Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.
Foto: captura pantalla
Partidos despliegan delegados y centros de cómputo para fiscalizar el proceso electoral. TSJ alerta de ‘personas que estarían dispuestas a entorpecer las elecciones’ y pide a jueces estar disponibles. Vocal del TED La Paz advierte que organizaciones políticas vulneran el silencio electoral, alista reporte. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
Partidos despliegan delegados y centros de cómputo para fiscalizar el proceso electoral
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Con el objetivo de garantizar la transparencia y proteger el voto, alianzas y partidos políticos anunciaron el despliegue de delegados en los recintos electorales, así como la instalación de sus propios centros de cómputo. Esta movilización masiva busca fiscalizar cada etapa de la jornada de votación del 17 de agosto y obtener resultados preliminares de manera independiente, con algunas organizaciones esperando tener datos a partir de las 17:00. «El Movimiento Al Socialismo tenemos casi 5.000 delegados de mesa para cuidar el voto y que no nos puedan anular. El MAS-IPSP tiene su centro de cómputo y también tiene sus militantes que harán de delegados de mesa. A las 8 de la noche tendremos ya el resultado en boca de urna», informó Miguel Delgadillo, de la Dirección Regional Urbana del MAS-IPSP. En el departamento de Santa Cruz hay 2.071.967 electoras y electores habilitados, y que este domingo 17 de agosto podrán emitir su voto en 9.115 mesas de sufragio distribuidas en 1.124 recintos electorales.
Delegado del Mercosur resalta que el «clima es distinto a la anterior elección (…) Hay una confianza en el TSE»
El delegado del Parlamento del Mercosur que llegó al país para observar las elecciones generales, Maximiliano Campos, afirmó que percibe un clima electoral distinto al de los comicios de 2019 y resaltó que se observa una mayor confianza de la población en el Tribunal Supremo Electoral (TSE). “A lo que entendemos, el clima es distinto a la anterior elección que tuvo problemas y por lo que vemos hay una confianza en el TSE y hay una tranquilidad y disposición de todos los partidos a votar limpiamente”, dijo en contacto con la prensa. En octubre de 2019 se celebraron elecciones nacionales; tras denuncias de fraude y la suspensión parcial de la difusión de resultados preliminares, el entonces presidente Evo Morales renunció al cargo y fue reemplazado por Jeanine Áñez. En noviembre de ese año, la Asamblea Legislativa Plurinacional anuló los comicios. Campos explicó que los observadores del Mercosur llegaron al país para “ver que las elecciones se lleven a cabo en términos limpios, que el pueblo decida y que se cumpla con el proceso de votos que tiene Bolivia”, agregó.
TSJ alerta de ‘personas que estarían dispuestas a entorpecer las elecciones’ y pide a jueces estar disponibles
En reunión con los jueces electorales designados para este domingo, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, alertó de información respecto a presuntas de algunas personas de entorpecer las elecciones, por lo cual pidió a las autoridades judiciales estar atentas antes esta situación. “Hay información de personas que estarían dispuestas a entorpecer el desarrollo de las elecciones. Si eso llega a pasar ustedes van a tener que asumir un rol protagónico, un papel más activo”, dijo. La máxima autoridad del TSJ reconoció que hubo momentos de riesgo para las elecciones, pero “gracias a Dios se ha llegado a consolidar nuestro sistema democrático”. Sin embargo, ante las presuntas intenciones de entorpecer la cita electoral, Saucedo informó que se están habilitando vehículos de la institución para estar a disposición en los comicios. Instó a los jueces que prevean estar con plena disponibilidad en día de las elecciones, para atender cualquier situación que quiera poner en riesgo el normal desarrollo.
Vocal del TED La Paz advierte que organizaciones políticas vulneran el silencio electoral, alista reporte
El vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, Sabino Chávez, informó este viernes que el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) detectó que algunas organizaciones políticas incurrieron en faltas electorales al hacer campañas electorales por las redes sociales, cuando en Bolivia rige el silencio electoral. “A través del monitoreo, se ha detectado campañas (electorales) que estarían realizando a través de redes sociales los candidatos (que pugnan la silla presidencial). Sin embargo, nosotros estamos monitoreando este aspecto. El área de Sifde va a hacer el monitoreo correspondiente; finalmente, nosotros vamos a aplicar las medidas sancionatorias si corresponde”, declaró. La autoridad electoral subrayó que aún no tiene la lista de los infractores electorales, pero adelantó que se trata de un par de candidatos. Dijo que esperará a que el Sifde brinde la información correspondiente para después darla a conocer a la población a través de los medios de comunicación.
Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
Desde el jueves rige en el país el periodo de silencio electoral, periodo previo a la votación en el que se prohíbe cualquier acto de propaganda electoral y cualquier acto de proselitismo, con la finalidad de que la ciudadanía reflexione de manera libre, sin ningún tipo de presiones. Algunas de estas prohibiciones se estarían incumpliendo por parte de algunos candidatos ya identificados por el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca. Mauricio Del Río, presidente de esta institución, informó en Correo del Sur Radio que desde la pasada jornada iniciaron trabajos de monitoreo y rastreo de estas actividades no permitidas. Lo hicieron en coordinación con la Policía Boliviana, la Fiscalía Departamental y jueces electorales. Este viernes, el TED prevé recibir un informe por parte del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) “y se van a tomar las acciones que correspondan dentro al reglamento”, relacionado con la publicidad de los frentes en carrera en redes sociales, medios de comunicación y espacios públicos.
https://eju.tv/2025/08/candidatos-podrian-ser-inhabilitados-por-motivar-al-voto-en-redes-sociales/
TSE restringe la circulación vehicular durante la jornada electoral del 17 de agosto
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció la suspensión total de los servicios de transporte terrestre, aéreo, lacustre y ferroviario en todo el país durante el domingo 17 de agosto, día de las Elecciones Generales 2025, en cumplimiento de la Resolución TSE-RSP-ADM N.º 342/2025. La medida busca garantizar el normal desarrollo del proceso electoral y la participación ciudadana, limitando la circulación vehicular sin autorización expresa. Los vehículos que transiten sin el permiso correspondiente serán retenidos por la Policía Boliviana hasta las 00:00 del lunes 18 de agosto y trasladados a las Unidades Operativas de Tránsito. La devolución se realizará únicamente tras el pago de una multa de Bs 550 a favor del Órgano Electoral Plurinacional. La entrega de permisos de circulación se efectuará el sábado 16 de agosto. El TSE otorgará autorizaciones a instituciones de alcance nacional, mientras que los Tribunales Electorales Departamentales (TED) harán lo propio con entidades regionales y municipales.
Diputado evista acusa al Gobierno de planear un «autoatentado electoral» tras cambio en el alto mando militar
El diputado evista Renan Cabezas dijo este viernes que llama la atención el cambio del alto mando militar que realizó el presidente Luis Arce, por lo que considera que esto responde a un «autoatentado del gobierno» contra las elecciones nacionales. Incluso, reiteró que el mandatario alista su fuga de Bolivia. «No tiene información ni conocimiento. El gobierno de Arce cambió el mando militar sin respetar la cadena de mando. Falta, una vez más, darle el respeto que merece al Ejército boliviano y a las Fuerzas Armadas. Este es un segundo golpe de Estado», sostuvo el legislador. En su criterio, el presidente Arce utiliza a las Fuerzas Armadas y a la Policía únicamente para amedrentar y, con esto, están anunciando «un fraude para el próximo domingo». «Van a provocar un autoatentado y el Ejército tendrá ese pretexto o motivo para ir y vulnerar derechos fundamentales. El gobierno está utilizando de mala manera a los militares, lo que genera insatisfacción en toda la ciudadanía», consideró.
Gobierno declaró emergencia nacional por contaminación minera hace dos días sin comunicarlo
El Gobierno declaró emergencia nacional por contaminación ambiental producto de la actividad minera en Oruro. La declaratoria fue emitida mediante el Decreto Supremo (DS) 5442 del 13 de agosto, pero ninguna autoridad salió a comunicar el estatus de alerta. “Se declara Situación de Emergencia Nacional por contaminación ambiental, producto de la actividad minera y otras, en la Subcuenca Huanuni o Río San Juan del Sora Sora del Departamento de Oruro, que afectan al medio ambiente y a su población”, dice el artículo 2 de la norma. El DS sólo contiene dos artículos, en el primero justifica la decisión argumentando que existe la finalidad de proteger el medioambiente, la salud de las personas, la biodiversidad y las actividades de la población boliviana ante la contaminación ambiental. Pese a la situación de emergencia nacional, ninguna autoridad del Ejecutivo salió a comunicar la preocupante situación de contaminación que vive el país, que obligó a emitir esa declaratoria.
Afirman que se reduce la importación de papa hasta un 60% y que el mínimo que se interna es precocida y congelada
El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Álvaro Mollinedo, indicó que desde el 2024, la importación de papa se ha reducido un 60% y que el resto que se interna a Bolivia, principalmente tiene que ver con las procesadas que utilizan los negocios de comida rápida, entre ellos: precocidas y congeladas. “Del 100% de importación que teníamos, se ha reducido al 60%. Esto quiere decir que aún ingresa papa de importación a nuestro territorio en alrededor del 40%. Pero, ¿qué tipo de papa es la que se importa? Como ustedes saben, tenemos empresarios de comida rápida en todo nuestro territorio nacional que están importando, más que todo, papa procesada”, informó en conferencia de prensa. Detalló que principalmente se trata de papas precocidas y congeladas, listas para la preparación de comidas rápidas. “Queremos aclarar que, en producción primaria, la importación legal no debería superar el 15%, aunque aún ingresan algunas variedades necesarias para la industrialización”, indicó.
Declaran reserva del caso triple asesinato en Santa Cruz: víctimas serían israelí, serbio y búlgaro
Cuatro bolivianos fueron enviados a prisión preventiva por 180 días, acusados de asesinar a tres ciudadanos extranjeros en Santa Cruz, cuyas nacionalidades serían israelí, serbia y búlgara. El caso, que ha conmocionado a la región por la brutalidad de los crímenes, fue declarado en reserva judicial por un plazo de diez días. “Las cuatro personas fueron imputadas y en resolución la juez ordenó la detención preventiva por 180 días. Todos están en calidad de autores de asesinato. La juez se ha convencido de la participación de estos ciudadanos”, informó el fiscal Erlan Gutiérrez. El pasado 13 de agosto, los cuerpos de las víctimas fueron hallados embalados y con signos de tortura en una vivienda de la zona norte de Santa Cruz. Según los reportes preliminares, los acusados habrían actuado con extrema violencia antes de abandonar los cadáveres. Dos de los imputados cumplirán detención en el penal de Palmasola y los otros dos en el Centro de Readaptación Productiva de Montero (Ceprom).
Fiscalía solicita detención preventiva en la cárcel de San Pedro para el exministro Lisperguer
La Fiscalía de La Paz afirmó este viernes que solicitará la detención preventiva del exministro Alan Lisperguer en la cárcel de San Pedro, por los delitos de incumplimiento de deberes y nombramientos ilegales, por el lapso de tres meses. La exautoridad fue aprehendida ayer en la ciudad de Cochabamba. «La Fiscalía está pidiendo la detención preventiva en la cárcel de San Pedro para el exministro. El mismo se ha acogido a su derecho al silencio, tras una nueva ampliación de los tipos penales por los delitos de incumplimiento de deberes y nombramientos ilegales», informó el fiscal anticorrupción Miguel Cardozo. Indicó que por esa razón que se procedió a su aprehensión y que ya se remitió la imputación formal del exministro al juzgado cautelar, a la espera de la audiencia de medidas cautelares. «El Ministerio Público ya emitió una resolución de imputación formal en su contra, en la que se solicitó su detención preventiva. Nosotros vamos a adherirnos a esa primera resolución, en la que se pide la detención preventiva del exministro», insistió.
https://eju.tv/2025/08/4723928/