organizaciones sociales, al pueblo boliviano; por lo tanto, no tenemos más que hablar”, remarcó Mamani.

https://eju.tv/2025/08/campesinos-de-la-paz-retiran-respaldo-a-andronico-rodriguez-en-cuestionamiento-a-prado-y-bejarano/

Bolivia acumula déficit comercial de $us 505,8 millones en primer semestre, pese a repunte exportador en junio

Entre enero y junio de 2025, Bolivia registró un déficit comercial de 505,8 millones de dólares, de acuerdo con el último boletín del Instituto Nacional de Estadística (INE). En ese periodo, las exportaciones nacionales sumaron 4.116 millones de dólares, un 5,3% menos que en 2024, afectadas por la caída de las ventas en hidrocarburos y manufacturas, mientras que el sector minero repuntó un 14,2%. En junio, las exportaciones alcanzaron 782,4 millones de dólares, con un leve crecimiento mensual del 0,03%. El impulso vino de la extracción de hidrocarburos (+8,3%), minerales (+8,0%) y agricultura y pesca (+21,9%). Entre los productos con mayor incremento destacan: plata (+19,9%), zinc (+6,1%), plomo (+25,2%), castaña (+42,1%), quinua (+27,2%), joyería de oro (+97,3%), carne bovina (+786,9%) y urea (+10,7%). El saldo comercial de junio fue positivo, con 75,4 millones de dólares, gracias a mayores ventas de gas natural —que crecieron un 8,3% frente a mayo, por la demanda de Brasil y Argentina—, aunque todavía por debajo de los niveles de 2024.

https://eju.tv/2025/08/bolivia-acumula-deficit-comercial-de-us-5058-millones-en-primer-semestre-pese-a-repunte-exportador-en-junio/

Arce controló la pandemia, pero no tuvo el mismo éxito con la economía

A las 10.45 del 8 de noviembre de 2020, Luis Arce tomó juramento como presidente del Estado. Prometió vencer la pandemia de coronavirus y dijo que quería ser recordado como el Gobierno que recuperó el crecimiento económico. Cinco años después, empresarios y analistas ven que su gestión se cierra con crisis económica, falta de combustibles y de divisas e inflación. “Queremos ser recordados como el Gobierno en el que el pueblo boliviano se levantó para recuperar la democracia, la paz, la dignidad, el crecimiento y la justicia social”, afirmó el mandatario aquel día. Luego de un decrecimiento en 2020 de -8,7%, la economía boliviana logró una recuperación en 2021 con un Producto Interno Bruto (PIB) de 6,1%; sin embargo, luego comenzó la desaceleración, con 3,48% en 2022, 3,1% en 2023 y un ínfimo crecimiento de 0,73% en 2024. En noviembre de 2021, al cumplir el primer año de mandato, Arce destacó que se logró colocar 7,9 millones de vacunas, entre primeras, segundas, terceras y únicas dosis contra el coronavirus.

https://eju.tv/2025/08/arce-controlo-la-pandemia-pero-no-tuvo-el-mismo-exito-con-la-economia/

Golpe al narcotráfico: Intervienen pista clandestina e incautan casi media tonelada de droga en Santa Cruz

Personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) de Santa Cruz, logró incautar una importante cantidad de sustancias controladas durante un operativo en la provincia de Velasco. El operativo aéreo logró identificar una pista clandestina, en el lugar se incautó 469 kilos de droga, entre clorhidrato de cocaína y marihuana. “En total, se ha logrado el secuestro de 460 paquetes, de los cuales 469 kilos corresponden a clorhidrato de cocaína y 23 kilos corresponden a lo que es marihuana. En este importante operativo se ha logrado una afectación aproximadamente de 1.075.210 dólares”, informó el ministro de Gobierno, Roberto Ríos. Según se informó, el hallazgo de la pista clandestina, se produjo durante un patrullaje de rutina que realiza vía aérea para detectar pistas clandestinas utilizadas por el narcotráfico. “Cuando nuestras fuerzas especiales intentaron aterrizar, estas personas comenzaron a hacer estallar combustible y bloquear el descenso, por lo que se decidió realizar el aterrizaje a seis kilómetros del lugar”, agregó.

https://eju.tv/2025/08/golpe-al-narcotrafico-intervienen-pista-clandestina-e-incautan-casi-media-tonelada-de-droga-en-santa-cruz/