Denuncian que el Gobierno intenta vulnerar el secreto del voto; TSE recuerda que obligar mostrar fotografías del sufragio es delito


Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.

Un votante observa la papeleta electoral en un recinto, en las elecciones generales de 2020./ NOÉ PORTUGALUn jurado muestra la papeleta a un elector. Foto: Opinión

eju.tv



Denuncian que Gobierno obliga a funcionarios a sacar foto de su voto y de 5 familiares más a favor de Del Castillo. Obligar a un elector a mostrar su voto en fotografías es un delito electoral y tiene sanciones, advierte vocal del TSE. Del Castillo en un video expone a Tuto, Samuel, Manfred y Jhonny, pese al silencio electoral. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

Denuncian que Gobierno obliga a funcionarios a sacar foto de su voto y de 5 familiares más a favor de Del Castillo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

A menos de 36 horas de las Elecciones Generales, denuncian que el Gobierno está a obligando a los funcionarios públicos a sacar una fotografía de su voto en la papeleta de sufragio a favor del candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Eduardo Del Castillo, y de la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez. “Resulta que los arcistas han pedido a sus funcionarios que filmen o saquen una fotografía a la papeleta de sufragio, además cada funcionario tiene que mostrar grabaciones del voto de cinco de sus familiares”, denunció el diputado evista Anyelo Céspedes. Según el legislador, los afines al presidente Luis Arce piden a los funcionarios votar a favor de Andrónico Rodríguez, mientras que la gente del vicepresidente David Choquehuanca está solicitando que apoyen a Eduardo Del Castillo. El exdiputado Amilcar Barral dijo que le hicieron llegar denuncias similares y en caso que los funcionarios no envíen las imágenes de su voto respaldando al binomio azul, a partir del lunes serán desvinculados de sus fuentes laborales.

Obligar a un elector a mostrar su voto en fotografías es un delito electoral y tiene sanciones, advierte vocal del TSE

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, advirtió este viernes que está prohibido exigir a los electores que muestren su voto mediante fotografías, y que este tipo de irregularidades son pasibles a sanciones penales. “Hemos recibido denuncias sobre funcionarios que estarían siendo obligados a tomar una fotografía de su voto. Esto está totalmente prohibido. En caso de comprobarse, los tribunales electorales remitirán el caso al Ministerio Público”, declaró. En caso de presentarse denuncias, el vocal Vargas dijo que las autoridades que ejerzan presión contra funcionarios públicos serán puestas ante la Justicia. “Sea autoridad nacional, departamental o municipal, que este obligando o coaccionando en el voto deberá responder a la justicia. El voto es secreto, libre y nadie puede ser obligado”, dijo. El vocal Vargas espera que este tipo de extremos no sucedan en las elecciones a tiempo de señalar los delitos por los cuales son pasibles las personas que obliguen a realizar estos ilícitos.

Solo el 81% de postulantes quedó habilitado tras el vencimiento del plazo para sustituciones, según vocal del TSE

Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmaron que, tras el vencimiento del plazo para la sustitución de candidaturas inhabilitadas, solo el 81% de postulantes quedó habilitado para las elecciones de este domingo 17 de agosto. Así lo informó el vocal Tahuichi Tahuichi, quien precisó que de un total de 2.625 postulaciones, 2.136 fueron habilitadas, mientras que 451 quedaron inhabilitadas o sin sustitución. La autoridad electoral señaló que el porcentaje de candidaturas habilitadas representa el 81% del total. En tanto, el 17% corresponde a candidaturas inhabilitadas o en blanco, mientras que un 1% refleja renuncias presentadas durante el proceso (se contabilizaron 38 renuncias). El plazo para realizar sustituciones venció el miércoles 13 de agosto, en cumplimiento del cronograma electoral basado en la Ley 026 del Régimen Electoral, norma que permite reemplazar candidaturas inhabilitadas hasta 72 horas antes del día de la votación por incumplimiento de requisitos.

Alianza Unidad denuncia plan del gobierno para acusarlos de fraude electoral

Mediante un comunicado, la alianza Unidad advirtió sobre la ejecución de un presunto plan “digitado por el Gobierno” con el objetivo de acusar a la organización política de cometer fraude electoral. En ese sentido, solicitó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazar lo que considera un intento oficialista de “sabotear las elecciones” previstas para este domingo. “Alertamos a la ciudadanía que está en marcha un plan digitado por el gobierno para acusarnos de fraude electoral. Este plan ya ha comenzado a ejecutarse con videos creados por operadores oficialistas que muestran material electoral que afirman estarían manejando nuestros militantes”, indica una parte del pronunciamiento. En ese contexto, la organización política rechazó el presunto plan y advirtió sobre posibles intentos de “plantar material electoral” en las casas de campaña de Unidad. “Advertimos que el plan contempla otras medidas similares o peores, como plantado de material electoral en nuestras casas de campaña”, agrega.

Del Castillo en un video expone a Tuto, Samuel, Manfred y Jhonny, pese al silencio electoral

Pese a la vigencia del silencio electoral, el candidato a la presidencia por el Movimiento al Socialismo (MAS), Eduardo Del Castillo, compartió en sus redes sociales un video aludiendo directamente a los candidatos de la oposición: Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa y Jhonny Fernández. “Si la derecha vuelve al poder a Bolivia, no me gusta imaginar los tiempos difíciles”, dice. “Los tiempos difíciles que puede enfrentar nuestro país, pero es necesario imaginarlo”, así inicia la narración en el video que compartió en su Facebook. El relato está acompañado de una fotografía antigua en la que aparece el actual candidato a la presidencia por Libre, Jorge Tuto Quiroga; el candidato de Súmate, Manfred Reyes Villa; y el candidato de UCS, Jhonny Fernández. La narración continúa induciendo a título de reflexión sobre los riesgos del fin de los gobiernos populares, como se hacen llamar los del MAS y los de la Alianza Popular, “alguien tiene que hacerlo, porque las elecciones son nuestra única oportunidad”.

Gobierno aumenta de 8.000 a 25.000 policías para resguardar los comicios

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó este viernes que, en coordinación con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), se dispuso el incremento del personal policial, de 8.000 a 25.044, para el resguardo de las elecciones generales de este domingo 17 de agosto. La autoridad gubernamental acotó que el 100% de los efectivos de la Policía Boliviana estarán en “estado de destreza”, para reaccionar ante cualquier problema que se presente este domingo, jornada de votación para las elecciones de autoridades del Ejecutivo y Legislativo. Ríos destacó que de “manera histórica” se desplegará estos 25.044 policías para el control y vigilancia de los comicios. Aseguró que en anteriores procesos electorales sólo se destinaba a entre 8.000 y 10.000 efectivos para esta tarea. Este viernes, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, advirtió que tiene información en sentido de que hay personas dispuestas a “entorpecer” los comicios generales de este domingo.

Declaraciones testificales y nuevos indicios complicaron la situación jurídica del exministro Alan Lisperguer

La situación jurídica del exministro de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) Alan Lisperguer se complicó ante la obtención de nuevos indicios y la declaración testifical de exfuncionarios públicos quienes aparentemente realizaron depósitos a cuentas bancarias de la exautoridad. El fiscal del caso Omar Yujra indicó que con base en los nuevos elementos colectados se amplió la investigación por los delitos de incumplimiento de deberes y nombramiento ilegal contra Lisperguer, lo que derivó en su aprehensión este jueves. “Cursa en el cuaderno de investigaciones y va a ser presentado ante el juez cautelar y será quien determine los indicios que tiene el Ministerio Público. Existe documentación, existen elementos, existen declaraciones testificales y eso va ser analizado por el juez cautelar”, afirmó el fiscal. El jueves por la tarde, la policía de Cochabamba junto con el fiscal del caso ejecutó el mandamiento de aprehensión del exministro en el municipio de Colpapirhua, del departamento de Cochabamba.

Secuestro de Baeza: ministro dice que el hijastro y abogados desaparecieron tras presentar la denuncia

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, dio este viernes detalles de la investigación del caso del secuestro de Erick Roberto Baeza, ocurrido el pasado 29 de julio en la zona de Las Palmas, en Santa Cruz de la Sierra. Según los datos, el hecho fue denunciado formalmente cuatro días después, el 2 de agosto, por su hijastro y un equipo de abogados. Las labores de investigación lograron identificar la placa del motorizado en el que fue ingresado a la fuerza la víctima. Se encontró que la propietaria es O.S., que tiene antecedentes por legitimación de ganancias ilícitas y estafa. Se verificó los domicilios de esta persona, además del seguimiento del uso del vehículo y se realizó varios allanamientos. La Policía también identificó al esposo de la propietaria del vehículo, H.V., quien también tendría antecedentes relacionados al narcotráfico, específicamente a un caso vinculado al secuestro de 263 kilos de cocaína. Tras la denuncia presentada por el hijastro, la Policía emitió distintas convocatorias y citaciones para pedir información al hijastro y sus abogados, pero ninguna fue respondida, dijo.

Identifican a un presunto autor del secuestro de José Carlos Dorado, según ministro de Gobierno

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó la noche de este viernes que se logró identificar al presunto autor del secuestro de un ciudadano en la zona norte de Santa Cruz, además de un vehículo vinculado al caso, por lo que se activaron una serie de operativos para dar con el sujeto. Según el reporte, el caso ocurrió el pasado 26 de julio en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, cuando un grupo de hombres armados y encapuchados entró a un negocio y sacó a la fuerza a José Carlos Dorado, hecho que quedó registrado en cámaras de seguridad y que fue ampliamente difundido en redes sociales. La investigación logró encontrar, tras la revisión de las cámaras de seguridad, al primer presunto autor. Se trata de J.G.I.A., que es una de las personas que llegan en un vehículo junto al secuestrado unos minutos antes del hecho. El presunto autor tiene antecedentes por violencia familiar, estafa y otros. “Esta persona está sindicada como autor, llega a la panadería en un vehículo rojo, deja a la víctima en ese lugar”, dijo Ríos.

Cochabamba: incendio en el Parque Nacional Carrasco fue sofocado tras trabajo de brigadas

El incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, en Cochabamba, fue sofocado este viernes, informó el director de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, Ramiro López. “Hoy se pudo evidenciar que el incendio fue controlado gracias al trabajo del Sernap Carrasco y de comunarios que desplegaron tres brigadas forestales. Tras el reconocimiento del lugar, se constató que no existen líneas activas de fuego”, indicó López. La autoridad explicó que no fue necesario realizar aterrizajes en el sector este viernes y que la siguiente etapa será coordinar acciones con los tres niveles del Estado para mejorar la atención a este tipo de emergencias. Según López, Cochabamba ha registrado 27 incendios forestales en lo que va del año. Actualmente no hay focos activos, aunque se mantendrá un monitoreo constante con sistemas de alerta temprana. Activistas alertaron sobre el enorme daño al hábitat de ese lugar.